Carlos Hernán Montoya Suárez
Diálogos Cruzando del Campo a la Ciudad se sigue fortaleciendo
En reunión realizada el 11 de septiembre en la casa Sucre de la Cooperativa CONFIAR, entre las organizaciones que hacen parte del colectivo “Diálogos cruzando del campo a la ciudad”, se realizó un balance de las acciones de incidencia realizadas en los foros territoriales por parte del Concejo Municipal y se analizaron las acciones a seguir con el fin de incidir en las próximas fechas.
Entre las acciones realizadas se destacaron las intervenciones de las organizaciones, articuladas al proceso, discutiendo y analizando con las autoridades municipales asuntos como perímetro urbano, vivienda, desplazamiento, moradores, los efectos del Río Norte, Moravia, Cinturón Verde y límites de las comunas 1, 2, 3 y 8.
La Mesa de Participación de Víctimas de Antioquia sesionó en septiembre
Entre el 1 y el 4 de septiembre, sesionó en Medellín la Mesa de Participación de Víctimas de Antioquia, analizando varios temas de su plan de trabajo anual y algunos asuntos de coyuntura nacional y departamental que merecen ser discutidos, con el fin de generar una hoja de ruta de incidencia y al tiempo informar a las demás mesas municipales de Antioquia sobre lo que ocurre.
Entre los temas trabajados están los procesos de los desmovilizados de Justicia y Paz, los escándalos de corrupción y la falta de presupuesto de la Unidad Nacional de Protección, la Resolución de Incentivos para las Mesas de Víctimas y los aportes y recomendaciones para el plan departamental de atención para mujeres víctimas del conflicto armado.
La educación: aliado fundamental para la prevención de accidentes por minas...
La educación ha sido un aliado fundamental para lograr la reducción de las víctimas de minas antipersonal. Esta conclusión la presentó el director de Derechos Humanos de la Gobernación de Antioquia, Carlos Mario Peña, durante la instalación del encuentro de la Mesa Nacional de Educación de Riesgo de Minas, a realizarse entre el 28 y 29 de agosto en Medellín.
Fernando Navarro, asesor del Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Antipersonal, recordó que el objetivo del encuentro de la mesa es evaluar el plan de acción que se formuló en el 2010.
El POT no debe excluirnos, debe recordarnos que Medellín nos une
Foto cortesía del periódico Mi Comuna 2
Con frases como “la ciudad nos une”, habitantes de la Comuna 2, Santa Cruz, presentaron sus propuestas, críticas, preocupaciones y dudas, a la Plan de Ordenamiento Territorial que en el mes octubre será aprobado por el Concejo de la ciudad.
Esta actividad se llevó acabo en Asia Ignaciana de la Comuna 2, nororiente de Medellín, contó con la presencia de más de cien líderes del territorio, en el marco de las consultas que está realizando el Concejo de Medellín con el fin de recoger las propuestas de la ciudadanía.
En Medellín siguen las protestas contra la Unidad Nacional de Protección
En la mañana del miércoles 20 de agosto, en la plaza del Centro Administrativo Alpujarra, centro de Medellín, varios líderes sindicales, entre ellos la Central Unitaria de Trabajadores –CUT, periodistas y representantes de la Mesas de Víctimas de Medellín y Antioquia, protestaron nuevamente contra la Unidad Nacional de Protección, denunciando falta de garantías, por parte del Gobierno Nacional, para los líderes de derechos humanos, sindicalistas y representantes de las víctimas.
La muerte del periodista Luis Carlos Cervantes, el pasado 12 de agosto en Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, ha generado que varias organizaciones y líderes que han sido amenazados se sigan manifestando no solo por la falta protección a su vida sino también por la falta de investigación por parte de las autoridades.
Víctimas de Antioquia hicieron propuestas para la paz
En el marco de los foros regionales de víctimas en Villavicencio, Barrancabermeja, Barranquilla y del evento nacional, realizado en Cali, con el fin construir propuestas sobre el tema de las víctimas para la Mesa de Diálogos de Paz en la Habana, Cuba, varias organizaciones sociales, la Alcaldía de Medellín, el Museo Casa de la Memoria y la Gobernación de Antioquia, se unieron con el fin de hacer un foro departamental recogiendo las iniciativas de las víctimas del departamento.
El encuentro se realizó entre el 30 de julio y 1 de agosto en la Casa Museo de la Memoria. Allí, tanto las víctimas del conflicto como los ciudadanos y ciudadanas, que participaron en el foro, aportaron con sus propuestas para lograr la reparación de las víctimas y para alcanzar la paz en el país. Destacamos algunas como una estrategia de centrar el debate nacional no solo en las denuncias, sino en las ideas de cambio para este país.
Garantizar los derechos es defender lo público
Con la reflexión: “luchar por los derechos, es una conquista de lo público”, los invitados Armando Novoa, doctor en derecho y asesor de la Asamblea Nacional Constituyente y Rodrigo Osorno, socio del Instituto Popular de Capacitación y en temas de participación, provocaron el debate en la “Mesa de discusión y controversia sobre la incidencia de la participación ciudadana en la defensa de lo público.”
Este espacio, promovido por la Mesa Municipal por la Defensa de lo Público, el Instituto Nacional Demócrata y el Instituto Popular de Capacitación, tuvo lugar el pasado miércoles 30 de julio en el aula múltiple del Concejo de Medellín.
Primera promoción de la Escuela de Formación de Sujetos Políticos Jesús...
El pasado 18 de julio en Girardota, se certificaron las primeras 45 víctimas de distintos municipios de Antioquia, de la Escuela de Formación de Sujetos Políticos Jesús Balbín.
Esta escuela surge por iniciativa de la Mesa Departamental de Víctimas de Antioquia, espacio autónomo de la sociedad civil, ante la falta de implementación de la ley de Víctimas y Restitución de Tierras (ley 1448 de 2011), la desinformación o desconocimiento por parte de las víctimas de las instancias y procedimientos para acceder a sus derechos, la falta de voluntad política de las administraciones locales para cumplir con sus obligaciones y el débil movimiento social en el departamento para hacer veeduría a la política pública y desarrollar acciones de incidencia política.
En Medellín se debatirá sobre la incidencia de la participación ciudadana...
Con el fin de fortalecer la democracia en Medellín, invitando a discusiones que afectan el presente y futuro de lo público de la ciudad, sobre la venta de ISAGEN, la fusión de UNE con MILLICON, la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial, entre otros temas, el próximo miércoles de julio se realizará la mesa de discusión y debate: “La incidencia de la participación ciudadana en la defensa de lo público.”
Inició el diplomado “Gobierno, poder y ciudadanía” en la Comuna 2...
“Tengo 18, soy ama de casa y aunque no he podido entrar en la universidad, deseo aprender para ayudar a mi comunidad”
Con esta frase y la presencia de sesenta ciudadanos y ciudadanas de la comuna 2 (Santa Cruz), se instaló el diplomado “Gobierno, poder y ciudadanía”, una alianza entre la Alcaldía de Medellín y el Instituto Popular de Capacitación – IPC, con el fin de seguir fortaleciendo el sujeto político del territorio para el control de lo público, la incidencia política y la capacidad organizativa para la movilización social.