Artículo por: Rodrigo Osorno y Carlos Montoya (Instituto Popular de Capacitación)

La Plataforma para el Seguimiento Político de Antioquia -SEPA[1]– y la Caja de Compensación Comfenalco Antioquia,  buscando fortalecer la democracia y la deliberación pública, realizaron un ciclo de foros con los aspirantes a cargos municipales y departamental.

Fueron en total, cuatro los foros realizados con los aspirantes a las alcaldías municipales de Bello, Itagüí, Envigado y Medellín. Se había programado otro con los candidatos a la Gobernación de Antioquia pero al final se canceló.

El balance de estos encuentros ciudadanos es positivo porque la ciudadanía tuvo la oportunidad de escuchar las propuestas de los aspirantes, debatiendo y opinando, igual que difundir por las redes sociales las respuestas obtenidas en estos espacios de  deliberación. La no asistencia de algunos aspirantes,  especialmente en los foros de Bello e Itagüí, así como la cancelación a última hora del foro con candidatos a la Gobernación es una debilidad manifiesta en este proceso de debate ciudadano.

Las preguntas formuladas en los foros sobre varios temas como la seguridad, la paz, víctimas, movilidad y economía, entre otros, aportan como conclusiones básicas, las siguientes:

* Paz y víctimas. Los aspirantes se comprometen a respaldar el tema de paz si se firman los acuerdos de La Habana entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC-EP;sin embargo, en sus intervenciones no hay claridad en cómo trabajarán en los  programas de gobierno los temas de verdad, memoria y garantías de NO repetición.  Es preocupante que estos temas no queden claros, toda vez que, entre estos cuatro municipios hay 234.668[2] víctimas, al 01 de octubre de 2015. El desplazamiento, los homicidios y la desaparición forzada, constituyen los hechos más  victimizantes y representativos.

* Seguridad. Las propuestas en este tema presentan una similitud entre casi todos los aspirantes. Plantean aumentar el pie de fuerza, tener más cámaras y dotación para la fuerza pública. Algunos le agregan la conformación de redes de informantes o hasta consejos de seguridad. La seguridad desde esta mirada es preocupante porque no la ven como un tema que debería ir de la mano con el desarrollo. Frente esto, José Girón analista del Observatorio de Derechos Humanos del Instituto Popular de Capacitación –IPC- argumenta que la base social de las estructuras ilegales es la informalidad y por esta razón el reto del Estado es garantizar su presencia en el territorio principalmente con una propuesta de desarrollo[3].

* Presupuesto Participativo. Todos los aspirantes consideran importante la planeación participativa y definen que la van a fortalecer, pero en relación a la destinación presupuestal, algunos municipios proponen aumentarlo y en otros dejarlo como está. Este debate debe tener mayor discusión ciudadana y análisis académico. Sin embargo, la importancia de fortalecer la planeación participativa la argumentó Pedro Santana, en el Encuentro Departamental de Planeación Local y Presupuesto Participativo realizado en el 2013, al afirmar que estos escenarios de participación son instrumentos eficaces para lograr conquistas políticas y sociales por los siguientes motivos[4]:

Da mayor transparencia en la elaboración y ejecución del presupuesto; facilita mayor control social sobre el presupuesto de las finanzas públicas; permite la construcción de nuevos criterios para la distribución de los recursos, que posibiliten atender a los más pobres; genera cambios en el sistema  de recaudo que permitan el aumento de los recursos públicos; posibilita enfrentar la corrupción y el clientelismo; aumenta la legitimidad de la administración municipal; establece formas de compartir el poder entre el gobierno y la sociedad; fortalece la cooperación y la solidaridad; afianza la cultura del diálogo y de la corresponsabilidad entre gobernantes y población, en el manejo y la inversión de los recursos públicos; moviliza a sectores sociales organizados y no organizados; educa para una ciudadanía activa y permiten la ampliación de la esfera pública[5].

