Inicio Democracia Campesinos esperan reunión con EPM para levantar protesta en Tarazá

Campesinos esperan reunión con EPM para levantar protesta en Tarazá

-

 

En Puerto Valdivia están concentrados 689 campesinos según informó ASOCBAC

En la mañana de este jueves 15 de mayo, los líderes campesinos que se encuentran concentrados en Tarazá, en desarrollo del paro agrario, esperan sostener una reunión con representantes de la Gobernación de Antioquia y de la empresa EPM, constructora de Hidroituango. Los labriegos exigen el cumplimiento de compromisos pactados con la comunidad como parte del mega-proyecto energético.

De esa manera lo confirmó Miltón Ramírez, miembro de la Asociación Campesina del Bajo Cauca –ASOCBAC, quien reveló que son 689 los agricultores congregados en el corregimiento Puerto Valdivia de Tarazá, Bajo Cauca Antioqueño.

La reunión está programada para las diez de la mañana, según se acordó el pasado martes 13 de mayo cuando hubo un acercamiento con un representante de la Gobernación de Antioquia.

Entre los compromisos iniciales, los campesinos acordaron levantar el bloqueo de la vía que conduce hacia el campamento de EPM, con el propósito de permitir la movilidad y labores de los trabajadores de la obra.

A cambio, la empresa de energía y la Gobernación atenderían las demandas de los agricultores que permanecían en el lugar exigiendo la negociación de una agenda local, pese al anuncio de la Cumbre Agraria de levantar sus protestas tras un acuerdo con el Gobierno para la creación de una Mesa Única Nacional.

Las peticiones de los agricultores de Tarazá consisten básicamente en electrificación, vivienda, vías de comunicación, y construcción y mejoramiento de escuelas. En energía, se solicita la electrificación de 8 veredas de Valdivia y 4 de Ituango, Norte de Antioquia; y en vivienda, se pide la construcción de 100 casas, prometidas desde el proyecto Aldeas para las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de Hidroituango en el Bajo Cauca. Ver pliego de peticiones

Miltón Ramírez aseguró que desde hace dos años la empresa EPM se había comprometido con varias inversiones en la región, pero hasta ahora NO ha cumplido con esas iniciativas. Por ello, los campesinos decidieron mantener la protesta para presionar el cumplimiento de esos compromisos.

El líder aclaró que  los campesinos no se oponen a la construcción de la vía Pescadero-Hidroituango, pero sí exigen que se compense a las comunidades afectadas por las obras de la hidroeléctrica, por lo que piden la conformación de una mesa de concertación en la que estén presentes representantes de EPM, con capacidad de decisión y líderes del comercio, los moto taxis, el  transporte, los jonseros –balseros-, los campesinos y los mineros.

Adicionalmente, los labriegos solicitan compensaciones colectivas como la ampliación del centro salud,  la construcción del mega-colegio y la casa de familia, la reforma al coliseo y la adecuación de la cancha de fútbol.

Como garantes del proceso los campesinos pidieron la presencia organismos internacionales de derechos humanos y de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. Se espera que en esta reunión pueda concretarse un acuerdo que permita levantar la movilización campesina en esa zona del Bajo Cauca.

Según autoridades de la región consultadas por la Agencia de Prensa del IPC, la situación de orden público en Tarazá permanece bajo control, luego de las dificultades de registradas en la última semana, relacionadas con la quema de tres vehículos de carga en la vía a la Costa Caribe.

 

Artículos relacionados:

 

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.