En reunión realizada el 11 de septiembre en la casa Sucre de la Cooperativa CONFIAR, entre las organizaciones que hacen parte del colectivo “Diálogos cruzando del campo a la ciudad”, se realizó un balance de las acciones de incidencia realizadas en los foros territoriales por parte del Concejo Municipal y se analizaron las acciones a seguir con el fin de incidir en las próximas fechas.
Entre las acciones realizadas se destacaron las intervenciones de las organizaciones, articuladas al proceso, discutiendo y analizando con las autoridades municipales asuntos como perímetro urbano, vivienda, desplazamiento, moradores, los efectos del Río Norte, Moravia, Cinturón Verde y límites de las comunas 1, 2, 3 y 8.
Una de las acciones de mayor incidencia y satisfacción fue el reconocimiento que recibió la propuesta “Repensando los Bordes Urbanos de Medellín”, de la comuna 8, la cual ganó el concurso de la Red CYTED (Des) Bordes Urbanos, en la modalidad de Experiencias de Intervención y Articulación Interactoral.
Esta Red, la conforman la Universidad de la República Uruguay, la Universidad Nacional del Litoral – Argentina, la Universidad Feevale, la Universidad Sao Paulo, el Instituto Ambiens – Brasil, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos – OLACCHI – Ecuador, la Universidad de Granada y la Universidad de Sevilla – España, la Coalición Internacional del Hábitat (HIC), el Grupo de Trabajo Actions without borders (Acción sin fronteras) y la Unión Internacional de Arquitectos.
Esta propuesta, que consiste en un macro-proyecto de Mejoramiento Integral de Barrios para los Bordes de la Ciudad, fue construida por la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Illinois y las organizaciones de la comuna 8 en contrapropuesta al mega-proyecto de Cinturón Verde liderado por la Alcaldía de Medellín.
Con el propósito de reflexionar y hacer propuestas sobre el impacto del POT en la comuna 2, este 17 de septiembre habrá una jornada de discusión en la Unidad Hospitalaria de Santa Cruz
Además, este reconocimiento internacional, hecho por otras universidad de Latinoamérica, permite contra argumentar “algunas declaraciones y posturas de la Dirección de Planeación a cargo del señor Jorge Pérez y del EDU bajo la dirección de Margarita Ángel, quienes en diferentes momentos han calificado las propuestas comunitarias como carentes de visión o capacidades técnicas para participar e incidir en la ciudad y sus macro proyectos”[1].
La diferencia entre las dos propuestas según Carlos Velásquez de la Mesa Interbarrial, consiste es que la iniciativa del Mega Proyecto de Mejoramiento Integral de Barrios, busca potenciar y expandir la vivienda digna en los bordes y en cambio el Cinturón Verde, liderado por la Administración Municipal, busca solamente potenciar el turismo y fomentar el despojo de sus habitantes.
Estas tensiones fueron reconocidas en la reunión por los integrantes del colectivo, quienes recordaron que, en su momento, las personas que habitan estas laderas eran desconocidas por la ciudad y ahora, cuando hay intereses sobre esas tierras que ellos habitan, paradójicamente se han vuelto importantes pero para volverlos a desplazar; pues la mayoría han sido víctimas de desplazamiento forzado que llegaron a ocupar los bordes de la ciudad.
Por este motivo, varios los participantes concluyeron que, aparte de seguir promulgando las propuestas inscritas en la declaración, se deben buscar otras iniciativas como:
– El reconocimiento de las propuestas alternativas de las comunidades como legítimas.
– La formulación de un protocolo para los moradores que serán retirados de sus territorios para proyectos formulados en el POT, garantizando su vida digna.
– Con el fin de fortalecer la participación ciudadana en la definición de los mega-proyectos de la ciudad, crear una instancia política en la cual tengan espacio la institucionalidad y la ciudadanía en representación de las Juntas Administradoras Locales y los Comités Locales de Gestión.
Además invitaron a la ciudad, a los empresarios y a las organizaciones sociales preocupados por las consecuencias del nuevo POT, a unirse al escenario y a participar en la serie de actividades a desarrollar con el fin de fortalecer el colectivo.
Agenda
“Lunes de Ciudad”
Fecha: Lunes 15 de septiembre
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe
Recorrido por las zonas que son claros y oscuros del centro de Medellín con el fin de reconocer que la ciudad tiene tanto periferia como una centralidad.
Documental y foro “Derecho a la Ciudad”
Fecha: Martes 16 de septiembre
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Casa Museo de la Memoria
Propuestas desde la ciudadanía de las comuna 1, 2, 3, 4 y 5 al Rio Norte propuesta en el POT
Fecha: Miércoles 17 de septiembre
Hora: 4:00 p.m. – 8:00 p.m.
Lugar: Unidad Hospitalaria de Santa Cruz (Carrera 51ª # 100 – 80)
Para mayor información llamar al 389 31 33
Seminario: “Dificultades para incorporar propuestas de control social del Hábitat al POT”
Fecha: Octubre 6
Hora: 8:00 a.m. -12:00m.
Lugar: Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín.
Para mayor información visitar el blog Diálogos Campo Ciudad:
http://dialogoscampociudad.blogspot.com/
Organizaciones que hacen parte del colectivo
Alianza de Planes
Comunas Nororientales
Corporación Con-Vivamamos
Fundación SUMAPAZ
Corporación Cultural Nuestra Gente
Corporación Mi Comuna 2
Corporación Ciudad Comuna
Corporación Picacho con Futuro
Corporación Construyendo
Corporación Social Nuevo Día
Mesa de Trabajo Mujer de Medellín
Mesa Inter Barrial de Desconectados de Medellín
Corporación REGION
Veeduría al Plan de Desarrollo de Medellín
Casa Teatro Poblado
Confiar Cooperativa Financiera
URBAM
Teatro Pablo Tobón Uribe
Corporación ecológica y cultural Penca de Sabila
Colectivo de Séptima Cohorte de la Maestría de Hábitat – Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia
Investigadores Independientes
Instituto Popular de Capacitación
[1]La Verdad acerca de los “Plancitos Locales”. Mesa Interbarrial de Desconectados. Septiembre 12 de 2014. Puede visualizar el link la nota en: http://mesainterbarrialdedesconectados.blogspot.com/