Inicio Democracia Las mujeres colombianas juegan un papel clave en la paz: Raabub Mohamed...

Las mujeres colombianas juegan un papel clave en la paz: Raabub Mohamed Lamin

Esto dijo a la Agencia de Prensa IPC la presidenta de la asociación humanitaria Doctora Beituha, que apoya a mujeres saharauis afectadas por el conflicto entre Sahara Occidental y Marruecos.

-

“Tiene que haber una unión entre todas las mujeres, en todos los territorios de Colombia, que se coordinen entre ellas y que lleven a cabo actividades de sensibilización para que no se vuelva a la guerra”. De esa forma lo expresó Raabub Mohamed Lamin, sobreviviente de la guerra entre Sahara y Marruecos, y presidenta de la asociación humanitaria Doctora Beituha.

Lo que dice Raabub es que si en la guerra las mujeres son las primeras víctimas, sus aportes deben ser fundamentales en la finalización del conflicto y en la construcción de la paz.

La lideresa saharaui fue una de las invitadas al congreso internacional de ciencias sociales y humanas “Para no volver a la guerra. La historia de la paz y la paz en la historia”, que fue organizado por la fundación Avanza Colombia con apoyo de otras organizaciones sociales, universidades e instituciones de la ciudad. Ver: En Medellín inició congreso «Para no volver a la guerra»

Raabub también hace parte de la Organización de Mujeres Saharuis que surgió ante la victimización que han sufrido la población femenina en Sahara Occidental que desde 1975 fue invadido por Marruecos, sumiendo al país en una guerra que se extendió hasta 1991 cuando se firmó un acuerdo de alto al fuego entre Marruecos y el movimiento de liberación nacional saharaui, Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Rio de Oro (Frente Polisario).

En entrevista con la Agencia de Prensa IPC, Raabub compartió la experiencia de las mujeres en su país y se refirió al caso colombiano.

¿Cuál es la experiencia de paz del Sahara para compartir con Colombia?

Colombia y el Sahara persiguen la misma paz pero en diferentes procesos y diferentes conflictos. Por ejemplo, nuestro caso es el de un país invadido por otro país vecino. El Sahara invadido ilegalmente desde 1975 por Marruecos, una guerra armada con Marruecos desde ese año hasta 1991. En 1988 Naciones Unidas empezó a hacer gestiones para auspiciar un plebiscito en el Sahara oriental para luego hacer un referendo de autodeterminación del pueblo Sahara.

Entonces, cuando las Naciones Unidas nos proponen resolver el problema a través de un proceso de paz, por supuesto que los saharauis lo que queríamos era la paz y nuestra independencia, y si podíamos conseguirla por la paz lo preferimos a conseguirla por la guerra.

Cuando se empezó el proceso de paz se plantearon varios puntos para este referendo donde los Saharauis pueden decidir su destino: ¿si quieren ser un país independiente o anexarse a su país invasor que es Marruecos? Uno de los primeros puntos que se ha puesto es acabar con la guerra, o sea, un alto al fuego, que se llevó a cabo en 1991. Luego se instaló una misión de las Naciones Unidas en el Sahara que es la Minurso: Misión de las Naciones Unidas para el Referendo en el Sahara Occidental.

Pero los puntos a seguir han sido un obstaculizados constantemente por Marruecos, porque por ejemplo uno de los puntos a seguir al alto al fuego era identificar los saharauis que tienen derecho a votar en dicho referendo, pero ese proceso no se ha podido llevar a cabo hasta al final por alegaciones de Marruecos en querer falsificar a colonos marroquíes como saharauis.

¿Qué papel juegan las organizaciones de la sociedad civil en torno a la paz?

Bueno, en estos procesos de paz es muy importante que el pueblo en sí esté consciente de qué es lo que se está votando y por qué se está votando, y en qué consiste el proceso de paz y qué beneficios nos trae la paz a nosotros como pueblo, como país.

Entonces las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones de derechos humanos y las organizaciones gubernamentales son importantes en estos procesos de paz. Yo pertenezco a asociaciones de saharauis y de verdad que se juega un papel muy importante para ir luchando, para que nunca se vuelva a la guerra, y sí se siga avanzando en el proceso de paz.

Cualquier proceso de paz no es fácil, no es un camino de rosas pero es un proceso muy importante, que se luche, que nunca se desista y que se persiste hasta el final para conseguir la paz deseada en Sahara, en Colombia o en cualquier otro país del mundo.

El caso de las mujeres en un proceso de paz, ¿qué tan importante es su participación?

Las mujeres juegan un papel muy, pero muy importante en el proceso de paz, como también lo juegan en la guerra, son las primeras víctimas. La organización de Mujeres Saharauis ha sido muy importante porque somos mujeres exiliadas o mujeres bajo ocupación marroquí. En mi país las mujeres estamos divididas en tres partes: las mujeres saharauis que están bajo ocupación, que sufren a diario todas las consecuencias del ocupante marroquí; las mujeres saharauis que están refugiadas en desiertos inhóspitos y que también luchan a su manera, solo en el desierto pueden haber más de 200 mil personas en su mayoría mujeres; y las mujeres que están en la diáspora. Entre todas las mujeres saharauis nos hemos unido para luchar y trazar objetivos para seguir en el proceso de paz y no volver a la guerra.

Es muy importante también que las mujeres colombianas jueguen un papel para que en Colombia acabe la guerra y que se avance en el proceso de paz. Tiene que haber una unión entre todas las mujeres, en todos los terrenos en Colombia, que se coordinen entre ellas y que lleven a cabo actividades entre las diferentes sensibilidades para que no se vuelva a la guerra.

De hecho usted es la presidenta Doctora Beituha, ¿a qué se dedica esa organización?

La Asociación Doctora Beituha es una asociación humanitaria que trabaja en varios ámbitos con las mujeres. Somos mujeres árabes estudiantes en Cuba, movidas por la situación que viven las mujeres saharauis refugiadas en los campamentos de refugiados y movidas por la situación que viven las mujeres saharauis bajo ocupación marroquí. Decidimos pues iniciar un proyecto de ayuda humanitaria y de sensibilización cultural. Intentamos hacer que las mujeres de nuestro país avancen también en diferentes ámbitos y, por supuesto, hacia la paz también y hacia la independencia de nuestro territorio.

[td_smart_list_end]

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.