Inicio Autores Publicaciones por Agencia de Prensa IPC

Agencia de Prensa IPC

1049 MENSAJES 0 Comentarios

Une société civile doit avoir la vérité, la justice, la réparation...

Traduction Maria del Socorro Alzate S.

Pour l 'IPC- Instituto popular de Capacitatión (en espagnol), ONG reconnue comme sujet du recours collectif de réparation par l'Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas en  RESOLUCION No. 2013-295545 DU 1er  NOVIEMBRE DE 2013, il est très important  que les processus de vérité, justice, réparation et non-répétition  se réalisent de sorte que la "non répétition"  soit une condition dans la construction d'une société démocratique qui respecte les droits humains, dans le contexte d'une culture politique où le traitement des conflits est un scénario d'élaboration de diversités et de débat et non pas d'exclusion de contraires ou d'imposition de la peur comme un mécanisme de réglementation pour soumettre la société aux intérêts des secteurs de pouvoir et d'élites qui cherchent le contrôle territorial pour imposer leurs intérêts économiques et politiques.

Pensemos el postconflicto

Ponéncia de José Antonio Girón Sierra  Seminario "Los procesos de paz en Colombia"  Evento convocado por la Fundación Cultura Democrática (Fucude) Medellín, junio de 2014 A.  Resumen. Se lleva  a...

Cuadernos del mundial Clacso Nº 3 – 2014

  Información tomada de Clacso.org http://cuadernosdelmundial.clacso.org/ Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Clacso

Por amenazas a sus líderes, Mesa Departamental de Víctimas exige garantías

Comunicado a la opinión pública

Medellín, 26 de junio de 2014

La Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del Departamento de Antioquia, espacio elegido democráticamente, en el marco de la ley 1448 de 2011; denunciamos ante la opinión pública y ante las diferentes entidades del orden nacional e internacional que:

1.   Los integrantes de la  mesa departamental de víctimas de Antioquia continuamos siendo objeto de graves amenazas contra la vida y la integridad física y emocional, ya que a la fecha han sido amenazados 8 de sus 24 integrantes, por diferentes actores del conflicto armado.

2.   Pese a que algunos de los integrantes de la Mesa se les han implementado medidas de seguridad, consideramos que estas han sido insuficientes y poco efectivas para la protección de los líderes y lideresas.

3.   A otros les ha tocado abandonar su territorio y actividades cotidianas y desplazarse hacia la capital del Departamento, sufriendo así una nueva victimización y asumiendo las consecuencias nefastas para sus vidas.

Plataformas de DDHH respaldan diálogos con ELN

 

LAS PLATAFORMAS DE DERECHOS HUMANOS Y PAZ SALUDAN Y RESPALDAN EL PROCESO DE DIÁLOGOS ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y EL ELN

 

Bogotá, 11 de junio de 2014

 

Las plataformas de derechos humanos y paz,  Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, saludan y expresan su respaldo al Gobierno Nacional y al Ejército de Liberación Nacional – ELN por el inicio de  diálogos para la superación del conflicto armado que desde hace casi 50 años vienen sosteniendo el Estado y esta organización insurgente.

“Si gana Santos se nos acaba el trabajo”: grupos ilegales

Artículo de opinión por José Girón Sierra

Analista del Observatorio de Derechos Humanos del IPC

Esto afirmó un miembro de uno de los combos de Medellín, interpelando a un habitante de la Comuna 1 que le dio a conocer su intención de votar por el candidato presidente Juan Manuel Santos. Este es el tipo de testimonios que se encuentra en algunas comunas de la ciudad, cuando se indaga por la interferencia de los grupos ilegales en las elecciones presidenciales.

Una sociedad civil debe tener verdad, justicia, reparación y no repetición:...

La mejor reparación aportarle a una sociedad profundamente civil, la mayor justicia impedir que el proyecto que propugna por una “sociedad no civil”, por la guerra, sea frenado por las instituciones de justicia del Estado y por la sociedad.

Sin verdad no hay justicia

Este nueve (9) de junio la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín convocó a la continuación de la diligencia de legalización de los cargos proferidos por la Fiscalía al postulado Diego Fernando Murillo Bejarano, alias “Don Berna”.

Esta actuación en el marco del proceso transicional se había iniciado el pasado primero (1) de abril. Cuando se esperaba que el delegado del ente acusador presentara los cargos al postulado, este de manera sorpresiva opto por recusar a la Magistrada María Consuelo Rincón Jaramillo y al Magistrado Rubén Darío Pinilla Cogollo por considerar que los mismos en el auto del cuatro (4) de septiembre de la pasada anualidad se habían pronunciado de fondo sobre el asunto sometido a su escrutinio.

Reconocer a las víctimas: decisivo para la reconciliación

Editorial por José Girón Sierra

Analista del Observatorio de Derechos Humanos del IPC

 “Es esta la guerra que muchos colombianos no han visto pero que se vive cotidianamente en la marginalidad de las zonas rurales, en medio de un país en proceso de acelerada urbanización que no pudo ver o que quizás optó por ver solo lo que le era próximo y más llamativo. En este sentido, la nuestra es una violencia con mucho impacto en lo local y lo regional, pero con muy poca resonancia en lo nacional. A eso quizás se deban la sensación generalizada de habituación al conflicto y la limitada movilización ciudadana por el fin de la guerra.”

Informe Genera Cento de Memoria Histórica