Inicio Democracia Apoyando los acuerdos de paz, actores sociales y políticos "van por más"

Apoyando los acuerdos de paz, actores sociales y políticos «van por más»

Los convocados se reunieron el pasado viernes en la Asamblea Departamental, para apoyar los acuerdos de paz con las FARC-EP y el inicio de las negociaciones con el ELN.

-

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

“PARTICIPANDO CONSTRUIMOS PAZ… ¡VAMOS POR MÁS!”

Atravesamos momentos fundamentales para nuestra querida Colombia, que exigen de todas las y los colombianos inmensos esfuerzos, unitarios, que nos permitan avanzar en el logro de la solución política al conflicto armado y la construcción de Paz.

Pocas veces se han presentado oportunidades en las que, como hoy, el logro de acuerdos entre el Gobierno Nacional y las Insurgencias pueden avizorarse como opciones reales, constructoras de un futuro en el que la violencia pueda salir de la formas de acción política, no solo de la insurgencia sino también del establecimiento.

La firma del acuerdo final entre las FARC y el Gobierno Nacional, el triunfo del no en el plebiscito y la reapertura de la fase pública de diálogos entre el Gobierno Nacional y el ELN, han sido acontecimientos que impactaron fuertemente al conjunto de la sociedad colombiana, y evidenciaron que un sector político, económico y religioso del país continúa oponiéndose férreamente, mediante mentiras y falsedades, promoviendo el odio y la venganza, mientras tratan de blindarse y exonerarse del sinnúmero de crímenes en los que se han visto envueltos.

Pero estos acontecimientos también se convirtieron en un llamado inmediato para reaccionar en defensa de ese bien tan preciado que es la paz, y que no puede terminar quedando en manos de las élites de este país.

En las últimas semanas hemos desarrollado expresiones de solidaridad y apoyo al logro de acuerdos entre el Gobierno y las Insurgencias. La sociedad colombiana ha salido a las calles a manifestar y clamar para que la guerra no siga siendo la opción para la mayoría de jóvenes en nuestro país, para que los disparos entre colombianos no sea la cotidianidad en vastos territorios y comunidades.

Hoy manifestamos que:

Respaldamos los acuerdos logrados en la Habana entre las FARC y el Gobierno Nacional, como un logro producto del diálogo y el entendimiento común entre estas partes.

Saludamos y apoyamos el comienzo de la fase pública de diálogo entre el ELN y el Gobierno Nacional, expresamos nuestro reconocimiento ante la superación de obstáculos que entraban el diálogo y nos disponemos a acompañar, apoyar y participar decididamente en el marco de las negociaciones entre ambas partes, y creemos fundamental que como parte de las acciones humanitarias pueda avanzarse en el cese bilateral al fuego y las hostilidades.

Finalmente, hacemos un fuerte llamado al conjunto del pueblo colombiano para que se involucre de manera directa en la construcción de Paz, la Participación protagónica de la sociedad, de las grandes mayorías, ha sido uno de los grandes faltantes hasta el momento, y creemos que la situación actual requiere de una decisión profunda que permita ya no solo avizorar sino concretar una Colombia en Paz con Justicia Social y Ambiental. En este sentido, vemos con gran interés el primer punto de los diálogos con el ELN “Participación de la Sociedad” que permita desarrollar ejercicios de participación, que realmente impliquen una participación protagónica, desde los territorios, las comunidades y sectores.

Llamamos al conjunto de la sociedad a continuar rodeando los acuerdos, a defender la construcción de Paz y a participar decididamente en los distintos escenarios, solo de esta manera podremos conquistar una Colombia en Paz.

A la Comunidad Internacional, expresamos la necesidad de que continúen apoyando este momento que vive nuestro país, y que mantengan alertas ante la continuidad de hechos violentos en contra de líderes sociales y comunidades enteras tal como se ha hecho público en los últimos meses.