Agencia de Prensa IPC
Ruptura de tregua podría recrudecer la violencia en Medellín
[caption id="attachment_233" align="alignright" width="433"]Pese a la disminución de homicidios en febrero, el acumulado del primer semestre registra un incremento del 43% con respecto al mismo periodo de 2009.[/caption]Los 151 homicidios cometidos en el mes de marzo, sumado a los hechos de violencia registrados en las últimas semanas, parecen confirmar lo que se rumora con insistencia en las calles de Medellín: la tregua entre bandas delincuenciales jalonada por un grupo de ciudadanos notables de la ciudad y que fue reconocida públicamente a finales de enero, se rompió.
Proyectos para población desplazada generan polémica en Antioquia
[caption id="attachment_456" align="alignright" width="500"]Poca ayuda estatal para levantar sus viviendas y la entrega de proyectos poco productivos, son algunas de las quejas más frecuentes de los campesinos retornados en Antioquia. Foto: Surimages.[/caption]Lo que pretendía ser una audaz estrategia de
Corregimiento Altavista, occidente de Medellín: sitiado por la violencia
[caption id="attachment_454" align="alignright" width="450"]Controles armados, constantes enfrentamientos y amenazas a los más jóvenes son algunas de las situaciones que enfrentan a diario los habitantes de Altavista.[/caption]Ni el incremento de efectivos de
Retornos de desplazados en Oriente antioqueño no pasan de ser buenas...
[caption id="attachment_450" align="alignright"]Según las proyecciones de Acción Social, se espera que para 2010, unos 26 mil campesinos víctimas de desplazamiento forzado hayan retornado al Oriente antioqueño.[/caption]En los municipios del Oriente antioqueño, los procesos de retorno de población desplazada están generando más preocupaciones que alegrías. Los esfuerzos de las administraciones locales se están quedando cortos frente a las necesidades de los retornados; la coordinación con las instituciones del Estado, en este caso Acción Social, es poco funcional y los que han decidido regresar viven ahora entre penurias y privaciones.
Elecciones para Congreso: escepticismo frente su renovación
[caption id="attachment_241" align="alignright" width="450"]El próximo 14 de marzo se elegirán 102 senadores y 166 representantes a la Cámara.[/caption]En medio de un ambiente caracterizado por las constantes denuncias de fraudes electorales, participación indebida en política de gobernantes regionales, circulación de gruesas sumas de dinero al interior de las campañas, entre otros, los colombianos se aprestan a elegir este 14 de marzo los nuevos integrantes del Congreso de
Oriente antioqueño: con las pilas puestas para próximos comicios
[caption id="attachment_446" align="alignright" width="450"]Para las próximas elecciones, los 23 municipios del Oriente contarán con acompañamiento especial por parte de veedores electorales regionales.[/caption]Pese a que nueve municipios del Oriente de Antioquia figuran entre las 74 localidades del departamento que presentan niveles altos o medios de riesgo por anomalías e irregularidades electorales, según lo estableció
Panfletos generan temor en corregimiento Altavista de Medellín
[caption id="attachment_440" align="alignright" width="450"]Los panfletos se suman a una serie de hechos que desde finales del año pasado vienen perturbando el orden público en Altavista.[/caption]A la ya delicada situación de orden público que vive el corregimiento Altavista, occidente de Medellín, por cuenta de los fuertes enfrentamientos entre bandas delincuenciales que se vienen registrando desde finales del año pasado, se suma ahora la circulación de una serie de panfletos amenazantes que han generado zozobra entre la comunidad.
“Ha faltado mayor reflexión sobre la tregua”: Francisco Galán
[caption id="attachment_435" align="alignright" width="450"]Además de Galán, en la Comisión participaron Jaime Jaramillo Panesso, Jorge Gaviria y Monseñor Alberto Giraldo. [/caption]“A mí no me pueden decir que esté generando problemas mayores sólo porque estoy promoviendo la protección de vidas humanas. Es que aquí no hay un pacto entre la sociedad civil y la delincuencia o entre esta y el Estado. Aquí lo que hay es un pacto entre delincuentes y ellos son libres de hacerlo. Los ilegales son los individuos, no los pactos”.
Líderes del Oriente antioqueño denuncian amenazas contra sus vidas
[caption id="attachment_432" align="alignright" width="661"]La tranquilidad que se vivía hasta ahora en el Oriente antioqueño se ha visto quebrantada con estas nuevas amenazas a líderes campesinos.[/caption]Por denunciar acciones irregulares cometidas por miembros del Ejército Nacional contra comunidades asentadas en el Oriente antioqueño, en algunos casos utilizando reinsertados de las Farc, cuatro líderes campesinos de esta subregión fueron amenazados de muerte y uno más ha decidido abandonar el territorio. Los hechos suceden en una zona considerada hasta ahora como proceso exitoso de retorno de población desplazada.