Inicio Autores Publicaciones por Agencia de Prensa IPC

Agencia de Prensa IPC

1049 MENSAJES 0 Comentarios

Lo que preocupa a las víctimas de ley que busca repararlas

  • Diversos movimientos de víctimas han expresado sus preocupaciones frente a la Ley
  • Plantean demandas al articulado y mayor participación  en la reglamentación

[caption id="attachment_698" align="alignright" width="450"]Luego de ser aprobada, la Ley pasará a conciliación entre Senado y Cámara. Se espera que en un mes sea sancionada por el Presidente.[/caption]No han transcurrido 48 horas de haber sido aprobada la Ley de Víctimas por el Congreso de la República y ya comienzan a advertirse serias preocupaciones por parte de las distintas organizaciones que aglutinan a las víctimas del conflicto armado sobre la eficacia y viabilidad que tendrá el articulado.

En comuna 13 de Medellín, la verdad sobre los desaparecidos sigue...

  • Víctimas y ONG insistirán ante las autoridades en cierre de todas las escombreras
  • Acusan lentitud en diseño de planes de exhumación, pese a la existencia de recursos


[caption id="attachment_695" align="alignright" width="450"]Se estima que por lo menos 140 personas fueron desaparecidas en la comuna 13 luego de la Operación Orión. Muchas de ellas estarían enterradas en las escombreras. Las víctimas claman por su cierre total.[/caption]Más de 25 calles y por lo menos 250 escalas es la distancia que separa la vivienda de Andrea Mejía, en el barrio Nuevos Conquistadores de la comuna 13 de Medellín, del sitio conocido como las escombreras, donde se presume fue enterrado su hermano Hermey luego de ser sacado de su casa por miembros del Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), un 18 de diciembre de 2002.

Comunidades indígenas de Antioquia: en la mira de los grupos armados...

  • Cultivos ilícitos y reclutamientos forzados se suman a amenazas y asesinatos
  • En 2011 han sido asesinados siete indígenas y ya son 30 en los últimos tres años

[caption id="attachment_693" align="alignright" width="450"]Para los integrantes de la OIA, la situación de los pueblos indígenas es bastante preocupante dado la presencia de bandas criminales y algunas facciones de la guerrilla en sus resguardos. [/caption]

La guerra que libran las denominadas bandas criminales (Bacrim) en varias subregiones de Antioquia por el control de territorios y actividades ligadas al narcotráfico, el fortalecimiento de los grupos guerrilleros en otras zonas y el interés de las multinacionales extranjeras por la explotación de recursos naturales, tienen hoy en grave riesgo a las comunidades indígenas del departamento.

A los niños de Medellín la violencia les está dejando profundas...

  • Armas, policías y escenas de violencia conforman la cotidianidad de niños y niñas
  • Educadores comienzan a advertir secuelas del conflicto armado en esta población

[caption id="attachment_691" align="alignright" width="450"]El evento contó con una nutrida presencia de padres de familia, quienes disfrutaron, al igual que sus hijos, los amplios espacios que posee el barrio Carlos E. Restrepo.[/caption]Sin duda la población que más sufre en la guerra entre combos y bandas que se libra en los barrios de Medellín es la infantil. Esa inocencia propia de los niños parece estar perdiéndose por cuenta de la sensación de miedo constante que deja cada ataque, cada balacera, un asesinato o un simple hecho de violencia como los límites barriales.

En Urabá comienzan a pensar en soluciones de fondo tras crisis...

  • Reuniones entre Ministerio de Vivienda y alcaldes de la región, entre las acciones
  • Según estimativos de autoridades, déficit de vivienda en Urabá podría llegar a  8.500

[caption id="attachment_688" align="alignright"]Durante los desalojos de los campesinos se presentaron fuertes disturbios, por lo que las autoridades no descartan que se hayan infiltrado en las mismas miembros de grupos armados ilegales.[/caption]Conjurada la crisis desatada por las invasiones masivas a predios baldíos y de particulares registradas en los municipios de Chigorodó, Carepa, Turbo y Necoclí, Urabá antioqueño, surgen ahora las reflexiones sobre lo que pasó y la planificación de acciones para que lo vivido entre el 6 y 9 de mayo en la región agroindustrial, no se vuelva a repetir.

