Inicio Etiquetas Posconflicto

Etiqueta: posconflicto

Medellin a maintenant en centre pour activer la mémoire

Traduction Maria del Socorro Alzate S.

Le Centre de Ressources pour l'Activation de la Mémoire propose des livres pour enfants et jeunes afin d´attirer ce public aux questions du conflit, de la paix, de la mémoire et de la réconciliation.

Avec 8000 volumes qui traitent des questions de conflit,  de la réconciliation, de la force et la paix, la Casa Museo de la Memoria de Medellín a crée le Centre de Ressources d´Activation de la Mémoire(CRAM), dont le but est faire la diffusion  et activer le matériel produit sur la  mémoire du conflit armé.

Hoy más que nunca… al conflicto armado salida política negociada

Medellín, 17 de abril de 2015

La muerte de once soldados profesionales y las heridas provocadas a otros veinte en desarrollo de una operación militar en el Departamento del Cauca, evidencia de nuevo lo inconveniente que resulta desarrollar los diálogos de paz en medio de la confrontación armada.

La verdad sobre el paramilitarismo sigue en construcción

Cien ex combatientes paramilitares que están en proceso de reinserción serán certificados en Medellín por su contribución positiva a la verdad y a la memoria. La certificación será entregada por la Dirección de Acuerdos de la Verdad, una dependencia del Centro Nacional de Memoria Histórica cuyo propósito es recoger testimonios de los desmovilizados de las AUC que no estén comprometidos con graves delitos y que hayan cumplido con una reinserción sin reincidencia.

De 13.000 desmovilizados que ha contactado la Dirección de Acuerdos de la Verdad en todo el país, más de 8.000 están contribuyendo con sus testimonios. En Antioquia 1.274 personas desmovilizadas de estructuras como Cacique Nutibara, Élmer Cárdenas, Héroes de Tolová y Bloque Central Bolívar Nororiente antioqueño han contribuido con sus relatos. Con la información que entregan estos ex paramilitares se elaborará una serie de informes de esclarecimiento.

Los informes profundizarán en la verdad sobre: cómo surgieron los grupos, quiénes los impulsaron, cómo los conformaron, quiénes fueron los comandantes, qué cambios hubo en las estructuras de mando, en qué zonas incidieron, cómo fue la relación con las comunidades, cómo fue la búsqueda de legitimación, cuáles fueron los hechos de violencia que cometieron, y cuáles las consecuencias y los daños ocasionados. También contendrán revelaciones sobre sitios de entrenamiento, sitios de tortura y acciones de despliegue en los territorios.

En las regiones colombianas marcharán por la paz

Teniendo en cuenta que Colombia es un país de regiones y que son las regiones las que sufren con mayor intensidad el conflicto armado, este 9 de abril, en seis ciudades del país, miles de personas participarán en la Movilización nacional por la Paz, la Justicia Social y Ambiental, y la Democracia.

La jornada tendrá lugar en Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Neiva, Medellín y Bogotá. En la capital antioqueña se espera la participación de entre 16 mil y 20 mil personas del noroccidente colombiano, provenientes de los departamentos de Chocó, Córdoba, Caldas, Risaralda y Antioquia.

Si ni siquiera pueden ser policías, ¿entonces qué?

Editorial por José Girón Sierra

Analista de paz del Observatorio de Derechos Humanos del IPC

El 26 de enero de 2015 el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en uno de sus tantos viajes buscándole recursos al postconflicto, declaró en París (Francia) lo siguiente: "En las zonas de conflicto queremos una presencia especial donde por muchos años han soportado la guerra y hemos pensado que el concepto de la gendarmería funciona como anillo al dedo, en esas zonas. No lo descarto, que esa policía tenga presencia de guerrilleros desmovilizados, eso hay que negociarlo entre las dos partes”.

Esta postura del primer mandatario colombiano, mostró de parte de los enemigos del proceso de La Habana y de no pocos sectores políticos del país ––que de dientes para fuera dicen aprobar las negociaciones pero de dientes para adentro hacen parte de ese coro opositor––, una reacción de cuyo tono sólo era posible inferir violencia, agresividad y un espíritu retaliativo.

De una sociedad asqueada hacia una sociedad amorosa

Editorial por José Girón Sierra

Analista de paz del Observatorio de Derechos Humanos del IPC

Dados los recientes desenvolvimientos que ha tenido el proceso de negociación adelantado en La Habana (Cuba), en los cuales hay señales de certezas y  razones que auguran  un final exitoso,  es posible vislumbrar un escenario social y político para la sociedad colombiana, en el cual se abran procesos encaminados a la superación de las inequidades y exclusiones que históricamente la han agobiado y sumido en la tragedia de la guerra. Esto, que no es cualquier cosa, invita a mirar otras aristas del conflicto que se pretende transformar, las cuales han sido poco trabajadas hasta el momento.

“Colombia debe resolver problemas estructurales para alcanzar la paz”, Felipe Sánchez

Estas fueron algunas de las principales reflexiones hechas por Felipe Sánchez, director de la oficina Antioquia para la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, durante la cátedra abierta: “Las relaciones internacionales y retos para la paz en Colombia”, convocada por la Universidad de Medellín, el Instituto Popular de Capacitación IPC y la Universidad Autónoma Latinoamericana:

 

 REPRODUCIR VIDEO EN YOUTUBE

Algunos retos para la paz en Colombia, frente al rol de...

El 5 de diciembre de 2014 se realizó en Medellín la cátedra abierta “Las relaciones internacionales y retos para la paz en Colombia”, convocada por la Universidad de Medellín, el Instituto Popular de Capacitación IPC y la Universidad Autónoma Latinoamericana. El objetivo fue deliberar en torno al papel de la comunidad internacional en torno a los retos de la construcción de la paz territorial en Colombia.

Los invitados al debate fueron:  Javier Ciurlizza, director de Programa para América Latina y El Caribe de Internacional Crisis Group; Mariana Puerto, asesora de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Laura Gil, internacionalista, politóloga y analista política; y Felipe Sánchez, director de la oficina Antioquia para la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia.

Estas personas hablaron sobre los roles y dinámicas políticas en el proceso de negociación entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC en La Habana (Cuba), y sobre el rol de la comunidad internacional en este proceso de paz.

En los siguientes videos, se recogen algunos de los principales planteamientos hechos durante el evento por los ponentes invitados:

“El posconflicto necesitará recursos de manera urgente”, Laura Gil

Laura Gil, internacionalista, politóloga y analista política, hizo algunos de los siguientes análisis durante la cátedra abierta: “Las relaciones internacionales y retos para la paz en Colombia”:

 

REPRODUCIR VIDEO EN YOUTUBE

“Si no hay acuerdo en 2015, será muy difícil”, Javier Ciurlizza

Javier Ciurlizza, director de Programa para América Latina y El Caribe de International Crisis Group, en la cátedra abierta: “Las relaciones internacionales y retos para la paz en Colombia”, analizó, entre otros asuntos, los siguientes aspectos del proceso de paz en Colombia: Ver video


REPRODUCIR VIDEO EN YOUTUBE