Inicio Derechos Humanos ‘El glifosato desde la salud pública no es una alternativa segura’, Dr....

‘El glifosato desde la salud pública no es una alternativa segura’, Dr. Ubier Gómez Calzada

Desarrollo de enfermedades endocrinas, de Parkinson y Linfoma no Hodgkin; cáncer hepático y renal; propensión a abortos en las mujeres; daños neurológicos en la fauna y la flora como afectaciones a los hongos, daños en la productividad de la tierra y desaparición de las abejas. Estos son algunas de las consecuencias que el glifosato tendría en el ecosistema, de implementarse su uso para la erradicación de cultivos de uso ilícito.

-

El pasado 13 de abril, el Gobierno Nacional anunció la expedición del decreto 380 de 2021 que “regula el control de los riesgos para la salud y el medio ambiente en el marco de la erradicación de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea” con glifosato. Sin embargo, esta solo podría reiniciarse cuando el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) verifique que el decreto cumpla con lo ordenado por la Corte Constitucional.

Diversas organizaciones sociales, jurídicas y campesinas se han manifestado alrededor de este decreto afirmando que el Gobierno debe priorizar la sustitución sobre la erradicación tal y como se pactó en el punto cuatro del Acuerdo de Paz. Además de esto, exponen que este herbicida traería graves consecuencias para el ecosistema y la salud humana.

Lea también: Comunidades ponen freno al glifosato en el país

¿Qué se sabe del glifosato? ¿Cuáles son los efectos que este herbicida tiene en la salud pública? ¿Qué daños va a causar en el medio ambiente? Para responder estas preguntas, la Agencia de Prensa del IPC habló con el Doctor Ubier Gómez Calzada, médico y toxicólogo de la Universidad de Antioquia, quien ha venido trabajando las implicaciones en la salud pública de los herbicidas como el glifosato desde estas dos áreas de la salud.

IPC. ¿Cómo se tomó en el gremio de la medicina la noticia de la expedición del decreto?

Ubier Gómez Calzada. Era algo que ya esperábamos, porque las diferentes entidades de salud e investigación en el área de glifosato han hecho seguimiento estricto y han estado de acuerdo en que no es una sustancia segura, que tiene riesgos importantes y que debemos buscar, con base en eso, la minimización del daño que puede producir sobre la población ya que, desafortunadamente, es una realidad el hecho de que se va a comenzar a usar nuevamente.

IPC. El ministro de defensa Diego Molano aseguró el pasado 13 de abril que los colombianos debían estar tranquilos porque la aspersión va a garantizar una protección del medio ambiente y de la salud, ¿por qué el Gobierno dice que el impacto del glifosato es mínimo?

UGC. Es importante precisar un concepto y es que con los plaguicidas no existe la precisión, puesto que los plaguicidas tienen una gran capacidad de difusión, contaminación y distribución a nivel mundial. Este concepto que se aprendió desde la utilización del diclorodifeniltricloroetano (DDT), un plaguicida usado para control de los insectos de las cosechas agrícolas y los insectos portadores de enfermedades como la malaria y el tifus. Se ha encontrado DDT hasta en el polo, donde nunca se hizo fumigación alguna.

Nosotros pensamos que el glifosato va a ser un problema para las comunidades dentro de un terreno muy delimitado y específico, y eso no es cierto. En el 2016 el Instituto Medioambiental de Múnich, en Alemania, detectó en las principales 14 marcas de cerveza presencia de glifosato, lo que llevó a Estados Unidos a hacer estudios similares y encontraron que la gran mayoría de lo que conocemos como gaseosa tiene contaminación con glifosato, así que todos en algún momento entramos en contacto, en mayor o en menor medida, con una sustancia de la que se empiezan a desarrollar estudios complementarios.

IPC. En Colombia, ¿qué se sabe del glifosato?

UGC. En relación con el glifosato hay una desinformación y manipulación mundial. Cuando nos muestran los estudios de glifosato pueden argumentar que en Estados Unidos se utiliza glifosato como roundup y se vende en los almacenes agrícolas; sin embargo, cuando se trata de fumigación y para protección de las avionetas, de los pilotos y del personal encargado, se tiene que agregar un componente que es un surfactante. Ese tipo de sustancias es la polioxetanolamina que multiplica significativamente la toxicidad del glifosato y con el cual no se publican los estudios de efectos adversos a la salud porque queda claro que es un compuesto supremamente tóxico.

