Agencia de Prensa IPC
Group of masked men attacked land claimants in Urabá
Traduction Trommons: http://trommons.org/
Fourteen families from the Nuevo Oriente district in the Turbo municipality of Urabá Antioquia were attacked this Tuesday, February 10, 2015, by a group of approximately 80 men. The attackers, some of whom were masked, entered the village carrying sticks, machetes, and, it appears, handguns.
El pensamiento crítico, la paz y la universidad
Editorial por José Girón Sierra
Analista de paz, conflicto y seguridad del Observatoriod de Derechos Humanos del IPC
El 27 de febrero el Estado colombiano pedirá perdón a la sociedad, y de manera específica a la antioqueña, por el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle, a raíz de la condena proferida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este hecho mirado en el contexto de la negociación del conflicto armado entre el Gobierno y la insurgencia, debe motivar algunas reflexiones atinentes a las causas de esta guerra y al qué hacer, una vez se pacte la terminación de la misma como muchos aspiramos.
La inequidad y la exclusión social y política están de fondo como causas insoslayables, según lo demuestran muchísimos estudios, incluido el reciente informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, realizado por 12 reconocidos académicos por encargo de la mesa de negociaciones desde La Habana, (Cuba).
Jesús María Valle Jaramillo (perfil)
Foto Archivo familiar - Cortesía del Programa de Egresados de la Universidad de Antiqouia
Perfil por Darío Arcila Arenas
Jesús María Valle Jaramillo nació el 28 de febrero de 1943 en La Granja, corregimiento de Ituango; fue bachiller y abogado de la Universidad de Antioquia, acatado dirigente estudiantil y respetado profesor de ética profesional, derecho procesal penal y oratoria forense. Integró el Comité por la Defensa de los Derechos Humanos, Seccional Antioquia, desde su conformación y asumió valientemente su presidencia en febrero de 1988, después de que paramilitares habían asesinado a varios miembros y presidentes de ese comité, entre ellos los médicos Pedro Luis Valencia, Leonardo Betancur y Héctor Abad, y los abogados Luis Fernando Vélez y Carlos Gónima.
Que la historia sirva para NO repetir las atrocidades de la...
Editorial por José Girón Sierra
Analista de paz y conflicto del Observatorio de Derechos Humanos del IPC
El 5 de agosto de 2014, el Gobierno colombiano y las FARC acordaron crear la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Con este hecho, los protagonistas del conflicto armado más antiguo del continente y del mundo, depositaban la confianza en doce académicos para que, en un esfuerzo plural, contribuyeran con sus lecturas y análisis a la producción de “un insumo fundamental para la comprensión de la complejidad del conflicto y de las responsabilidades de quienes hayan participado o tenido incidencia en el mismo y para el esclarecimiento de la verdad“
Niños masacrados en Florencia (Caquetá) ¿Qué hay de común con el...
Editorial por Soledad Betancur Betancur
Directora del Observatorio de Derechos Humanos del IPC
En menos de dos meses, en dos masacres ocurridas en latitudes distintas de la geografía colombiana, fueron asesinadas 11 personas, 7 en el Municipio de Amalfi (Antioquia) y 4 en Florencia (Caquetá). De las 11 víctimas, 6 corresponden niños y niñas. La primera masacre ocurrió el 12 de diciembre de 2014 y la segunda el 5 de febrero de 2015. ¿Pero cuál es la verdad de lo que pasó en estas dos masacres?
Los retos de la paz
Ganaderos impiden a sangre y fuego la restitución de tierras en...
Editorial por María Soledad Betancur
Directora del Observatorio de Derechos Humanos del IPC
“¿A quién le sirve que NO apoyen a los reclamantes de tierras?”
Durante el mes de febrero de 2015 se agudizan la presión, incluida la presión armada y paramilitar, para impedir que reclamantes de Urabá, departamento de Antioquia, retornen a los predios de los que fueron despojados. Como se afirmó el 6 de febrero en un artículo de la Agencia de Prensa del IPC: “Sin acompañamiento institucional y en medio de señalamientos del expresidente, Álvaro Uribe Vélez, actual Senador de la República, 400 familias de Urabá realizan hoy una asamblea de reclamantes en el corregimiento Macondo del municipio de Turbo. Ni la Defensoría del Pueblo, ni la Unidad de Restitución, ni la MAPP-OEA, atendieron la solicitud de acompañar la reunión para garantizar la seguridad de las víctimas”.
Grupo de encapuchados agredió a reclamantes de tierras en Urabá
Catorce familias del corregimiento Nuevo Oriente del municipio de Turbo fueron agredidas este martes 10 de febrero de 2015 por un grupo de aproximadamente 80 hombres, algunos de ellos encapuchados, que ingresó hasta ese poblado del Urabá Antioqueño con palos, machetes y al parecer con armas cortas.