Para reivindicar el derecho a la salud, el día es el...

  • En Medellín se gesta un movimiento ciudadano que reivindica la salud como derecho
  • Tertulias, debates y acciones jurídicas hacen parte de sus actividades

[caption id="attachment_686" align="alignright" width="450"]Según los participantes del grupo, la elección del sitio de concentraciión no es casualidad: allí quedan el HUSVDP y el antigio ISS[/caption]Tras las denuncias sobre supuestos desfalcos al sistema de salud por parte de varias Empresas Prestadoras de Servicios de Salud (EPS), dadas a conocer recientemente por el Gobierno nacional, personas como Fabio Henao, médico de profesión, sienten que hoy más que nunca cobran validez iniciativas ciudadanas que reivindican la salud como derecho humano fundamental.

Ciudadanía y Municipalidad intercambiarán posturas frente a la seguridad

  • Sociedad civil y Administración Municipal expondrán sus enfoques frente al tema
  • Secretaría de Gobierno aprovechará el encuentro para presentar el “Libro Blanco”

[caption id="attachment_684" align="alignright"]Durante el encuentro se intercambiarán posturas, enfoques y líneas de trabajo sobre el tema de seguridad.[/caption]Con el objetivo de avanzar en la construcción colectiva de una política de seguridad y convivencia para Medellín, el Instituto Popular de Capacitación (IPC), la Corporación Nuevo Arco Iris y la Secretaría de Gobierno Municipal realizarán este jueves 5 de mayo el evento: “Políticas de seguridad y convivencia: propuestas y retos”.

Situación de derechos humanos en Itagüí, en estado crítico

  • Pese a acciones de la Administración Municipal, persisten los homicidios
  • En diversos barrios se presentan fenómenos como toques de queda ilegales


[caption id="attachment_537" align="alignright"]Comparando el comportamiento de los homicidios de Itagüí con el resto de localidades de Antioquia se observa que este municipio es el más violento del departamento, siendo superado sólo por Medelllín.[/caption]En Itagüí, municipio del sur del Valle de Aburrá que padece una delicada situación de orden público desde hace dos años, los homicidios no muestran una reducción significativa. Por el contrario, en más del 50% de sus barrios persisten las extorsiones, las fronteras invisibles y las confrontaciones y todo indica que en algunos de ellos, la situación se recrudecerá.

El Barrio Kenedy vive un drama aparte por cuenta de las...

  • Las balas perdidas están dejando decenas de personas lisiadas y discapacitadas
  • Las huellas del conflicto se pueden apreciar en los cuerpos de los pobladores

Entre los habitantes del barrio Kenedy, noroccidente de Medellín, se ha vuelto un tema tristemente “anecdótico” hablar de las personas que han sido alcanzados por balas perdidas, de los que han tenido que huirle a los disparos de fusil que salen disparados de terrazas y balcones desconocidos y, peor aún, de los que han fallecido de manera trágica por cuenta de estos.

Muerte de líder en Oriente antioqueño despierta inquietudes y temores

  •   Labriego asesinado denunció en 2010 irregularidades en el Cañón del Melcocho
  •   El levantamiento de su cadáver sólo se realizó 72 horas después de su muerte

[caption id="attachment_678" align="alignright"]Este era Andrés Álvarez O, líder asesinado el pasado 7 de abril. Sus exequias sólo se pudieron realizar el 11 de abril, a las 4:00 de la tarde, en la cabecera municipal de El Carmen de Viboral. Foto: cortesía.[/caption]Los extraños acontecimientos que rodearon el asesinato del líder campesino Andrés Álvarez Orozco, ocurrido el pasado 7 de abril en zona rural del municipio de Carmen de Viboral, despiertan nuevos temores y zozobras entre organizaciones sociales y campesinos del Oriente antioqueño. Al momento de su muerte, Álvarez Orozco se desempeñaba como vicepresidente de la junta de acción comunal de la vereda El Porvenir, corregimiento El Melcocho, municipio de Carmen de Viboral.