Con un recorrido por las principales calles de la comuna 13, Occidente de Medellín, decenas de habitantes exigieron que se esclarezca toda la verdad sobre las desapariciones, asesinatos y violaciones de Derechos Humanos, ocurridos durante la Operación Orión en el año 2002. La movilización rechazó los excesos de la fuerza pública y sirvió de antesala a la Comisión Internacional de Esclarecimiento, que irá hasta el 18 de octubre.
El propósito de esta comisión es analizar las graves violaciones de los Derechos Humanos ocurridas durante esa operación militar. Igualmente se evaluarán las acciones que se han adelantado hasta el momento en pro de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.
Este será un ejercicio de memoria histórica con base en los testimonios de las víctimas, en el que la deliberación final estará a cargo de expertos nacionales e internacionales, quienes también recorrerán el territorio y dialogarán con autoridades y defensores de Derechos Humanos.
Los eventos de la comisión de esclarecimiento se realizarán hasta el 18 de octubre en el Teatro de ADIDA, centro de Medellín, con deliberaciones desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
Este será el espacio central de las actividades de conmemoración a las víctimas por los 10 años la Operación Orión. La agenda comenzó con la movilización ciudadana en la comuna 13, donde los habitantes pidieron que no se repitan acciones militares como ésta.
En su recorrido los marchantes utilizaron pañuelos blancos como un acto simbólico para conmemorar la manifestación del 21 de mayo de 2002, cuando cientos de habitantes de la comuna salieron a las calles con trapos y sábanas blancas para exigirle a los grupos armados, legales e ilegales, que detuvieran los enfrentamientos.
Ese día se llevó a cabo la Operación Mariscal, desarrollada por más de 700 efectivos de la Policía y el Ejército con el apoyo de helicópteros Black Hawck y tanques de combate. El procedimiento empezó a la una de la madrugada y se extendió por más de 12 horas. El objetivo era la captura integrantes de grupos armados ilegales que hacían presencia en la comuna, como las FARC, el ELN, las milicias y los paramilitares.
El operativo se realizó en los barrios 20 de Julio, El Salado, Las Independencias y Nuevos Conquistadores; y en medio de los enfrentamientos murieron nueve personas, tres de ellas menores de edad; y resultaron heridos 31 civiles.
La Operación Mariscal, con un día de duración y un alto número de víctimas, fue el antecedente de lo que luego sería la Operación Orión, que empezó el 16 de octubre de 2002, por orden del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez y finalizó el 28 de octubre.
Artículos relacionados:
- El mito de la pacificación en la comuna 13, tras 10 años de la Operación Orión
- Incursiones armadas minaron expresión comunitaria en la comuna 13
- Autoridades estarían acosando a jóvenes de la comuna 13