Al desplazamiento de 76 familias registrado desde el pasado domingo 5 de mayo en la vereda La Loma de San Cristóbal, se suma ahora la salida de 17 familias del sector San Gabriel de ese mismo corregimiento del occidente de Medellín. Este nuevo éxodo comenzó el miércoles 15 de mayo y, al igual que el anterior, se originó por amenazas de combos de la zona.
Ambos casos dejan unas 360 personas afectadas, reveló el personero Delegado para los Derechos Humanos, Jesús Alberto Sánchez, quien informó que hasta ahora son 60 los ciudadanos desplazados en el sector de San Gabriel, pero advirtió que la cifra podría aumentar porque algunas familias salieron de la zona sin reportar su situación.
La problemática en el sector de San Gabriel comenzó desde el viernes 10 de mayo cuando ocurrió el homicidio de un joven. Desde el lunes 13 de mayo la comunidad trató de contactar a las autoridades para expresar que posiblemente tendrían que salir porque la situación estaba muy difícil. El miércoles, efectivamente, comenzó el desplazamiento, de acuerdo con el relató del representante del Ministerio Público.
Ante este nuevo éxodo y durante una visita al sector de San Gabriel, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, le expresó a la comunidad que la presencia de la Policía y el Ejército va a ser permanente “para garantizar que las personas que quieran quedarse puedan hacerlo, y que quienes tomaron la decisión de irse, puedan volver”.
El mandatario local también afirmó que se avanza “en la investigación, judicialización y captura de los responsables de esta situación”, con ayuda de la Fiscalía, e informó que se brindará asistencia humanitaria a las familias afectadas por el nuevo desplazamiento.
Algunas de las medidas implementadas hasta ahora por la Personería, la Unidad de Víctimas, la Alcaldía y la fuerza pública, consisten en la identificación de puntos críticos, el censo de la población afectada, la vigilancia de los inmuebles desocupados, la constitución de un protocolo de actuación para este tipo de eventos, la presencia de un CAI móvil de la Policía y la instalación de una base militar en la parte superior de La Loma.
Las estrategias adoptadas y el acompañamiento de las autoridades, han permitido el retorno de 25 familias al sector de La Loma. No obstante, su permanencia en el territorio, así como el regreso de los demás desplazados, “dependerá de que la Alcaldía y los organismos de seguridad cumplan con los acuerdos pactados y estén el tiempo necesario acompañando a la comunidad”, señaló Jesús Alberto Sánchez.
El personero Delegado para los Derechos Humanos concluyó que estos desplazamientos masivos se dan por el temor y la zozobra que generan los actores armados ilegales, pero también “por el descuido y la ausencia del Estado” en esos territorios.