Agencia de Prensa IPC
Dolor y miedo se apodera de campesinos del Bajo Cauca antioqueño
[caption id="attachment_202" align="alignright" width="450"]Betancourth participó en el consejo comunal que presidió el presidente Uribe en Tarazá, en mayo pasado.[/caption]Los campesinos de Tarazá, municipio del Bajo Cauca Antioqueño, aún no salen de su consternación tras el asesinato de José Antonio Betancourth López, ocurrido este jueves 2 de julio en extrañas circunstancias que aún son materia de investigación.
“Jorge Iván es un falso positivo judicial”: familia Arango Yepes
[caption id="attachment_197" align="alignright" width="450"]De acuerdo a informaciones recientes, la extradición de Jorge Iván a los EE.UU es inminente, lo que aumenta la angustia de su familia.[/caption]Por circunstancias que aún son difíciles de precisar, el futuro de Jorge Iván Arango Yepes, un antioqueño que hasta hace poco menos de siete meses se desempeñaba como coordinador de carga en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, quedó en manos del presidente Álvaro Uribe Vélez, y de la abogada penalista Nury López.
La Corporación Democracia, acorralada por la justicia
Gran parte de las actividades de la Corporación se concentraron en comunas como la 8, 3, 4 y 13.[/caption]La captura el pasado 19 de junio de Fabio Orlando Acevedo Monsalve, conocido con el alias de don Fabio, uno de los más representativos miembros de
“Alcaldía debe acompañar decididamente a las ONG”: Concejo de Medellín
[caption id="attachment_96" align="alignright" width="450"]Durante la sesión, quedó en evidencia que aún persisten los hostigamientos hacia las ONG.[/caption]El Concejo de Medellín pidió a
Relator Especial confirma delicada situación de Derechos Humanos en Colombia
[caption id="attachment_189" align="alignright" width="450"]El informe final del Relator Especial será entregado en unos cuatro meses.[/caption]Para Philip Alston, relator especial de Naciones Unidas para el tema de ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias, la comisión de este crimen de guerra en Colombia podría responder a una práctica “mas o menos sistemática” que involucra a una “cantidad significativa de elementos dentro del Ejército”.
En La Honduras, municipio de Sonsón, ya no habrá desalojo de...
Como pocas veces ocurre en Colombia, una situación que amenazaba con convertirse en un desplazamiento masivo de campesinos terminó siendo un proceso de entrega y titulación de tierras. La historia la podrán contar cerca de 150 familias asentadas en el predio
Relator de NU entregará informe en medio de polémica por Ley...
[caption id="attachment_185" align="alignright" width="460"]El Relator Especial recorrió varias zonas del país y realizó consultas con autoridades civiles, militares y víctimas.[/caption]En un ambiente caldeado tras la aprobación de
Verdad de ejecuciones extrajudiciales llegó a oídos del Relator Especial
[caption id="attachment_183" align="alignright" width="450"]El próximo 18 de junio, el Relator Especial entregará el balance de su visita al país.[/caption]Las barreras del idioma no fueron impedimento para que Philip Alston, relator especial de Naciones Unidas para el tema de ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias y sumarias, comprendiera que la herida que hoy tienen las víctimas de esta práctica atroz en Colombia es profunda y quizás tarde muchos años en cicatrizar.
Medidas contra ejecuciones extrajudiciales no erradican la impunidad
[caption id="attachment_181" align="alignright" width="480"]Para diversos analistas, las medidas adoptadas por el Gobierno nacional no han incidido en la reducción de las ejecuciones extrajudiciales.[/caption]Las medidas que ha adoptado el Gobierno colombiano a través del Ministerio de Defensa para erradicar la impunidad en el caso de la práctica de ejecuciones extrajudiciales en las filas de las Fuerzas Armadas no son suficientes y aún se mantienen algunas directivas que, de alguna manera, fomentan la comisión de este delito.
Gobierno pone entredicho papel de los defensores de derechos humanos (*)
Los señalamientos a líderes sociales y activistas de DD.HH se han incrementado en los últimos años.[/caption]Una cantidad indeterminada de décadas tiene el conflicto social y armado colombiano, cada vez más cruento, con mayores y más profundas consecuencias para la sociedad y particularmente para las personas y organizaciones que han venido trabajando en la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el logro de la paz con justicia social.