Inicio Escuela y Joven Universidad Autónoma Latinoamericana e IPC reflexionan sobre la educación en el pos...

Universidad Autónoma Latinoamericana e IPC reflexionan sobre la educación en el pos conflicto

-

Foto UNAULA

“¿Posconflicto o transición a la paz? El papel de la educación y la cultura en tiempos de cambio social”, es el nombre de la cátedra abierta que realizará el próximo 12 de septiembre en Medellín la Universidad Autónoma Latinoamericana –UNAULA. Con estas actividades, la institución pretende reflexionar sobre los retos que tendrá la educación de concretarse un acuerdo de paz en Colombia.

La actividad se desarrollará entre las 8:00 a.m. y las 11:00 a.m. en el auditorio Rafael Uribe Uribe de UNAULA, carrera 55 A No. 49 – 51 en el centro de Medellín. El evento tiene entrada libre.

Por tratarse de una cátedra abierta, el espacio está dirigido a la ciudadanía en general, pero especialmente a estudiantes universitarios y de secundaria; académicos; líderes comunitarios, sociales y políticos; artistas; educadores; y a cualquier persona cuya labor esté asociada con la construcción de paz.

La jornada es organizada y convocada por la Maestría en Educación y Derechos Humanos, desde la Línea de Investigación: Cultura Política, Educación y Derechos Humanos; y por el Instituto Popular de Capacitación -IPC. Además recibe el apoyo de otras organizaciones como el Museo Casa de la Memoria y la Corporación Pasolini.

 

El compromiso con la sociedad y la construcción de paz

El aporte de la academia a un proceso de pos negociación y construcción de paz puede darse desde diferentes ámbitos, por ejemplo, desde la psicología y el psicoanálisis, en el tratamiento afectivo y emocional de las personas; desde la sociología, en la reconstrucción del tejido social; desde la ciencia política, en la misión de facilitar escenarios de participación ciudadana para las partes anteriormente en conflicto; y desde la educación, en ofrecer alternativas de formación y superación a quienes han estado inmersos en la guerra.

De esa forma lo explicó el rector de la Universidad Autónoma Latinoamericana, José Rodrigo Flórez Ruíz, al concluir que “el papel de la educación superior en un eventual escenario de posconflicto es de dimensiones gigantes porque se requiere una pluralidad de procesos educativos de carácter interdisciplinario.”

         

Ponentes – cátedra ¿Posconflicto o transición a la paz?

Por ello es necesario que el portafolio pedagógico sea minucioso y pensando en ese momento de transformación social, pues debe contribuir a que la construcción de paz sea un proceso exitoso; ya que “en algunos países donde no se planificó este escenario, por el contrario, se generó más conflicto”, advirtió el rector.

Para el directivo docente, “el posconflicto es un ejercicio de reconducción de la sociedad y eso se logra fundamentalmente con la pedagogía dirigida a todo el cuerpo social. Ello, implica que las universidades como generadoras de conocimiento hagan un gran aporte.”

 

Jaime Zuluaga. (Director Académico del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, INDEPAZ, Colombia) Doctor en Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Santiago de Cali, Colombia. Estudios de doctorado en Sociología Política en l’École des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS), París

José Girón. (Analista político del Observatorio de DDHH y de paz del Instituto Popular de Capacitación- IPC). Médico Cirujano de la Universidad de Antioquia. Formación complementaria en negociación de conflictos, paz y derechos humanos.

Víctor Guerrero (Docente investigador de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá). Magíster en Derecho – Universidad de Konstanz Baden – Wurtenberg, Alemania 

Para José Girón, analista de paz del Observatorio de Derechos Humanos del IPC y uno de los ponentes del evento, este tipo de reflexiones son de gran valor si se considera que luego de un conflicto tan largo como el colombiano, quedan en la sociedad una serie de valores y creencias que es necesario transformar para posibilitar la tramitación pacífica de conflictos. Y esa transformación debe comenzar desde la educación y la cultura política.

