Inicio Autores Publicaciones por Agencia de Prensa IPC

Agencia de Prensa IPC

1049 MENSAJES 0 Comentarios

Piquete de la Policía retiene a por lo menos 27 personas...

[caption id="attachment_59" align="alignright"]El ingreso de la Fuerza Pública se registró en horas de la tarde, afectando el desarrollo de las actividades.[/caption]Por lo menos 27 personas fueron retenidas dentro de los predios de la Universidad de Antioquia por un piquete de policías del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional y un número indeterminado de hombres vestidos de civil, supuestamente adscritos al cuerpo de inteligencia Sijin. 

Dificultades no menguan realización de Asamblea alterna al BID

Los organizadores de la primera versión de la “Asamblea de los Pueblos”, evento alterno a la 50º Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que sesionará en esta ciudad entre el 27 y 31 de marzo, esperan que no obstante los obstáculos que han tenido con los estamentos oficiales de la ciudad el encuentro sea todo un éxito.

Tropas del Ejército intentaron violar a mujer de Comunidad de Paz

Tropas del Ejército adscritas a la Brigada XVII con sede en Carepa, en el Urabá antioqueño, intentaron violar a una mujer que habita en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, denunciaron este jueves sus pobladores.

 

Medellín ya cuenta con Red de Estudios Humanitarios

Con el objetivo de cerrar la brecha entre la investigación y la práctica en el campo humanitario, diversas instituciones del sector académico y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales lanzaron ayer en esta ciudad el nodo Medellín del Instituto de Estudios Humanitarios (IEH), mecanismo que orientará la investigación humanitaria, canalizará recursos para financiarla y fortalecerá la capacidad de la asistencia humanitaria.

En sus 50 años de vida, el BID no ofrece motivos...

Es paradójico: se convoca la Asamblea, que coincide con la celebración de los 50 años, en Colombia, uno de los tres países más desiguales de la región. Yo pregunto, ¿qué es lo que celebramos?”

Ciudadela Nuevo Occidente: albergue de sueños y dificultades

Desde su nuevo apartamento, Carlos Manuel Loaiza puede divisar, a la distancia, el barrio en el que vivió por más de 11 años: Moravia....

Movimientos sociales de toda América preparan asamblea alterna al BID

A los cerca de 5.000 visitantes que espera recibir la ciudad de Medellín durante la realización de la 50º Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se llevará a cabo entre el 27 y 30 de marzo, se sumarán los representantes de movimientos sociales de toda América y el Caribe, quienes también realizarán en esta ciudad el evento denominado “Asamblea de los Pueblos: alternativas de desarrollo”.

“Gobierno colombiano debe ajustar política de derechos humanos”: Vivanco

[caption id="attachment_90" align="alignright"]Miguel Vivanco, director de HRW, ha sido uno de los críticos del gobierno de Álvaro Uribe V.[/caption]Dadas las nuevas condiciones que se dan hoy en día en Estados Unidos en relación con el respeto de los derechos humanos con una administración que ha hecho del tema una preocupación central, el Gobierno colombiano deberá hacer ajustes en su posición y buscar las maneras para rectificar sus posturas, sobre todo en aquellas relacionadas con el procesamiento de los jefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) extraditados a este país.

En Moravia, intervención integral divide opiniones

Estela Franco es consciente que a más tardar en diciembre de este año, ella y su familia deberán desalojar el sector en el que han vivido los últimos 35 años: el morro de basuras de Moravia. Lo más probable es que sea reasentada en el conjunto de urbanizaciones de interés social que construye actualmente la administración municipal en el sector Pajarito, zona de expansión de Medellín que lleva por nombre Ciudadela Nuevo Occidente.

Impunidad duele en casos de ejecuciones extrajudiciales

De no obrar la justicia colombiana en los casos de ejecuciones extrajudiciales, conocidos comúnmente como “falsos positivos” y catalogados por el Derecho Internacional Humanitario (DIH) como crímenes de guerra, organizaciones no gubernamentales denunciarán varios de estos hechos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) para que dicte sentencia condenatoria contra el Estado.