Inicio Autores Publicaciones por Agencia de Prensa IPC

Agencia de Prensa IPC

1049 MENSAJES 0 Comentarios

Preocupación en Medellín por casos de violencia contra las mujeres

  •  Según Personería Municipal, violencia sexual se convirtió en mecanismo de guerra
  • También preocupa aumento de desplazamiento forzado y homicidios de mujeres

[caption id="attachment_314" align="alignright" width="450"]La preocupación tanto de la Personería de Medellín como de las organizaciones sociales es alta: la violencia contra las mujeres viene adquiriendo dimensiones dramáticas en la ciudad.[/caption]En algunos barrios de Medellín, la violencia sexual contra las mujeres se convirtió en estrategia de las bandas delincuenciales para amedrentar, demostrar poderío, imponer “sanciones” a quienes se atreven a desafiar sus normas y hasta para hacerle daño al rival enemigo.

Caso Jesús María Valle: lo que deberá esclarecer la justicia

  • Analistas advierten que fallo de CSJ sienta precedente histórico en el país
  • Oportunidad para esclarecer participación de agentes del Estado en el magnicidio

[caption id="attachment_718" align="alignright" width="450"]Jesús María Valle se destacó por sus denuncias sobre connivencia entre paramilitares y miembros del Ejército en graves masacres como El Aro en Ituango.[/caption]La reciente decisión de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de declarar “parcialmente sin validez” el fallo absolutorio contra los hermanos Jaime Alberto y Francisco Antonio Osorio Angulo, acusados por la Fiscalía General de la Nación de ser los autores intelectuales del crimen del abogado defensor de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo, sienta un precedente histórico en el país.

Desarrollo justo y vida en paz: anhelos de habitantes del Cañón...

  • Este 28 y 29 de junio habitantes de esta zona celebraron “El Despertar del Melcocho”
  • Posible explotación minera e hídrica y situación de seguridad, los temas de debate

[caption id="attachment_712" align="alignright" width="450"]Con almuerzo comunitario, jornada lúdica y recreativa, los pobladores de El Melcocho debatieron sobre sus realidades y preocupaciones. Foto: cortesía Corporación Jurídica Libertad.[/caption]A principios de la década de 2000, guerrillas y paramilitares comenzaron a disputarse el control del territorio y en medio de ese fuego cruzado quedaron los campesinos que, sin más opciones, se vieron obligados a abandonar sus parcelas. Pero, luego de cinco años de una cruenta guerra, llegó un momento en que los fusiles se silenciaron y una añorada tranquilidad comenzó a llenar con sus aires la región.

Entre miedos y expectativas, en Urabá esperan aplicación de Ley de...

Pese a intimidaciones, víctimas de despojo siguen firmes en sus procesos

Nueva Ley de Víctimas abre luz de esperanzan para quienes esperan restitución

[caption id="attachment_504" align="alignright" width="450"]Se estima que en la región de Urabá hay en proceso de reclamación cerca de 46 mil hectáreas. [/caption]Días antes de que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionara la Ley de Víctimas, en uno de los rincones de Necoclí, municipio del Urabá antioqueño, tuvo lugar una extraña reunión. A ella asistieron personajes como Jairo Humberto Echeverri Bedoya, Alberto Echeverri Rico, Julio Arcesio Gómez, Aicardo Ardila Hoyos y otros propietarios de extensos latifundios ubicados en Mutatá, Turbo, Carepa y el mismo Necoclí.

 

Líderes comunitarios de Medellín: amenazados y desprotegidos

  • Más de 50 líderes comunitarios de la cuidad  se encuentran amenazados
  • La cifra podría ser mayor pues muchos prefieren no denunciar sus casos

[caption id="attachment_708" align="alignright" width="450"]La situación para los líderes comunitarios de Medellín es realmente compleja: amenazas, destierros y asesinatos se han agudizado en el último año.[/caption]Tanto en Medellín como en algunos municipios del Valle de Aburrá, el trabajo comunitario se convirtió en una actividad altamente riesgosa. Hechos recientes como el asesinato de Ana Fabricia Córdoba, perpetrado este martes 7 de junio, así parecen demostrarlo. Lo grave, según lo manifestaron líderes consultados por la Agencia de Prensa IPC, es que sus reiteradas denuncias siguen sin ser escuchadas y temen que casos como el de Córdoba vuelvan a repetirse.

Universitarios: entre el miedo y la indignación por presencia del Esmad

  • Denuncian excesos y atropellos por parte de esta fuerza de choque
  • Policía dice que beneficios por presencia del Esmad son evidentes

[caption id="attachment_705" align="alignright"]Casos conocidos por la Agencia de Prensa IPC revelan que no sólo los estudiantes están siendo afectados por las acciones del Esmad. Trabajadores, empleadas y hasta visitantes han quedado en medio de este situación. Foto Cortesía.[/caption]Un grupo de estudiantes y docentes de la Universidad de Antioquia emprenderán una serie de acciones jurídicas para solicitarle en las próximas semanas a las autoridades respectivas “retirar inmediatamente los efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional”, que desde el pasado 15 de septiembre de 2010 y por orden expresa del gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, se encuentran apostados de manera permanente en las inmediaciones de la ciudadela universitaria “a fin de impedir cualquier alteración de orden público que afecte el normal desarrollo de las actividades académicas”.

En Oriente antioqueño, propuesta de provincia toma fuerza

  •  Promotores de la propuesta esperan medir en las urnas su favorabilidad
  • Pedirán al Consejo Nacional Electoral que autorice realización de consulta

[caption id="attachment_649" align="alignright"]El propósito primordial del proyecto es que sean los propios habitantes de la región los que asuman la responsabilidad de construir su modelo de desarrollo y contar con las herramientas para ello. [/caption]Si el Consejo Nacional Electoral (CNE) responde afirmativamente una petición hecha por las organizaciones y movimientos sociales que integran la Asamblea Provincial del Oriente Antioqueño, los habitantes de esta subregión que acudan a las urnas en las próximas elecciones del 30 de octubre, donde se elegirán gobernador, alcaldes, ediles y diputados, recibirán una papeleta adicional.

Oriente antioqueño sueña con convertirse en provincia

  • Varias ONG, líderes sociales y académicos vienen trabajando en esta propuesta
  • Se espera que para los próximos comicios se pueda contar con la Papeleta Provincia

[caption id="attachment_433" align="alignright" width="500"]Por ahora, la propuesta cuenta con el respaldo de importantes sectores sociales del Oriente antioqueño.[/caption]Con el objetivo de presentar en sociedad la propuesta del “Voto por la Papeleta Provincia Oriente Antioqueño”, un grupo de organizaciones sociales, líderes y académicos de la región realizarán este miércoles 1 de junio un encuentro en la Hostería Marinilla, desde las 9:00 de la mañana. Allí, los participantes expondrán las motivaciones, argumentaciones y razones históricas que sustentan esta idea sin precedentes en el departamento: elevar al Oriente antioqueño a la categoría de provincia.

Problemas de seguridad urbana requieren políticas metropolitanas

  • Frente a un problema en común como la seguridad, integralidad en políticas
  • Así lo expresaron asistentes al Encuentro Metropolitano de Seguridad

Sólo mediante el diseño de políticas públicas de largo plazo, que logren vincular a cada uno de los municipios del Valle de Aburrá y que aborden las causas estructurales generadoras de violencia, se podrá combatir de manera efectiva uno de los más grandes retos, hoy por hoy, en materia de gobernabilidad para esta subregión: la seguridad y la convivencia.