Inicio Derechos Humanos Amenazan a periodista de Caucasia

Amenazan a periodista de Caucasia

-

A través de un mensaje de texto vía celular, el 6 de marzo de 2014 fue amenazado de muerte el periodista Éder Narváez Sierra, director del noticiero televisivo Bajo Cauca Noticias y redactor del periódico Región al Día. Esta nueva agresión a la libertad de prensa en el Bajo Cauca Antioqueño, se suma a otros casos de reporteros amenazados en esa región.

La situación de Éder Narvaez fue divulgada por él mismo en su cuenta de Facebook, en la que publicó lo siguiente: “Hoy recibí un mensaje de texto en el que me decían que debía salir de mi municipio porque si no mi vida corría peligro.”

El periodista agregó que desconoce las razones de esta amenaza, ya que su labor está orientada al desarrollo de la región y sus “criterios profesionales están fundamentados en un periodismo ético, responsable, objetivo y que respeta los Derechos Fundamentales de las personas.”

Hay que advertir que esta es la segunda agresión que sufre este joven en desarrollo de su labor periodística en el Bajo Cauca, pues el 21 de julio de 2013 uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía –ESMAD lo retuvieron y lo golpearon, durante el cubrimiento del paro nacional minero. ESMAD agredió a periodista durante paro minero en Caucasia

Éder Narváez tiene 23 años de edad, está próximo a graduarse como comunicador social – periodista de la Universidad de Antioquia, regional Bajo Cauca, y es representante de los medios de comunicación de su región ante el Consejo Departamental de Medios.

Pero de acuerdo con la denuncia de la Asociación de Periodismo de Antioquia -APA, esta no sería la única amenazada a periodistas del Bajo Cauca conocida en el presente año. Según un comunicado de dicha organización, el otro caso corresponde a Luis Carlos Cervantes, director de la emisora La Morena FM, en Tarazá, quien recibe amenazas de muerte de manera sistemática desde hace varios años.

“Desde enero pasado el periodista volvió a recibir llamadas, mensajes de texto y panfletos amenazantes. El hecho más reciente se trató de una llamada hecha un hombre que se identificó como alias Martín, integrante de “Los Gaitanistas” quien le advirtió que con o sin esquema de seguridad lo iban a matar.”

Este tipo de agresiones a periodistas se han vuelto reiteradas en el Bajo Cauca Antioqueño, donde la falta de garantías para la libertad de prensa quedó en evidencia durante el cubrimiento del paro minero, a mediados de 2013, cuando fueron amenazados y agredidos 11 empleados de medios de comunicación de la región.

La Asociación de Periodismo de Antioquia rechazó los recientes actos intimidatorios y pidió a las autoridades que brinden seguridad y acompañamiento a los periodistas amenazados para minimizar el riesgo y evitar cualquier acción violenta en su contra. Todo pareciera indicar que en esta región los ataques a la prensa se han vuelto sistemáticos.

En desarrollo…

El caballero del Bajo Cauca: periodismo sin garantías (Crónica)

 

Artículos relacionados:

 


Las siguientes son las vulneraciones a la prensa ocurridas en el Bajo Cauca durante las protestas mineras de 2013, con base en información de la APA. Los casos comprometen al menos a 11 personas, 6 periodistas y 5 empleados de la emisora Caucasia Estéreo.

  1. Eder Narváez, quien para ese momento era asesor de prensa de Asomineros, golpeado por la policía en Caucasia
  2. Leiderman Ortiz, director del periódico la Verdad del Pueblo en Caucasia, agredido verbalmente por la policía. Este periodista tiene esquema de protección, debido a reiteradas amenazas en su contra desde hace varios años.
  3. Ómar Martínez, quien presta servicios de reportería y camarografía a RCN
  4. Javier Mejía, quien presta servicios de reportería y camarografía a Caracol
  5. Calixto Pérez, director de la emisora Caucasia Estéreo y su equipo de trabajo compuesto por 5 personas. Tanto el director como el equipo de trabajo de la emisora habrían recibido amenazas telefónicas
  6. Álvaro Chedil, corresponsal de Teleantioquia en Bajo Cauca
Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.