Agencia de Prensa IPC
Ley de baldíos: ¿es capaz el Gobierno de sostener los retos...
En palabras de Jorge Enrique Vélez (Supernotariado) el proyecto permitirá “que los empresarios accedan a la tierra de los campesinos”
María Soledad Betancur Betancur
Directora Observatorio de Derechos Humanos del IPC
El día 3 de octubre de 2014, se presenta de nuevo al Congreso de la República el proyecto de baldíos “por la cual se crean y se desarrollan las Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico, y se adiciona el artículo 52 y se interpreta el artículo 72 de
Piden suspender cobro de valorización en El Poblado
Foto: El Colombiano
Ante las continuas quejas de varios habitantes del sector El Poblado por los incrementos en el cobro de valorización, que estaría afectando la calidad de vida de algunas familias, el concejal de Medellín Luis Bernardo Vélez le solicitó a la Alcaldía suspender el cobro de valorización en ese sector del suroriente de la ciudad.
En Medellín se socializarán políticas y experiencias para salir de la...
"Políticas y experiencias para salir del laberinto de la violencia en Medellín", es el nombre del IV seminario convocado por el Observatorio de Seguridad Humana de Medellín, que se realizará el próximo miércoles 22 de octubre de 2014.
El seminario será en el Museo de Antioquia, salón del Concejo, entre las 8:30 a.m. y las 6 de la tarde. Allí, desde un enfoque de seguridad humana desde abajo, se pretende aportar al análisis crítico de las políticas de seguridad que se han aplicado en la ciudad, indicó un comunicado del observatorio.
Segundo conversatorio Paz y Justicia Transicional
Les organisations rurales: les plus stigmatisées dans le Bajo Cauca
Traduction Maria del Socorro Alzate S.
Les paysans, les populations autochtones, les victimes des groupes armés et les mineurs informels, sont les groupes le plus vulnérables à subir la violation des leurs droits humains dans les municipalités de Caucasia, Cáceres et Taraza. Á cette conclusion est arrivée l´étude menée par l'Institut de formation populaire IPC (acronyme en espagnol) dans le cadre du projet «Droits sans stigmatisation».
Serie: La Verdad sea Dicha
Asaltan y roban información a investigadores de la CCEEU
Comunicado
Asalto y robo de información a los integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos - CCEEU
Bogotá, 17 de Septiembre de 20
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) plataforma conformada por 240 organizaciones defensoras de DDHH, denuncia ante las autoridades del Estado Colombiano, la opinión pública y la comunidad internacional una nueva agresión ocurrida el día de ayer martes 16 de septiembre a las 6.30 de la tarde, en el barrio la Soledad de Bogotá, cuando los integrantes del Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario Alberto Yepes y Adriana Pestana, fueron víctimas de un asalto y robo de información mientras se dirigían de la oficina de la CCEEU a un evento sobre víctimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales.
Miedo, muerte y silencio en el Bajo Cauca: cómo construir un...
Editorial por María Soledad Betancur
Directora del Observatorio de Derechos Humanos del IPC
El asesinato del periodista Luís Cervantes activó de nuevo desde la prensa una mirada a lo que viene ocurriendo en el Bajo Cauca Antioqueño.
De acuerdo con el informe periodístico entregado por la revista Semana el 13 de septiembre de 2014, titulado “Terror en el Bajo Cauca”[1], se “encontró sitios de tortura, extorsiones, homicidios y sobre todo la ley del silencio impuesta por alias Darío y las nuevas Bacrim”.