Un juez federal norteamericano le ha dado 45 días al confeso narcotraficante y jefe paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano, conocido como alias don Berna, para que comparezca desde Estados Unidos al proceso de Justicia y Paz que se sigue en Colombia con los miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc).
La decisión fue tomada este miércoles por el juez Richard M. Berman, del Distrito Sur de New York, que conoce del proceso penal contra alias don Berna por los delitos de conspiración para importar cocaína y lavado de activos, al responder una solicitud que presentó la madre de un joven desaparecido de manera forzada a finales de noviembre de 2002 por miembros del Cacique Nutibara de las Auc, bajo el mando del jefe paramilitar, semanas después de finalizada la llamada Operación Orión.
“En conclusión, se le dará a la defensa del señor Murillo Bejarano 45 días para que puedan hablar con las autoridades en Colombia y darle un chance para que participe en el proceso de Justicia y Paz que se lleva en ese país”, afirmó el juez Berman al final de la audiencia, a la que compareció el jefe paramilitar, quien escuchó la decisión con ayuda de un traductor y todo el todo tiempo se mostró inquieto. La decisión también incluyó la postergación de la fecha de la audiencia de sentencia, que fue fijada para el 22 de abril a las 10:30 de la mañana.
Si bien negó el carácter de víctima de la peticionaria de
“Nos han dado un plazo hasta el 15 de abril para presentar un escrito. En él vamos a tener la posibilidad de opinar sobre la efectiva participación de alias don Berna durante el tiempo dado por el Juez”, explicó Roxanna Altholz, directora asociada de
Además, se logró que los fiscales que acusan a Murillo Bejarano se comprometieran con los representantes de las víctimas para que su representada fuera consultada y que su testimonio pueda tener un impacto concreto sobre la sentencia en el sentido de que sean incorporados a la pena la gravedad de los crímenes cometidos por alias don Berna y sus hombres.
El juez Berman recortó en 15 días la solicitud hecha por la defensa de Murillo Bejarano de 60 días, lo que fue calificado de salomónica, pues
Los fiscales explicaron que en ese tiempo alias don Berna buscará una mayor participación en Justicia y Paz para sensibilizar al juez y lograr una rebaja de la pena, que la parte acusadora tasó en 405 meses.
Aunque los representantes de la víctima consideran que la decisión del juez se convierte en un mecanismo de presión sobre Murillo Bejarano, quien no ha comparecido como se debiera al proceso de Justicia y Paz, su defensa considera que eso no es cierto
“Él no compareció ante Justicia y Paz porque, en parte, el Inpec (Instituto Penitenciario y Carcelario, que depende del Ministerio del Interior y de Justicia) se lo impidió de manera sistemática no brindándole las condiciones médicas necesarias, sobre todo cuando estuvo en las cárceles de Cómbita y
Álvarez aseveró que al momento de la extradición de su representado, no había merito para su extradición: “habría que preguntarle al presidente Álvaro Uribe por qué tomó esta decisión”.
Durante la audiencia, la defensa afirmo que Murillo ha entregado de manera voluntaria más de US$ 20 millones en bienes al Fondo de Reparación de Victimas. “Ha entregado a la autoridades colombianas 113 propiedades ubicadas en el departamento de Córdoba y una más en el municipio de San Vicente del Caguán de 14 mil hectáreas. Lo que pasa es que de eso no nos gusta hablar en público”, declaró el abogado.
Pero tal afirmación riñe con la realidad. En sus primeras versiones ante los fiscales de
El abogado Oscar Correa, de
Expresó además el escepticismo de las organizaciones no gubernamentales colombianas en relación al aporte eficaz de Diego Fernando Murillo Bejarano a la verdad, la justicia y la reparación integral a las víctimas del accionar criminal de las organizaciones paraestatales, toda vez que su comparecencia al proceso de justicia y paz ha estado determinada por el único propósito de acceder a una pena de prisión alternativa, llegando al extremo de ufanarse de la desaparición y asesinato de varios pobladores de
Finalmente recordó que mientras los jefes paramilitares y el Gobierno colombiano, contraviniendo el concepto de