Inicio Desarrollo Las comunidades también planean Medellín

Las comunidades también planean Medellín

-

En la Primera Muestra de Proyectos para el Desarrollo Local habitantes de las 16 comunas y los cuatro corregimientos presentaron los proyectos que tienen para sus comunidades y territorios.

“Aquí vinimos a mostrar cuál es la construcción de ciudad que se hace desde las comunas, porque éste es un ejercicio de organizaciones de base y lo que pretende no es solamente prestarse a los lineamientos de la Administración sino demostrar que también dentro de las comunas hay un ejercicio de planeación organizado y que reconoce la voz de todos”, dijo Ruby Ortiz mientras organizaba el stand de la Comuna 8, Villa Hermosa, durante la Primera Muestra de Proyectos para el Desarrollo Local.

Este evento, realizado el pasado 18 de noviembre en el Parque Biblioteca de Belén, congregó a personas de toda la ciudad que presentaron los proyectos estratégicos para el mediano plazo que tienen las comunas y que son el resultado de la construcción de los Planes de Desarrollo Local.

Para Carlos Andrés Pérez, Secretario de Desarrollo Social de Medellín, a la voluntad política de los ciudadanos debe sumarse la del Gobierno Municipal y la del Concejo mediante la asignación de presupuesto y el involucramiento de dichos planes dentro del Plan municipal para el cuatrenio. “Muchos están diseñados a 2015 ó 2020 y tenemos que saber articular esos procesos para que haya cierta uniformidad teniendo en cuenta que cada cuatro años se construye un plan de desarrollo”, añadió.

San Antonio de Prado, por ejemplo, tiene tres prioridades para su futuro: desarrollar una escuela de formación ciudadana, construir una red gastronómica con los microempresarios del corregimiento e impulsar el turismo rural dentro de su territorio. “Tenemos que irnos adaptando al cambio pero respetando la identidad y vocación campesina de la ruralidad y no permitiendo que se desborden las nuevas centralidades de vivienda”, enfatizó Efrén Álvarez quien fue el coordinador del proceso de gestión del Plan de Desarrollo.

Proyectos están listos y comienzan a gestionarse

Otro de los objetivos de la feria fue generar lazos entre comunas y entes públicos o privados para gestionar los proyectos que se tienen en mente.  “Aquí presentamos los proyectos que no han tenido avances con la administración municipal y pretendemos que la empresa privada comience a aportar a la comuna. No todo puede ser Presupuesto Participativo, tenemos que incursionar con la empresa privada”, dijo Benoni Jiménez, Secretario de la Junta Administradora Local de la Comuna 4.

Nicanor Restrepo Santamaría, ex gerente de Suramericana y quien visitó la feria, señaló que la empresa privada puede contribuir a que estos planes se mantengan vigentes enriqueciendo los procesos con la experiencia y conocimiento que tienen en temas como la planeación.

Por su parte Ruby Ortiz añadió que la gestión de los proyectos no tiene que ver solamente con recursos porque incluye también los apoyos o enlaces cooperativos que se establezcan con empresas públicas o privadas y que están relacionados con canjes o trueques.

“Lo positivo y democrático de este proceso fue que la misma comunidad lo ha construido de tal manera que ha planeado su comuna y corregimiento y le ha dado una proyección propia teniendo en cuenta su contexto, necesidades y realidades socioeconómicas”, resaltó Carlos Andrés Pérez.