Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes
Pour qu’il y ait la paix, l’Etat doit reconnaître sa responsabilité...
Article d'opinion:
"Le 23 Février, 2014 dans la municipalité de San Pablo (Bolivar), un homme a été abattu par des membres de la Fuerza de Tarea Conjunta Marte, une unité des Forces Armés de l´État colombien. Le décès a été signalé comme de l'auto-défense, l'homme prétendument appartenant á la guérilla aurait tiré sur les soldats. Des rapports médico-légaux suggèrent que l'homme n´a pas tiré avec un pistolet".
La situation, qui fait partie des milliers d'allégations à l'État colombien pour les cas d'exécutions extrajudiciaires a été mentionné dans le rapport annuel du Haut-Commissaire des Nations Unies pour les droits humains en Colombie (ACNUDH par ses sigles en espagnol), déposée le 19 Mars, 2015 à Medellin.
Desplazamiento masivo por enfrentamientos en Zaragoza
Foto: Defensoría del Pueblo
Por enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el grupo pos paramilitar Autodefensas Gaitanistas de Colombia, 125 familias de la vereda El Saltillo del municipio de Zaragoza se desplazaron hasta la cabecera municipal de esa población del Bajo Cauca Antioqueño.
La información entregada por la Defensoría del Pueblo, da cuenta de 415 personas desplazadas, de la cuales 112 son mujeres, 109 hombres, 90 niñas y 104 niños.
El Retrovisor: revista de periodismo, conflicto y memoria histórica
A finales de 2014 la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia y la Deutsche Welle Akademie para América Latina DW Academy realizaron en Medellín y el Oriente Antioqueño el taller Periodismo Sensible a los Conflictos y Memoria Histórica.
Con panfleto amenazan a reclamantes de tierras en Urabá
Nuevas amenazas recibieron los reclamantes de tierras en Urabá, esta vez a través de un panfleto que fue encontrado en la mañana de este jueves 14 de mayo de 2015 en la vivienda de la líder de reclamantes Beatriz Elena Mestra, en el municipio de Chigorodó.
El documento, firmado por la Asociación Ganaderos del Urabá Grande, advierte con “proceder en contra de” siete personas: Gerardo Vega Medina, presidente de la Fundación Forjando Futuros, organización que apoya procesos judiciales de los reclamantes; Carlos Páez, presidente de la asociación de víctimas Tierra y Paz; Carmen Palencia, presidenta de la Asociación Tierra y Vida; así como en contra de los reclamantes Elena Mestra, Manuel Mercado, Manuel Oviedo y Laureano Gómez, integrantes de Tierra y Paz.
Agression de plaignants durant la semaine de solidarité avec les victimes
Cinq agriculteurs ont été touchés par des balles de caoutchouc ou de peinture pendant la manifestation sur l'exploitation agricole Monte Verde, dans la municipalité de Turbo (Urabá Antioqueño)
Traduction: Trommons.org
Un groupe de plaignants a été attaqué avec du gaz lacrymogène et s’est fait tirer dessus avec des pistolets à air comprimé, à Nuevo Oriente territoire dépendant de la municipalité de Turbo, Urabá, alors qu'ils manifestaient dans une exploitation agricole contre l'inefficacité en matière de restitution des terrains dans la région d'Antioquia. Sur place, les victimes avaient demandé la mise en place d'une table ronde avec le gouvernement national pour trouver une issue au problème de restitution.
Hay que pensar estrategias educativas para construir la paz
En el camino hacia la construcción de la paz, Colombia necesitará estrategias educativas que sean pertinentes para alcanzar ese propósito. Reflexionar y debatir sobre esas iniciativas será el objetivo principal de la cátedra abierta: La educación ante los desafíos de la paz en Colombia, a realizarse en Medellín el viernes 29 de mayo, entre las 8 de la mañana y 12 meridiano, en el Auditorio Rafael Uribe Uribe de la Universidad Autónoma Latinoamericana (Carrera 55 # 49-51). Ver programación completa
Protesta campesina genera tensiones en la negociación con la Cumbre Agraria...
La protesta de un grupo de campesinos en el municipio de Valdivia, Norte del Departamento, quienes reclaman el cumplimiento de acuerdos pactados en desarrollo del megaproyecto Hidroituango, ha generado tensión en las negociaciones entre la Cumbre Agraria Regional y la Gobernación de Antioquia. La Administración Departamental suspendió los diálogos, pero luego de un acercamiento se pactó una reunión el 15 de mayo.
Avanza encuentro de la Cumbre Agraria en Antioquia
El encuentro de la Cumbre Regional Agraria en Antioquia se realiza en Medellín en el Centro Cultural del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
Restauración de escuelas y reparación de vías de comunicación son dos de los principales logros alcanzados por la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular en Antioquia en las negociaciones con los Gobiernos Nacional y Departamental. Estos y otros avances fueron presentados al inicio del encuentro ampliado de la cumbre regional Antioquia a realizase entre el 28 y el 30 abril en Medellín.
En la instalación del evento, Olimpo Cárdenas, integrante del Congreso de los Pueblos, expresó que el principal objetivo del encuentro es dar a conocer los detalles sobre el desarrollo de las negociaciones de la cumbre regional Antioquia y de la cumbre nacional.
Medellin a maintenant en centre pour activer la mémoire
Traduction Maria del Socorro Alzate S.
Le Centre de Ressources pour l'Activation de la Mémoire propose des livres pour enfants et jeunes afin d´attirer ce public aux questions du conflit, de la paix, de la mémoire et de la réconciliation.
Avec 8000 volumes qui traitent des questions de conflit, de la réconciliation, de la force et la paix, la Casa Museo de la Memoria de Medellín a crée le Centre de Ressources d´Activation de la Mémoire(CRAM), dont le but est faire la diffusion et activer le matériel produit sur la mémoire du conflit armé.
La verdad sobre el paramilitarismo sigue en construcción
Cien ex combatientes paramilitares que están en proceso de reinserción serán certificados en Medellín por su contribución positiva a la verdad y a la memoria. La certificación será entregada por la Dirección de Acuerdos de la Verdad, una dependencia del Centro Nacional de Memoria Histórica cuyo propósito es recoger testimonios de los desmovilizados de las AUC que no estén comprometidos con graves delitos y que hayan cumplido con una reinserción sin reincidencia.
De 13.000 desmovilizados que ha contactado la Dirección de Acuerdos de la Verdad en todo el país, más de 8.000 están contribuyendo con sus testimonios. En Antioquia 1.274 personas desmovilizadas de estructuras como Cacique Nutibara, Élmer Cárdenas, Héroes de Tolová y Bloque Central Bolívar Nororiente antioqueño han contribuido con sus relatos. Con la información que entregan estos ex paramilitares se elaborará una serie de informes de esclarecimiento.
Los informes profundizarán en la verdad sobre: cómo surgieron los grupos, quiénes los impulsaron, cómo los conformaron, quiénes fueron los comandantes, qué cambios hubo en las estructuras de mando, en qué zonas incidieron, cómo fue la relación con las comunidades, cómo fue la búsqueda de legitimación, cuáles fueron los hechos de violencia que cometieron, y cuáles las consecuencias y los daños ocasionados. También contendrán revelaciones sobre sitios de entrenamiento, sitios de tortura y acciones de despliegue en los territorios.