El glifosato es una mezcla con otro tipo de sustancias, en las cuales la fumigación le confiere un perfil completamente diferente del que estamos acostumbrados a ver en las publicaciones y que genera la controversia. Tenemos que tener esa información para poder emitir juicios que verdaderamente sean objetivos y no susceptibles de vulnerarse con publicaciones del glifosato que no son ciertas si lo ubicamos en el contexto colombiano.

IPC. En 2015, la Organización Mundial de la Salud clasificó al glifosato en el grupo 2A, es decir, como una sustancia probablemente carcinógena para los humanos, ¿cuáles son los efectos que puede tener este herbicida en la salud humana?

UGC. Epidemiológicamente se ha encontrado que existe una relación entre glifosato y el número de abortos de las regiones afectadas, de daños neurológicos en la flora y fauna, desarrollo de Parkinson en el ser humano y trastornos endocrinos; porque el glifosato es un disruptor endocrino que puede modificar el funcionamiento de muchas de nuestras hormonas, y claramente se sabe que hay una relación de simultaneidad con el desarrollo del Linfoma no Hodgkin, con mayor incidencia de cáncer hepático, cáncer renal y cáncer pancreático.

Desafortunadamente la clasificación 2A, si bien es interesante, no es lo suficientemente contundente, porque 2A también es el consumo de carnes rojas, que puede generar potencialmente cáncer de colón.

IPC. ¿Qué tan tóxico puede ser el glifosato?

UGC. Hay un concepto que se ha conocido, pero no se ha difundido, el denominado Hormesis, los plaguicidas como la gran mayoría de las sustancias existentes, en dosis muy bajas pueden ser tóxicas y en dosis muy altas puede producirse un fenómeno de saturación o de ocultamiento de efectos y los estudios se han hecho más que todo en dosis altas.

Tenemos la certeza de que hay muchas otras cosas pendientes por investigar, por ejemplo, no se ha hablado mucho de la afectación que pueden tener los cultivos y que puede hacer que el terreno sea mucho menos productivo; de la alteración a la ecología porque las bacterias y los hongos son afectados por el glifosato; los microbios que habitan nuestro tacto gastrointestinal pierden el equilibro al contacto con glifosato; y, finalmente, el glifosato está considerado como uno de los potenciales contribuidores a la desaparición de las abejas, que es un grave problema de salud pública para la productividad de cualquier país.

Así que no es únicamente el riesgo de cáncer, es el riesgo de la disrupción endocrina, es el riesgo posterior a los cultivos, de acabar con las abejas, de afectar nuestra salud porque está presente en una gran cantidad de sustancias derivadas de la agricultura en productos de uso diario.

IPC. ¿En cuánto tiempo se ven reflejadas estas enfermedades?

UGC. Hemos estado acostumbrados a que, si no existe una relación de simultaneidad entre la aplicación de un plaguicida y la aparición de un efecto adverso, decimos que no existe una relación de causalidad y eso no es cierto.

Da mucho qué pensar, por ejemplo, que una pareja en Estados Unidos utilizó durante 30 años glifosato, ambos desarrollaron Linfoma no Hodgkin y fueron indemnizados con dos mil millones de dólares. Esto da fe que hubo un análisis para llegar a esta indemnización que fue histórica y que nos habla de que sigue en firme la realidad de la posibilidad de afectarnos en el largo plazo.

A veces nos preocupamos porque está apareciendo mucho cáncer hepático, renal, pancreático, que pueden no ser consecuencias del glifosato, pero este puede ser la gota que derrame el vaso y que se manifieste como una enfermedad en un largo plazo, después de 10, 15, 20, 30 años de aplicación.

IPC. ¿Cree usted que en este momento se puede frenar este proceso de reinicio de la aspersión aérea?

UGC. Yo pienso que infortunadamente ya es una realidad el hecho de la fumigación y que debemos contribuir cada uno desde nuestro quehacer para sensibilizar y educar a la población y para mantener nuestra posición. Por ejemplo, desde la salud pública no es una alternativa segura, tiene grandes riesgos que no solamente impactan las zonas sino a toda la globalidad; por eso debemos continuar como entidades diferentes, investigativas y académicas, manifestando los riesgos que existen porque no es nuestro quehacer el regular, permitir o no, pero al menos sentar a las personas dentro de la realidad de que la mayoría de los productos tiene alguna toxicidad y que lo ideal sería que cada vez tendiéramos a utilizar menos productos de síntesis química y buscar alternativas más amigables, más ecológicas y adecuadas con el ambiente.

Daniela Sánchez Romero
Periodista de la Universidad de Antioquia. Me interesan los tema de cultura, memoria, paz y derechos humanos.