* Movilidad. Los aspirantes a la Alcaldía de Medellín, reconocen la necesidad de terminar la conexión entre la avenida regional con Zamora con el fin de conectarse con la vía nacional Medellín – Bogotá. Destacan como algo fundamental, terminar las  obras del METROPLUS para Envigado, pero acompañado con estudios de proyección para vías. Todos los aspirantes de los cuatros municipios consideran fundamental fortalecer el transporte públicos acompañado de cultura ciudadana y ciclo rutas. Es destacable entre algunos de los aspirantes de los municipios, el reconocer la importancia de los derechos de los moradores en las obras que se realicen, esperando no volver a repetir lo ocurrido con los habitantes del barrio Naranjal en Medellín o el tranvía de Ayacucho.

Financiación de campañas. En este tema hubo debilidad en la información y el debate. Se requiere fortalecer la información y el análisis de los mecanismos y formas de  financiamientos de las campañas políticas. Además, se evidencia la debilidad institucional para garantizar que todos tengan las mismas garantías y acceso a publicidad.

* El empleo. Todos los aspirantes muestran interés en fortalecer el empleo por medio de créditos, capacitaciones para los jóvenes y reconocen su preocupación por la salida de varias empresas de sus municipios; sin embargo, mantienen el modelo económico de vocación de servicios y no industrial que presentaban Medellín y algunos municipios del Área Metropolitana.

Estos espacios de discusión pública contribuyen a fortalecer la democracia y la cultura política de los ciudadanos no solo del Valle de Aburrá sino del país, esto debido a que existen habitantes que no reconocen la importancia de las elecciones y venden su voto, el cual, reportes de prensa, tiene un precio que ronda entre los 25 mil y los 200 mil pesos[6], dependiendo de la zona del país. Por ello, el reto de las organizaciones sociales, universidades y ciudadanía frente a estas empresas electorales que compran la democracia, es seguir fortaleciendo y promoviendo la deliberación frente a los temas de interés público.

Por su parte, la Plataforma para el Seguimiento Político de Antioquia –SEPA- le propone a la ciudadanía y a los aspirantes a cargos de elección popular que participaron en los foros lo siguiente: Que las conclusiones y compromisos que emergieron en los foros tenga seguimiento por parte de la ciudadanía y que los programas de gobiernos de los aspirantes sean temas de discusión en las universidades, instituciones educativas y escenarios de encuentro ciudadano.


[1] La Plataforma para el Seguimiento Político de Antioquia –SEPA- la conforman: La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, El Instituto de Estudios Políticos, Antioquia Visible, Mujeres que Crean, Viva la Ciudadanía, la Misión de Observación Electoral –MOE-, la Corporación REGION, CONCIUDADANIA y el Instituto Popular de Capacitación –IPC-

[2] http://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Victimizaciones

[3] Sierra Girón José, 2015, 18 de septiembre, “¿Hay relación entre la seguridad y el trabajo?”, en Agencia de Prensa IPC [en Internet], disponible en sitio Web: http://ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/derechos-humanos/37-general/1303-ihay-relacion-entre-la-seguridad-y-el-trabajo

[4] Procesos Democráticos, Planeación Local y Presupuestos Participativos. Encuentro Departamental de Planeación Local y Presupuesto Participativos. Pedro Santana. Agosto 21 y 22 de 2013.

[5] Texeira, Ana Claudia, Gracia de Grazia, Albuquereque María do carmo y Puntual Pedro.   El Presupuesto Participativo: Democratización de la Gestión Pública.  Instituto Polis, Sao Paulo, 2003. Resumen Ejecutivo Medellín 2004.

[6] Un voto vale 25 mil y 200 mil pesos en Colombia. www.eltiempo.com. Septiembre 27 de 2015. Para visualizar la nota visitar el siguiente link: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/elecciones-2015-en-colombia-pagan-desde-25-mil-pesos-el-voto/16388149