Inicio Autores Publicaciones por Agencia de Prensa IPC

Agencia de Prensa IPC

1049 MENSAJES 0 Comentarios

Víctimas de despojo de tierras: entre la desilusión y las amenazas

[caption id="attachment_409" align="alignright"]Durante la audiencia se espera resolver la situación de 16 inmuebles ubicados en su mayoría en el Urabá antioqueño.[/caption]Carlos Páez tendrá que esperar hasta el jueves 28 de enero para relatar ante un Tribunal de Justicia y Paz cómo los paramilitares le arrebataron su finca mediante venta fraudulenta y cómo ahora esa misma propiedad figura a nombre de un pariente del presidente Álvaro Uribe Vélez.

Incremento en homicidios y masacres: lo que dejó el 2009 para...

[caption id="attachment_407" align="alignright" width="240"]Tres municipios del Valle de Aburrá figuran con los mayores índices de violencia en el departamento.[/caption]En materia de violaciones a los derechos humanos, el 2009 dejó un negativo balance para el departamento de Antioquia y especialmente para su capital, Medellín. Según el Programa de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Vicepresidencia de la República, el año anterior se registraron aumentos con respecto a 2008 en los homicidios, las masacres y asesinatos de indígenas.

Conclusiones y hallazgos del Observatorio de Derechos Humanos IPC en 2009

[caption id="attachment_302" align="alignright" width="450"]El año 2009 se caracterizó por un deterioro generalizado de la seguridad y el incremento de violaciones a los DD.HH[/caption]“Durante el año 2009, la dinámica del conflicto en Medellín estuvo marcada por un drástico incremento en las cifras de homicidios; amenazas a sectores poblacionales concretos, a defensores de derechos humanos, sindicalistas, líderes sociales y estudiantes universitarios; ataques a testigos y a desmovilizados; desplazamiento intraurbano y reclutamiento forzado. Estos hechos, a grandes rasgos, dejan entrever que la situación de la ciudad no se reduce exclusivamente a las vendetas entre grupos delincuenciales por el control de los circuitos ilegales”.

Violencia en ciudades colombianas agotó políticas locales de seguridad

Si algo ha dejado claro la oleada de violencia que azota actualmente a las principales ciudades colombianas es que las políticas locales de seguridad se quedaron cortas para frenar un fenómeno complejo, creciente y que involucra y afecta cada vez más a la población infantil y juvenil.

Medellín presenta preocupante balance de derechos humanos

En materia de derechos humanos, el año 2009 deja para la ciudad de Medellín un balance desolador: se incrementaron los homicidios en más de un 80%; aumentaron los casos de desplazamiento forzado intraurbano; las denuncias sobre reclutamiento forzado de menores de edad fueron la  constante y, en términos generales, se presentó un fuerte deterioro de la vida comunitaria, barrial y al interior de las instituciones educativas.

ONG examinarán estado de la Seguridad Democrática en Medellín

[caption id="attachment_400" align="alignright" width="450"]Durante el encuentro se expondrán los resultados de la investigación realizada por C. Nuevo Arco Iris con relación a Medellín.[/caption]¿La ola de violencia que vive actualmente Medellín se puede calificar como la manifestación de un conflicto armado o se trata simplemente del resurgimiento de una criminalidad organizada? ¿Detrás de estos hechos están estructuras mafiosas de gran alcance o bandas de delincuencia juvenil con poder de fuego? ¿Se puede hablar del fracaso de la política de seguridad democrática en la capital antioqueña?

Nuevo Amanecer celebrará su fiesta barrial en medio de clima de...

No obstante el clima de tensión y zozobra que han generado los recientes problemas de orden público, los habitantes del barrio Nuevo Amanecer, en el corregimiento Altavista, se preparan para celebrar este domingo 6 de diciembre la IV Feria de la Multiculturalidad, encuentro que se ha convertido en todo un referente de identidad para la comunidad de este sector de la capital antioqueña.

Corporación Nuevo Arco Iris: de nuevo víctima de intimidaciones

[caption id="attachment_397" align="alignright" width="450"]León Valencia, director de la Corporación, denunció las presiones que vienen soportando varios de sus colaboradores.[/caption]Proponer debates de interés nacional a partir de productos investigativos le ha significado a la Corporación Nuevo Arco Iris recibir duros cuestionamientos por parte de altos funcionarios del Gobierno nacional, ser señalados por sectores de opinión y convertirse en blanco de amenazas por parte de grupos armados ilegales.

Diálogo diverso: un debate necesario para la ciudad

[caption id="attachment_395" align="alignright" width="450"]Los conversatorios propondrán un debate, que incluya todas las miradas, sobre el proceso de desmovilización de las Auc.[/caption]Jesús Abad Colorado, Jorge Mejía, León Valencia, Carmen Palencia, Gerardo Vega, entre otras personalidades, estarán presentes en los conversatorios denominados “Diálogo diverso”, que se desarrollarán en el marco de la XIX Semana por la Paz  los días 2, 7 y 11 de diciembre de 2009 en el Museo de Antioquia, evento organizado por el Instituto Popular de Capacitación (IPC) con el apoyo de CHF Internacional.

Comienza en Medellín XIX Semana de Derechos Humanos

[caption id="attachment_392" align="alignright" width="450"]Actividades simbólicas, académicas, culturales componen la nutrida agenda de la XIX Semana de Derechos Humanos.[/caption]Bajo el lema “Tejiendo Alternativas de Resistencia”, las organizaciones sociales pertenecientes al Comité Municipal de Derechos Humanos y la Personería de Medellín se aprestan a celebrar la XIX Semana de Derechos Humanos, que comenzará en firme desde el próximo 2 de diciembre y se extenderá hasta el 11 del mismo mes.