Votaciones por el plebiscito en Antioquia transcurrieron con normalidad

Así lo informó la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Antioquia al cierre de la jornada electoral.

La Regustraduría Nacional del Estado Civil dispuso 998 puestos de votación  en Antioquia, para que los 4.539.316 ciudadanos habilitados para votar en el departamento expresaran a lo largo del día “Sí” o “No” ante la pregunta: “¿Apoya usted el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”.

Al finalizar la tarde, y con base en la información proporcionada por el Puesto de Mando Unificado de la Gobernación de Antioquia, la secretaria de Gobierno Victoria Eugenia Ramírez aseguró que la jornada electoral transcurrió con plena normalidad en los puestos de votación distribuidos en los 125 municipios del departamento:

“Se da un parte de normalidad. No sucedieron hechos contundentes que afectaran el derecho al voto en el plebiscito”.

No obstante, precisó que durante el transcurso de la jornada fueron capturadas tres personas en Apartadó por fraude al sufragante, pues intentaban persuadir a algunos ciudadanos para que votaran por la opción del “Sí”. Por otra parte, un concejal del municipio de San Vicente Ferrer fue retirado de un puesto de votación por interferir con publicidad que favorecía a una de las campañas electorales.

También, precisó que cinco personas que estaban reportadas como desaparecidos fueron identificadas mientras votaban; a ellos les hicieron actas de supervivencia y los contactaron con sus familiares para dar por terminados los procesos de búsqueda. Entre tanto, en el barrio Buenos Aires de Medellín fue capturado el hombre que hackeó el pasado miércoles la página web de Registraduría.

Aunque al inicio de las votaciones la Misión de Observación Electoral (MOE) cuestionó el funcionamiento del Puesto de Mando Unificado, que tendría como objetivo que todas las entidades estuvieran dispuestas a solventar los riesgos y eventualidades que se pudieran presentar durante la jornada, la secretaria respondió que estaba operando según lo esperado.

Muestra de ello fue que, en coordinación con la Fuerza Aérea y el Ejército Nacional, se superaron efectivamente los inconvenientes ocasionados por las condiciones climáticas en municipios como Frontino e Ituango, hasta donde debían llegar los jurados y el material electoral necesario para que los ciudadanos se desplazaran hasta los puestos de votación a ejercer su derecho al voto.

Al cierre de la jornada, cuando habían acudido a las urnas aproximadamente 1.742.139 antioqueños (37,99% que habían votado por el «Sí» y 62%, por el «No»), no se registraban dificultades de orden público ni inconvenientes relacionados con las entidades responsables de la jornada electoral en los 125 municipios de Antioquia.