Inicio Autores Publicaciones por Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

657 MENSAJES 0 Comentarios
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.

Los animales NO son objetos, son sujetos de derecho

Entender que las mascotas no son objetos, sino seres que sienten, que también tienen derechos y que por ende conllevan responsabilidad, fue uno de...

Las ciudades y la demanda de servicios ambientales en detrimento de...

 

El acelerado crecimiento de las grandes ciudades no solo impacta el territorio donde están asentadas, también afecta ambientalmente a regiones cercanas y lejanas que proveen bienes y servicios ambientales para sostener la expansión de las grandes urbes. Es el caso de la subregión del Valle de Aburrá, donde está Medellín, en el departamento de Antioquia.

De esa manera lo expuso el ambientalista José Rodrigo Castaño Díaz, de la Fundación Guanacas Bosques de Niebla, en Santa Rosa de Osos, quien participó en el foro “El planeta tierra y la conciencia animal como sujetos de derechos”, con el cual se dio inicio a la Semana de los Derechos Humanos 2014, convocada por algunas universidades y organizaciones sociales y defensoras de DDHH de Medellín y Antioquia, con el apoyo de instituciones locales, departamentales y nacionales.

Comienzan las actividades de la semana de los DDHH

Con el foro “El planeta tierra y la conciencia animal como sujetos de derechos”, comienzan las actividades de la Semana de los Derechos Humanos, convocada algunas universidades y organizaciones sociales y defensoras de DDHH de Medellín y Antioquia, con el apoyo de instituciones locales, departamentales y nacionales.

El evento se realizará este 03 de diciembre en el recinto de la Asamblea Departamental de Antioquia, entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m. Con entrada libre.

Es hora de construir una economía para la paz

Construir una economía para la paz, fue la propuesta central que planteó el docente Flavio Vladimir Rodríguez de la Universidad Externado de Colombia, en el X Seminario Otra Economía es Posible. El estudioso de las luchas y problemáticas del campesinado colombiano, hizo una lectura desde la economía social y solidaria frente al primer acuerdo de las negociaciones de paz en La Habana: el desarrollo rural integral.

La Agencia de Prensa del IPC dialogó con Flavio Vladimir durante su participación en este evento, realizado en Medellín entre el 6 y el 7 de noviembre de 2014 por la Red de Economía Solidaria Antioquia –REDESOL. En su conversación, el docente expresó que, aunque parezcan pequeños, los acuerdos logrados en el tema rural son la posibilidad de cumplirle al campo colombiano “en un país al que se le dificultó hacer lo mínimo.”

Zonas de Reserva Campesina: alternativa de desarrollo rural solidario

Las Zonas de Reserva Campesinalación con la economía solidaria, fue uno de los temas abordados en el X Seminario Otra Economía es Posible, realizado...

Ciencias sociales deben contribuir más a la construcción de políticas públicas:...

Foto:Contrapuntos

Hoy concluye el primer ciclo de las pre-conferencias Clacso, que se desarrollaron esta semana en Bogotá, Cali y Medellín como preámbulo a la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, y que continuarán el 17 de noviembre en la ciudad de Manizales. Para entender más sobre la trascendencia que tendrá este evento para Colombia, la Agencia de Prensa del IPC dialogó con Pablo Gentili, del Concejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –Clacso.

Sobreponerse al cansancio y a la historia oficial, dos desafíos de...

Foto UNAH

Dando continuidad al diálogo con académicos del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –Clacso, que por estos días visitan a Medellín para participar en las pre-conferencias de la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, a realizarse en 2015; la Agencia de prensa del IPC conversó con Leticia Salomón, integrante del Comité Directivo de Clacso, para hablar sobre el tema de memoria.

Desarrollo rural y superación del narcotráfico, asuntos claves para la paz:...

Luciano Concheiro. Foto: Guillermo Sologuren

En desarrollo de las pre-conferencias Clacso en Medellín, preámbulo de la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Socialesa realizarse en 2015, la Agencia de Prensa IPC dialogó a Luciano Concheiro Bohórquez, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, para indagar sus reflexiones sobre la importancia del tema agrario en el proceso de paz de Colombia y los retos del país frente a un tema común de la región como es el narcotráfico.

Hoy continúan las pre-conferencias Clacso en Medellín

Foto: @CasadelaMemoria

 

Las ciencias sociales y los derechos humanos serán los temas centrales de hoy, 6 de noviembre de 2014, en las pre-conferencias Clacso que continúan desarrollándose en Medellín como antesala a la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, que se realizará el próximo año en la capital antioqueña con la participación de más de 650 intelectuales de América Latina, Europa, Estados Unidos, Asia y África. Más de 650 académicos se reunirán en Medellín en 2015: VII Conferencia Clacso