Agencia de Prensa IPC
Comercio en comunas 5 y 6: al borde de la quiebra...
[caption id="attachment_511" align="alignright"]Aunque es difícil cuantificar cuánto tienen que pagar los comerciantes por vacunas, lo que se observa es una fuerte extorsión a todos los sectores y actividades en estas comunas.[/caption]El indiscriminado cobro de vacunas por parte de las bandas criminales, los férreos límites barriales y los constantes enfrentamientos armados producto de disputas territoriales tienen al borde de la quiebra a los comerciantes informales y formales de las comunas 5 y 6 de Medellín. El hecho amenaza con convertirse en un drama social de proporciones considerables que se suma a la ya delicada situación de orden público de esta zona del noroccidente de la ciudad.
Víctimas de despojo de tierras del Urabá antioqueño: desilusionadas con la...
[caption id="attachment_509" align="alignright"]La audiencia ya se había cancelado en enero porque no fue citado Raúl Hazbún (segundo de derecha a izquierda). Foto:Cnrr.[/caption]“Si la justicia no resuelve rápidamente nuestros casos, las cosas se van a poner peor. Esa gente nos va a presionar más fuerte, como lo están haciendo en este momento, para que no reclamemos nuestras tierras. A este paso nos vamos a quedar sin nada”.
Por no pagar sus deudas, bancos se quedarían con tierras de...
[caption id="attachment_503" align="alignright" width="450"]Si bien varios de los casos conocidos por la Agencia de Prensa IPC ocurren el Urabá, la situación se repite en todo el departamento. Foto: Surimages.[/caption]Los testaferros, los paramilitares o los narcotraficantes no son los únicos que podrían quedarse con miles de hectáreas de tierra fértil arrebatadas violentamente a los campesinos colombianos en los últimos 20 años. Ahora las entidades bancarias, amparadas en el vacío jurídico existente, esperan recuperar las deudas que contrajeron los desplazados en el pasado con lo único que puede cancelar sus obligaciones: sus predios.
Conflicto armado tenía “ardiendo” Altos de la Virgen mucho antes que...
[caption id="attachment_500" align="alignright" width="450"]El 30 de diciembre de 2006, este mismo sector había padecido un incendio de grandes proporciones. Foto tomada de La Opinión.com[/caption]Para Beatriz*, líder barrial de la comuna 13 de Medellín, pensar que la mano criminal estaría detrás del incendio que arrasó con más de 200 viviendas en el sector de Altos de
En Medellín, el sector educativo padece los rigores de la violencia...
Las requisas de
Ciudadanía quiere participar activamente en debate Pescadero-Ituango
ONG de Medellín, preocupada por deserción escolar en barrios populares
[caption id="attachment_493" align="alignright" width="450"]El Informe fue realizado durante las primeras semanas del mes de abril en más de 15 barrios de Medellín.[/caption]Por lo menos unos 264 niños, niñas y adolescentes de los barrios más populares de Medellín están por fuera del sistema educativo. Así lo reseña
Líderes de Nuevo Amanecer: en la mira de los grupos armados
[caption id="attachment_488" align="alignright" width="450"]La situación de Nuevo Amanecer es crítica: los grupos armados vienen desplazando a los líderes, imponiendo su ley.[/caption]
La violencia urbana que azota actualmente al barrio Nuevo Amanecer, corregimiento Altavista, le está quitando a los líderes comunitarios la posibilidad de disfrutar lo que la justicia ya le está reconociendo: su derecho a una vivienda digna.
Municipio de Medellín pierde Acción Popular y tendrá que concluir obras...
[caption id="attachment_344" align="alignright" width="450"]De acuerdo a las denuncias reiteradas de la comunidad, el barrio presenta deficiencias en las viviendas, en la red de servicios públicos y no cuenta con equipamientos como caseta comunal.[/caption]En un plazo no superior a nueve meses, el Municipio de Medellín deberá solucionar de forma definitiva las fallas estructurales que presentan las viviendas del barrio Nuevo Amanecer, corregimiento Altavista, además de construir la caseta comunal, el parque recreativo y la escuela para la población infantil, obras que hasta el momento no se han ejecutado, así como mejorar la red de servicios públicos domiciliarios.