Agencia de Prensa IPC
“Nos gustaría saber qué piensa el Alcalde sobre esta violencia”: habitantes...
[caption id="attachment_536" align="alignright" width="450"]Con más de 180 homicidios cometidos en lo que va corrido del año, Itagüí se convierte en el municipio más violento del Valle de Aburrá, después de Medellín.[/caption]“¡No, ni riesgos!, eso por allá está muy peligroso y si me ven con usted después me gano un problema con esa gente. No ve que a las personas extrañas así como usted los detienen los ‘muchachos’ y si no sabe explicar qué está haciendo en el barrio, la puede pasar muy mal. Es mejor evitar”, respondió don Aurelio*, tradicional líder comunitario del barrio Calatrava de Itagüí, al pedido del periodista de recorrer las calles del sector.
Ley de Justicia y Paz: cinco años de impunidad
[caption id="attachment_531" align="alignright"]Luego de 1.790 versiones libres desarrolladas en el marco de Justicia y Paz, sólo se ha producido una condena.[/caption]Tras cinco años de vigencia de
Medellín vive crisis humanitaria por cuenta de la violencia urbana
[caption id="attachment_529" align="alignright" width="450"]La comuna 13, con 139 homicidios, seguido de la comuna 2, con 102, figuran como las zonas más violentas de Medellín.[/caption]La delicada situación de orden público que padece Medellín por cuenta del enfrentamiento de grupos criminales que se registran en la mayoría de sus comunas, tiene sumida a la capital antioqueña en una crisis humanitaria cuya dimensión aún no ha sido asimilada por las autoridades civiles e incluso, por la propia comunidad.
Corregimiento Altavista ultima detalles para su encuesta sobre educación
[caption id="attachment_527" align="alignright" width="450"]La Encuesta ha logrado involucrar a los más diversos sectores del corregimiento.[/caption]Catherine Ruíz tendrá que postergar su sueño de ser psicóloga y aún no sabe por cuanto tiempo. Luego de ser admitida a principios de este año por una reconocida universidad privada, no contó con el dinero suficiente para cancelar su primer semestre. Tampoco pudo acceder a las diferentes ayudas que brindan
Debido a delicada situación, ONG realizará toma cultural en comuna 13
[caption id="attachment_525" align="alignright" width="450"]La toma comenzará desde las 9:00 de la mañana con una serie de talleres y se extenderá hasta pasadas las 6:00 de la tarde. [/caption]Con el fin de vencer, aunque sea por unas cuantas horas, el temor y la incertidumbre que ronda entre los habitantes de la comuna 13 de Medellín debido a la presión que vienen ejerciendo los grupos armados,
Jóvenes quieren aportar a la construcción de memoria sobre el conflicto
[caption id="attachment_523" align="alignright" width="500"]En el evento también participarán colectivos de resistencia juvenil de otras regiones del país, especialmente del Puerto de Buenaventura. Foto Platohedro.[/caption]Fortalecer las diferentes iniciativas juveniles que resisten al conflicto armado que vive Medellín y, de paso, aportar desde la mirada de los jóvenes a los diferentes procesos de reconstrucción de memoria histórica, son los principales propósitos de la “Calle de
Mediante censo, corregimiento Altavista conocerá sus falencias educativas
[caption id="attachment_521" align="alignright" width="450"]Será la primera vez que una comunidad construye y desarrolla una propuesta que busca recolectar datos precisos sobre la situación de un derecho en particular, en este caso, la educación.[/caption]Los habitantes del corregimiento Altavista, occidente de Medellín, sienten que no se le está garantizando a sus niños, niñas y jóvenes el derecho a una educación de calidad, gratuita y acorde a sus necesidades.
“Se quiere hacer política con la justicia”: Asonal Judicial Antioquia
[caption id="attachment_518" align="alignright"]"La política criminal no es responsabilidad de jueces y fiscales; es responsabilidad del Ejecutivo": L. F. Otalvaro[/caption]Con la decisión adoptada este miércoles 8 de julio por el Juez Cuarto de Ejecución de Penas y Seguridad de Medellín, donde concedió el beneficio de libertad condicional a Alirio de Jesús Rendón, alias “el cebollero”, confeso integrante de la estructura criminal conocida como Oficina de Envigado, se vuelve a encender la polémica nacional en torno a la actuación de la justicia.
Con música, jóvenes del nororiente de Medellín expresarán su rechazo al...
[caption id="attachment_516" align="alignright"]El encuentro espera congregar a más de 600 jóvenes de todos los barrios de la zona nororiental.[/caption]Por lo menos unos 600 jóvenes de la zona nororiental de Medellín se tomarán este viernes 25 de junio las calles de la terminal de buses del barrio Aranjuez Anillo, en la comuna 2, para celebrar allí el evento denominado Lunada Juvenil, encuentro cultural en el que la juventud de esta zona de la ciudad busca reivindicar su derecho a contar con otras alternativas de vida distintas al conflicto armado.
Exposición artística busca generar debate sobre el conflicto armado
[caption id="attachment_514" align="alignright" width="450"]Pinturas como estas, elaboradas por desmovilizados de los grupos al margen de la ley, son las que se podrán apreciar en el Museo de Antioquia hasta el 8 de agosto.[/caption]Mostrar a través del arte la versión de quienes han hecho la guerra que padece Colombia hace ya varias décadas. Ese es el objetivo del proyecto “La guerra que no hemos visto”, liderado por