Inicio Autores Publicaciones por Agencia de Prensa IPC

Agencia de Prensa IPC

1049 MENSAJES 0 Comentarios

Escepticismo en la comuna 6 por toque de queda a menores

[caption id="attachment_268" align="alignright" width="482"]El toque de queda que comenzará a regir este viernes 21 de agosto se extenderá indefinidamente.[/caption]“Esto del toque de queda para los menores de edad es como un doble castigo para ellos. Por un lado, las bandas armadas los amenazan, no los dejan reunirse en los barrios, no los dejan ir tranquilos a los colegios. Por otro, llega el Estado, que debería protegerlos, y lo que hace es encerrarlos”.

En Colombia, abogados defensores de derechos humanos actúan bajo presión

[caption id="attachment_262" align="alignright" width="450"]La comisión de Abogados sin Fronteras visitó varias ciudades del país, escuchando a los defensores de derechos humanos.[/caption]El irrespeto al debido proceso, la falta de independencia judicial y la estigmatización son parte de las presiones que deben afrontar en Colombia los abogados a la hora de defender a sus clientes, sobre todo si algunos de ellos son acusados de rebelión o si llevan causas procesales en contra del Estado.

El dolor de las víctimas se sintió en seminario sobre desaparición...

 

[caption id="attachment_258" align="alignright" width="450"]Testimonios de la comuna 13, de Trujiilo (Valle), de la vereda la Esperanza en Carmen de Viboral, se escucharon a lo largo de la mañana en el T. Camilo Torres.[/caption]El dolor de las familias de las víctimas de la desaparición forzada en Colombia se sintió  durante el Seminario Internacional sobre Desaparición Forzada: pasos hacia la construcción de memoria histórica, que concluyó este miércoles en Medellín.

Justicia colombiana no muestra avances en casos de desaparición forzada

 

[caption id="attachment_256" align="alignright" width="450"]El Seminario congregó a expertos en el tema de América Latina, entre ellos, víctimas de este flagelo del sur del continente. [/caption]Si bien Colombia posee un marco normativo amplio y bien estructurado para investigar, sancionar y prevenir el delito de desaparición forzada, los resultados de la justicia en la práctica son muy pobres, lo que se traduce en una alta dosis de impunidad para los perpetradores y en la no cesación del sufrimiento para las víctimas.

Academia y sociedad civil debatirán sobre desaparición forzada A. Latina

[caption id="attachment_254" align="alignright" width="450"]El Foro congregará diversas personalidades de América Latina, quienes debatirán a profundidad el tema.[/caption]Como una manera de rendir tributo a las personas que han sido desaparecidas forzosamente en América Latina, investigadores sociales, movimientos de víctimas y activistas de derechos humanos de esta parte del continente se darán cita este martes 11 de agosto en el seminario internacional: Desaparición forzada en América Latina: pasos hacia la construcción de una memoria histórica.

Ante preocupante ola de violencia, comuna 6 construye propuestas de paz

Preocupados por la racha de violencia que viene azotando sus barrios, los habitantes de la comuna 6 de Medellín pretenden fortalecer la organización comunitaria y la movilización masiva, donde la ciudadanía exprese su rechazo y se pronuncie frente a las acciones de las bandas delincuenciales.

Sindicatos oficiales en Antioquia: blanco del paramilitarismo

[caption id="attachment_246" align="alignright" width="450"]Según observadores internacionales, uno de los departamentos donde las Auc persiguió más sindicalistas fue Antioquia.[/caption]Los sindicatos del sector público en Antioquia sufrieron con rigor el ataque del paramilitarismo en diversas regiones del departamento en complicidad con las administraciones municipales. Agremiaciones como el Sindicato de Trabajadores Oficiales y Empleados Públicos de los Municipios de Antioquia (Sintraofan) y el Sindicato de Trabajadores Oficiales y Empleados Públicos de los Municipios y Entes Descentralizados de Colombia (Sintrasema), subdirectiva Amagá, fueron dos de los más atacados.

En el Oriente antioqueño, riqueza energética no se traduce en desarrollo

No obstante la gran riqueza económica que genera el Oriente antioqueño por cuenta de la producción energética, las comunidades campesinas de esta subregión del departamento sienten que el impacto en el desarrollo local ha sido más que insuficiente.

En medio de agitado ambiente político, Congreso le abrió espacio a...

[caption id="attachment_241" align="alignright" width="450"]El Encuentro convocó a diversas organizaciones no gubernamentales que vienen impulsando iniciativas de paz regionales.[/caption]Colombia debería pedir la solidaridad internacional para la búsqueda de la paz, en vez de firmar acuerdos para escalar la guerra, como el que permitirá la presencia de militares estadounidenses en nuestro país.