Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes
Más de 650 académicos se reunirán en Medellín en 2015: VII...
Entre el 9 y el 13 de noviembre de 2015 cuando se desarrollará la XXV Asamblea General de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO, que tendrá lugar en Medellín, se realizará también en la capital antioqueña la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, en la que participarán más de 650 invitados internacionales, intelectuales del mundo académico, artístico, social y cultural.
En Urabá graduaron líderes para la memoria, el territorio, la paz...
“La idea con la memoria es contar la historia del conflicto y conocerla para que no se repita. Y lo que estamos haciendo es para que los grupos armados emergentes tengan en cuenta que en Urabá queremos vivir en paz.” A esta reflexión llegó Tulio Ortíz, uno de los 50 estudiantes que se graduó del diplomado “Memoria: Territorio, Paz y Desarrollo”, realizado en el Urabá antioqueño.
Tulio es líder comunitario del barrio Obrero de Apartadó, donde desarrolla procesos con la población juvenil. Para él, este proceso formativo fue “una experiencia maravillosa para desarrollar un trabajo importante en la comunidad, más porque yo vivo exactamente en la cuadra donde ocurrió la masacre de La Chinita. Allá hay mucho que hacer con las víctimas.”
En Medellín se presentará la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de...
En Medellín hay 9 centros CLACSO, 6 de ellos en instituciones de educación superior y 3 en organizaciones no gubernamentales entre ellas el IPC
Este miércoles 5 de noviembre arrancan en Medellín las pre-conferencias CLACSO, como antesala a la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, que por primera vez se realizará en Colombia en el año 2015.
Pacto por los DDHH en Bajo Cauca podría ser política pública
A la sesión descentralizada de la Asamblea asistieron más de 300 personas provenientes de los seis municipios del Bajo Cauca. Algunos de los temas abordados fueron minería, medio ambiente, seguridad, derechos humanos, Autopistas de la Prosperidad, e impacto de Hidroituango.
En política pública podría convertirse el Pacto Ciudadano por los Derechos Humanos, para Eliminar la Estigmatización de los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en el Bajo Cauca, presentado el 30 de octubre durante la sesión descentralizada de la Asamblea de Antioquia en Cáceres.
El diputado Edisón Muñoz Ciro, integrante de la comisión de Derechos Humanos de la DUMA departamental, fue designado por el presidente de la Asamblea, Rigoberto Arroyave Acevedo, para liderar el trámite del pacto ciudadano.
Lo que sigue, indicó Edison Muñoz, es promover la iniciativa, comprometer más a la Asamblea y, en lo posible, elevarla a política pública en el ámbito del departamento, ya sea como ordenanza o mediante acuerdos municipales no sólo en el Bajo Cauca sino en otras regiones de Antioquia.
En el Bajo Cauca se firmará pacto ciudadano por los Derechos...
El pacto ciudadano, construido por organizaciones sociales y comunitarias de Caucasia, Cáceres y Tarazá, será presentado este 30 de octubre y se espera sea suscrito durante la sesión descentralizada de la Asamblea de Antioquia en el Bajo Cauca
Avanzando en su objetivo de promover una cultura de tolerancia, respeto y aceptación de derechos humanos, el proyecto Derechos sin Estigmas participará este 30 de octubre en la sesión descentralizada de la Asamblea de Antioquia en el municipio de Cáceres, para proponer la firma de un pacto por los DDHH.
Fomentamos: alternativa a los «paga-diario» y la banca tradicional
Por su labor solidaria de ahorro y crédito para personas de escasos recursos, la Asamblea de Antioquia le hizo un reconocimiento a la Corporación para el Fomento de las Finanzas Solidarias (Fomentamos). La organización se convirtió en una alternativa para más de 6.000 personas que no logran acceder a la banca tradicional y que debían recurrir al crédito informal de los "paga-diario".
Es el caso de John Fredy Flórez Hernández, un vendedor ambulante en situación de discapacidad, quien accede continuamente al crédito de Fomentamos para comprar las baterías de su scooter –silla de ruedas eléctrica-. Es gracias a este vehículo que puede recorrer las calles del centro de Medellín para ganarse la vida vendiendo confites y cigarrillos.
Culmina diplomado de “Memoria: territorio, paz y desarrollo” en Urabá
Foto: @CasadelaMemoria
Este sábado 25 de octubre en la subregión antioqueña de Urabá, será la graduación de los 50 estudiantes del diplomado “Memoria: Territorio, Paz y Desarrollo”, que estuvo dirigido a la formación de víctimas del despojo, dirigentes sociales, docentes y funcionarios públicos en el campo de los derechos humanos.
El acto de clausura del diplomado se llevará a cabo en la sede de la Universidad de Antioquia en el municipio Carepa, kilómetro 1 vía Carepa -Apartadó -Sede de estudios Ecológicos y Agroambientales antiguo Ica Tulenapa), entre las 8:30 a.m. y las 3:00 p.m.
En este proceso, tuvieron una especial participación los y las integrantes del Capítulo Urabá de la Asociación Tierra y Vida, que lidera procesos de reclamación y restitución de predios en la región.
En Caucasia hay preocupación por homicidios
Controversia con Unidad de Restitución en Urabá por amenazas a topógrafos...
La Fundación Forjando Futuros rechazó las declaraciones del director territorial de la Unidad de Restitución en Urabá, César Augusto Acosta, quien en diálogo con RCN Radio desmintió las amenazas contra 4 topógrafos de la fundación, ocurridas el sábado 18 de octubre cuando realizaban medición de predios en zona rural de Turbo. Según la organización de reclamantes, esa oficina de restitución está del lado de los despojadores.
Las denuncias de Forjando Futuros, indican que ese sábado, cuando se adelantaba el levantamiento topográfico de 28 predios en el corregimiento Nuevo Oriente de Turbo, un grupo de 7 hombres a caballo bloqueó el paso de la comitiva, compuesta por 4 topógrafas de la fundación, 2 líderes de restitución de tierras, 6 víctimas del conflicto y 2 miembros de la Unidad Nacional de Protección.