“Reflexionar sobre la cultura es importante, en tanto es el lugar dónde la guerra y la paz cuentan con las construcciones simbólicas indispensables que les dan sentido, en determinados momentos históricos, a las decisiones y a las acciones que al respecto asumen las sociedades y  los sujetos”, explicó José Girón.

En ese orden de ideas, el analista agregó que el primero reto, tanto de la escuela como de la universidad, está en definir cómo se piensan así mismas; “si aspiran a ser el actor que debe jugar un papel relevante en las transformaciones culturales a las cuales nos hemos referido.”

Complementando lo anterior, el rector de la universidad Autónoma manifestó que es en esos escenarios de pos negociación en los que la educación cobra mayor vigencia y, en esa vía, su institución adopta programas y currículos teniendo en cuenta los nuevos tiempos.

Según el Flórez Ruíz, “en UNAULA hay cursos de derechos humanos, en la Facultad de Derecho; hay una especialización en Cultura Política – Pedagogía de los Derechos Humanos; y hay una Maestría en Educación y Derechos Humanos. De modo que de cara al pos conflicto la universidad potencia unas fortalezas para ayudarle a la sociedad en ese nuevo momento, que ojalá se dé.”

De igual forma, la cátedra sobre educación y posconflicto se convierte en un espacio de expresión para diferentes actores sociales y en una oportunidad para que la institución se retroalimente.

 

Una apuesta pedagógica y política: Maestría en Educación y Derechos Humanos

La cátedra abierta es una estrategia de extensión que se trazó la Maestría en Educación y Derechos Humanos de UNAULA como parte de su compromiso político y de su interés por promover la reflexión social.

Así lo explicó Alexandra Agudelo, coordinadora de la Maestría, al afirmar que esta propuesta académica “se reconoce como un actor político con una responsabilidad y considera que la paz no es solo un tema de estudio sino que es una construcción de todos.”

De ahí el interés por articular en la reflexión a diferentes organizaciones sociales como el IPC, la corporación Pasolini y el Museo Casa de la Memoria; y a exponentes del pensamiento crítico latinoamericano como Estela Quintar, Libia Grueso, Pablo Emilio Angarita y Arturo  Escobar, entre otros.

Esta maestría es producto de una experiencia acumulada de UNAULA, en la formación de maestros en Educación y Derechos Humanos, y su principal interés, además de recoger el conocimiento acumulado, es articular dos campos del conocimiento que de manera separada no logran resolver la problemática social del país, pero que en conjunto pueden trazar alternativas.

         

Maestría en Educación y Derechos Humanos de UNAULA

Foto UNAULA

“La maestría busca articular la educación y los derechos humanos para producir nuevas reflexiones sobre lo social. En ese sentido tiene un compromiso político muy grande porque es pensada para problematizar la educación y para problematizar los derechos humanos, no creemos que ninguno de los dos campos por si solos resuelva los problemas sociales, sino que es en la articulación de ambos en los que se pueden producir nuevas categorías para resolverlo”, argumentó Alexandra Agudelo.

Bajo esta orientación, en este programa  se abordan temas relacionados con las víctimas, con el cuerpo, con los sujetos, con el conflicto, con la escuela y con el ejercicio jurídico de los derechos humanos. 

 

Es la primera maestría de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Articula dos campos del conocimiento como son la educación y los derechos humanos para problematizar y buscar alternativas a los problemas sociales del país.

Tiene 81 estudiantes activos. Está en su segundo año y en diciembre de 2014 graduará la primera de cuatro cohortes.

El programa académico tiene una línea central de investigación denominada cultura política, educación y derechos humanos, la cual a su vez contiene tres sub-líneas: 1. Conflictos, transiciones y construcción de paz 2. Pensamiento sobre lo educativo, derechos humanos y movimientos sociales en América Latina 3. Sujetos, subjetividades y subjetivaciones políticas en América Latina.

La maestría, considera Alexandra Agudelo, “es un poco atípica y tiene un camino por abrir. Por eso invita a los estudiantes a construir articulación y a pensar en ese momento de transición que está viviendo el país.”

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.