¿Hasta dónde la seguridad es posible desde los contextos propios de la periferia?

Con esta ponencia el analista del Observatorio de Derechos Humanos del IPC, José Girón Sierra, participó en el conversatorio “Violencia, seguridad y derechos humanos”, realizado en la Universidad Autónoma Latinoamericana en Medellín, en desarrollo de las pre-conferencias Clacso que sirvieron de antesala a la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, que se realizará en noviembre de 2015 en la capital antioqueña.

Buscando responder la pregunta: ¿hasta dónde la seguridad es posible desde los contextos propios de la periferia?, pensando en la situación de Colombia y en particular de Medellín, Girón Sierra, aborda asuntos como un proceso de globalización ilícita con el narcotráfico, la privatización de la seguridad y las políticas de seguridad contra el narcotráfico y contra el terrorismo; problemáticas que han similares para otros países latinoamericanos.

En el análisis sobre la privatización de la criminalidad, desde un enfoque de criminalidad y protección, José Girón plantea cuatro ejes fundamentales para aproximarse a la problemática: 1. Territorialidad y globalización 2. Extorsión y coerción 3. Orden y contrainsurgencia 4. Seguridad como mercancía y no como bien público.

Descargar la ponencia