Inicio Autores Publicaciones por Agencia de Prensa IPC

Agencia de Prensa IPC

1049 MENSAJES 0 Comentarios

Déficit de Universidad de Antioquia llegará a 23 mil millones de...

A la Universidad de Antioquia no le cuadran las cuentas este año y las dificultades por la falta de recursos comenzarán a sentirse desde ya. Al finalizar 2009, el Alma Mater cerrará con un déficit presupuestal cercano a los 23 mil millones de pesos.

“Privatizar servicios públicos no mejorará cobertura”: sectores sociales

[caption id="attachment_214" align="alignright"]Una de las quejas más escuchadas a lo largo del foro fue el alto costo de las tarifas de agua y energía.[/caption]Permitir que operadores privados o multinacionales extranjeras se encarguen de de la prestación de los servicios públicos domiciliarios generaría no sólo un aumento desmedido en las tarifas de agua y luz, con las consabidas consecuencias de empobrecimiento y mayor desconexión en las comunidades, sino que frenaría la construcción de nuevas líneas energéticas, nuevos acueductos y nuevos alcantarillados.

Defensores de derechos humanos: bajo el estigma del presidente Uribe

[caption id="attachment_356" align="alignright" width="450"]Luego de su visita al país, la Relatora Especial para los defensores de derechos humanos pidió al gobierno nacional no continuar con las estigmatizaciones y señalamientos hacia los activistas. Foto: El Espectador.[/caption]“Hablantinosos”, “voceros del terrorismo”, “traficantes de derechos humanos”, “compinches”, “áulicos”, “politiqueros” y hasta “chismosos” han sido los adjetivos más recurrentes del presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, para atacar durante sus siete años de gobierno a los defensores de derechos humanos.

 

Lanzan en Medellín campaña por el derecho a defender los derechos...

[caption id="attachment_354" align="alignright" width="450"]La presentación de la campaña tendrá lugar en el auditorio de Adida, el jueves 22 de octubre a las 5:00 de la tarde.[/caption]Con el fin de poner fin a la impunidad a violaciones contra los defensores de derechos humanos, al mal uso de la inteligencia estatal, a los señalamientos sistemáticos, a las judicializaciones sin fundamento y mejorar de manera estructural los programas de protección para personas en riesgo, un conjunto de organizaciones no gubernamentales lanzarán este jueves en Medellín la campaña internacional por el derecho a defender los derechos humanos en Colombia.

En la comuna 6 le apuestan a diálogo con bandas para...

[caption id="attachment_351" align="alignright"]El proyecto busca involucrar a todos los sectores de la comunidad, como la juventud, las mujeres, los comerciantes e incluso, a miembros de las bandas.[/caption]Que se reduzcan sensiblemente las muertes violentas así como las confrontaciones entre bandas armadas que hacen presencia en la comuna 6 de Medellín. Ese es el propósito que persigue el proyecto “Ni un muerto más en mi comuna”, que comenzará a ejecutarse en firme desde finales de octubre en los 12 barrios que integran la zona más violenta de la ciudad, según lo reseñan las estadísticas oficiales.

Operación Orión: siete años de conflictos no resueltos en comuna 13

[caption id="attachment_348" align="alignright" width="450"]El acto de conmemoración servirá para que las víctimas del conflicto de la comuna 13 insistan nuevamente en la búsqueda de verdad y justicia.[/caption]En medio de una delicada situación de orden público y una considerable crisis humanitaria y social, los habitantes de la comuna 13 de Medellín conmemorarán este viernes 16 de octubre el séptimo aniversario de la recordada Operación Orión.

Por amenazas, líderes comunitarios abandonaron barrio Nuevo Amanecer

[caption id="attachment_343" align="alignright" width="450"]La comunidad de Nuevo Amanecer siente que, con la salida forsoza de los líderes, el litigio caerá en un limbo.[/caption]Dos de los líderes comunitarios más representativos del barrio Nuevo Amanecer tuvieron que renunciar a sus actividades comunitarias, abandonar sus viviendas y marcharse de la ciudad debido a las fuertes amenazas contra sus vidas proferidas por grupos armados ilegales de carácter paramilitar que operan en el corregimiento Altavista, suroccidente de Medellín.

Frente a la violencia, jóvenes de Medellín resisten desde el arte

[caption id="attachment_340" align="alignright" width="450"]Jóvenes de las zonas más afectadas por la guerra entre bandas se dieron cita en el Foro Social Juvenil, para debatir propuestas ante sus problemáticas.[/caption]Los jóvenes de los barrios populares de Medellín sienten que, frente a la situación de violencia que los azota, la alternativa es resistir desde las expresiones artísticas y la movilización pacífica. Ese fue el mensaje que dejó la jornada de “Foro Social Juvenil”, que tuvo lugar este jueves 7 de octubre en los barrios Villa de Guadalupe (comuna 1); San Javier (comuna 13) y Castilla (comuna 5).

Veeduría ciudadana: preocupada por la seguridad y movilidad en Medellín

[caption id="attachment_336" align="alignright" width="450"]La seguridad y la convivencia figura como uno de los temas que más preocupación genera a la Veeduría Ciudadana.[/caption]Preocupaciones frente al deterioro de la seguridad y la convivencia, el aumento de la pobreza; la calidad del medio ambiente, el hábitat y la movilidad son las que aparecen consignadas en el informe de la Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo 2008-2011 Medellín es Solidaria y Competitiva, el cual fue presentado este martes 6 de octubre en el recinto del Concejo de Medellín.

Pobreza en el Oriente antioqueño contrasta con riqueza del territorio

[caption id="attachment_333" align="alignright" width="450"]El evento contó con una masiva participación de comunidades campesinas del Oriente, Nordeste, Suroeste y Bajo Cauca antioqueño. Foto: Codhesel[/caption]Mientras que las empresas generadoras de energía asentadas en el Oriente antioqueño como Isagén S.A y Empresas Públicas de Medellín (EPM) obtuvieron el año pasado ganancias superiores a los 375 mil millones de pesos, los ingresos de las familias campesinas que habitan las zonas de influencia de los grandes embalses no superan los 250 mil pesos al mes.