Inicio Derechos Humanos Plataforma de DDHH se solidariza con Corpades

Plataforma de DDHH se solidariza con Corpades

-

El nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), al cual pertenece el IPC, expresó su preocupación y solidaridad con la Corporación para la Paz y el Desarrollo –Corpades, por las recientes amenazas contra varios de sus líderes.

A través de un comunicado, la plataforma de derechos humanos recordó que esta no es la primera vez que Corpades sufre agresiones en su contra, por lo que actualmente posee medidas cautelares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Las recientes amenazas contra la corporación estarían relacionadas con las denuncias hechas por esa organización sobre presuntos nexos de algunos miembros de la Fuerza Pública con grupos pos paramilitares de Medellín, principalmente en el centro de la ciudad, donde Corpades acusa un reacomodamiento de las denominadas CONVIVIR.

De esa forma lo reveló Fernando Quijano, presidente de la Corporación para la Paz y el Desarrollo, al explicar que Corpades viene presentando “una serie de informes sobre la guerra de las CONVIVIR, sobre lo que significa el pacto del Fusil –entre ‘Urabeños’ y ‘Oficina’- y lo que se está jugando en la comuna 10 (Candelaria)”, donde según la organización social habría 35 de esos grupos armados ilegales.

Quijano agregó que “hay miembros de las CONVIVIR, en este caso alias ‘Monín’, quien junto a otros miembros de la agrupación ilegal y, al parecer, con policías activos, estaría organizando una serie de atentados, entre esos a uno de los investigadores principales –de Corpades-”

Sobre esto último, Fernando Quijano aseguró que pese a los riesgos y las amenazas, hasta ahora no ha sido desarticulada la CONVIVIR del barrio Prado centro, sector aledaño a la sede de Corpades.

“Lo otro es que se conoció un panfleto en la zona de Barrio Triste, y otras de la guerra de las CONVIVIR, en el que aparece un comunicado de Corpades y en la parte de atrás la foto de alias ‘Monín’, queriendo mostrar que somos nosotros los que estamos entregando fotos de esos criminales. Ahí hay un nuevo riesgo…” reveló el defensor de derechos humanos.

Por ello, la CCEEU exigió al Estado colombiano garantizar la vida e integridad de los miembros de Corpades; iniciar investigaciones sobre los vínculos de miembros de la Fuerza Pública con paramilitares, denunciados por la corporación; y, al Ministerio del Interior, habilitar canales de interlocución para tratar la situación de riesgo de esta organización social de Medellín.

Ver comunicado de la CCEEU sobre amenazas a Corpades

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.