La gritería al borde de la carretera, rompió la rutina del sábado 17 de septiembre en la X Conferencia Nacional Guerrillera de las FARC. Dejando una estela de polvo dos camperos descubiertos, tipo Jeep, entraron a gran velocidad en el campamento, ubicado en los Llanos del Yarí, entre el Meta y Caquetá. “¡Llegaron los presos políticos!”, gritaban los guerrilleros que estaban en los kioskos que rodean la vía, algunos tomando cerveza, comiendo o comprando artículos personales como ponchos, sudaderas, desodorantes o pantalonetas.

La delegación de presos políticos llegó para participar, con voz y voto, en la X Conferencia, informó en la noche el comandante guerrillero, Mauricio Jaramillo, quien presentó un escueto informe a la prensa sobre el primer día de sesiones.

En el balance, Jaramillo explicó que desde varios meses atrás, las FARC venían poniendo en marcha distintos mecanismos de participación, entre los cuales se consideró la delegación de un representante por cada estructura de cincuenta guerrilleros y, por supuesto, la participación de los presos políticos.

Esta delegación estará durante el desarrollo de toda la conferencia y sus integrantes, como los demás delegados, tendrán cinco minutos para presentar sus informes y manifestar sus inquietudes en torno a los acuerdos pactados con el Gobierno.

Sobre los avances del primer día de conferencia, Jaramillo, reveló que se tiene acordada la entrega de informes sobre lo que acontece en las zonas donde operan los distintos bloques. Esto, según Jaramillo, genera gran expectativa entre los líderes guerrilleros “porque hay cosas que desconocemos en algunas regiones y las vamos a conocer con más profundidad”.

Precisamente, en la mañana del domingo 18 de septiembre, en la sesión de la conferencia, uno de los bloques que opera en el noroccidente colombiano presentaba su informe alertando sobre amenazas a líderes sociales por parte del paramilitarismo, y sobre el ingreso de paramilitares, y también de grupos subversivos, a los territorios que vienen desocupando las tropas de las FARC.

El mismo domingo, el comandante guerrillero Luciano Marín, alias “Iván Márquez”, jefe de la delegación de negociadores de las FARC, se dirigió a los medios de comunicación para indicar que los bloques Magdalena Medio y Alfonso Cano ya expusieron sus informes, y revelar que la discusión en torno a los acuerdos se hará alrededor de 30 tesis que ha construido el grupo insurgente.

En este salón, a puerta cerrada, se desarrollan las discusiones de la X Conferencia encabezada por el Estado Mayor de las FARC y con la presencia de 200 delegados de las diferentes estructuras de ese grupo insurgente.
En este salón, a puerta cerrada, se desarrollan las discusiones de la X Conferencia encabezada por el Estado Mayor de las FARC y con la presencia de 200 delegados de las diferentes estructuras de ese grupo insurgente.

“Esas tesis hablan de la reforma rural integral, hacen un resumen de lo convenido en el tema agrario. Luego pasamos a la participación política, reparación de la democracia; el tema de la sustitución de cultivos de uso ilícito, víctimas, jurisdicción especial para la paz”, reveló Márquez.

En las discusiones internas, aseguró el jefe de las FARC, ha habido un respaldo muy fuerte al trabajo logrado en las negociaciones de La Habana. Hasta ahora, anotó, “lo que hemos escuchado es de total apoyo”. También, reveló que la agrupación guerrillera ya viene avanzando en la discusión sobre la formación de un movimiento político, sin que aún se haya definido un nombre para este.

Márquez cerró la conferencia de prensa hablando de la grata visita de los presos políticos sobre la cual dijo hubo un gesto de confianza y buena voluntad del gobierno Santos. “Esto está funcionando, nos estamos preparando para el evento de Cartagena de Indias el 26 de septiembre”, cuando será la firma del acuerdo final.