Agencia de Prensa IPC
El 14 de octubre inicia el XI seminario Otra Economía es...
El evento tendrá lugar entre los días 14 y 15 de octubre de 2015 en el auditorio de la Universidad San Buenaventura, carrera 56C...
Las elecciones del posconflicto
Artículo de opinión por José Girón Sierra, analista de paz y conflicto del Observatorio de Derechos Humanos del IPC
Nos encontramos en la recta final ...
La Mesa Voces de Paz aplaude el acuerdo entre el Gobierno...
MEDELLÍN, SEPTIEMBRE 29 DE 2015. La Mesa Voces de Paz, como alianza de actores institucionales y de la sociedad para la promoción de la...
Urabá y sus desafíos para el postconflicto
Fotos y texto por Ricardo Cruz para Agencia de Prensa IPC
Desde que llegó a la región de Urabá, hace ya 36 años, Ángela Salazar...
Encuentro regional sobre la paz territorial en Bajo Cauca
Artículo del periódico Región al Día para Agencia de Prensa IPC
Escrito por: Robert Nieto
Este encuentro fue organizado por el Instituto Popular de Capacitación -IPC-, y...
El fantasma de la paz ya no asusta
Artículo de opinión por diego Herrera Duque, presidente del Instituto Popular de Capacitación (IPC)
Buena parte de los colombianos, luego del escepticismo generado por las...
¿Hay relación entre la seguridad y el trabajo?
Artículo de opinión por José Girón Sierra, analista de paz, seguridad y conflicto del Observatorio de Derechos Humanos del IPC
El 16 de septiembre varias...
¿Qué plantean sobre la paz los candidatos a las alcaldías de...
Un estudio realizado por el Instituto Popular de Capacitación IPC, en desarrollo del proyecto Agendas Territoriales hacia la Paz en Urabá y Bajo Cauca,...
Puerto Antioquia: las escalas de los dilemas éticos en la Gobernación
Artículo de opinión por Soledad Betancut Betancur, directora del Observatorio de Derechos Humanos del IPC
El programa “Antioquia Legal” invoca a la transparencia en las prácticas de...
Que la verdad y la historia no sean una estampa de...
Al incorporar a las víctimas en la agenda concebida por el Gobierno y la insurgencia para dar por terminado el conflicto armado, lo que de paso es una de las particularidades de este proceso, temas como la justicia, la historia y la búsqueda de la verdad han sido centrales en la movilización de opiniones con actores relevantes en todas las corrientes de pensamiento y en todas las vertientes ideo políticas. Una valoración juiciosa de esto exige considerarlo como un logro significativo dado por un proceso que, como el de La Habana, aún no termina.