Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes
Sistema de protección a defensores y defensoras de derechos humanos necesita...
La persistente y elevada cifra de agresiones a defensores y defensoras de derechos humanos en Antioquia, y en general en Colombia, demuestra que el actual sistema de protección implementado por el Gobierno nacional está siendo deficiente. Por eso varias organizaciones e instituciones del departamento plantearon la necesidad de hacer cambios a la estrategia, en aras de fortalecerla y garantizar la labor de estas personas.
Las propuestas fueron hechas en la Asamblea de Antioquia en desarrollo de la sesión ordinaria del 14 de octubre de 2014, sobre la situación de los defensores y defensoras de derechos humanos en la región.
Allí, el Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos –CCEEU, plataforma de DDHH, reveló que entre el 01 de enero de 2010 y el 15 de septiembre de 2014, han ocurrido 1.344 agresiones contra defensores y defensoras en el departamento, siendo los años 2012 y 2013 los de mayor vulneración; preocupa el 2014 porque, aún sin terminar, ya supera los registros de 2010 y 2011.
Amenazan a otro periodista del Bajo Cauca
Nuevamente un comunicador del Bajo Cauca antioqueño tuvo que abandonar su región por amenazas. La víctima fue Calixto Pérez Torres, periodista del noticiero Caucasia al Día, de la emisora comunitaria de este municipio. Con este, ya son dos los casos de desplazamiento forzado de empleados de medios ocurridos en el presente año en esa subregión.
Tras atentado contra uno de sus representantes, Mesa de Víctimas de...
Fotos: Defensoría del Pueblo
Integrantes de las mesas de participación de víctimas de Medellín y Antioquia, se encuentran atemorizados por el atentado contra el delegado a la mesa departamental, Jonathan Echeverri, quien fue atacado por sicarios en la tarde del miércoles 01 de octubre.
A la fecha se han denunciado amenazas contra 9 representantes de la mesa de Antioquia y 3 de la mesa de Medellín. Por eso los líderes manifiestan que no hay condiciones plenas de protección para que las víctimas puedan participar de manera efectiva.
Serious Human Rights Situation Facing Macondo Claimants Verified by Caravana Internacional...
“Faced with the slow, inefficient and ineffective process of restitution in Urabá and also faced with economic, social and family difficulties”, some 600 peasant farmer families belonging to the la Asociación Tierra y Vida (Land and Life Association) decided to return to their lands in Macondo without institutional support. They started returning to their village in the municipality of Turbo in 2008. In the absence of legal restitution, the claimants are taking back their land in Urabá themselves
Traduction Trommons: http://trommons.org/
Two lawyers from England and one from Spain visited the village of Macondo in the municipality of Turbo to verify the situation facing the land claimants there. After starting the process of returning to their lands without institutional support, these peasant farmers now find themselves victims of threats and attacks.
La Caravana Internacional de Juristas a pu se rendre compte de...
La rencontre avec les paysans a eu lieu à Macondo de Turbo, Urabá Antioqueño, où 600 familles seraient retournées sans accompagnement institutionnel. Faute de restitution, les requérants retournent pour leur propre compte sur les terres en Urabá
Traduction Trommons: http://trommons.org/
Deux avocats anglais et un espagnol ont visité la petite ville de Macondo, dans la municipalité de Turbo, pour constater la situation des requérants de terres attaqués et menacés après avoir initié une opération de restitution de leurs terres sans le soutien des autorités.
Continúan amenazas contra periodistas del Bajo Cauca antioqueño
Nuevamente el periodista Leiderman Ortiz, director del periódico La Verdad del Pueblo en la subregión del Bajo Cauca, departamento de Antioquia, fue amenazado por grupos armados ilegales, a través de un panfleto en el que varios periodistas y defensores de derechos humanos fueron declarados objetivo militar.
El documento firmado por el grupo pos paramilitar ‘Los Rastrojos’, amenaza de manera directa a 24 personas entre periodistas, sindicalistas, líderes políticos y defensores de derechos humanos. La lista la encabezan el senador de la República, Iván Cepeda; la ex senadora, Piedad Córdoba; y la senadora, Claudia López.
Defensor del Pueblo rechazó infracción al DIH durante ataque a vehículos...
Foto Asociación de Transportadores de Carga -ATC
El Defensor Nacional del Pueblo, Jorge Armando Otálora, rechazó el ataque contra 11 vehículos, ocurrido en la madrugada de este viernes 26 de septiembre en la vía que de Medellín conduce a la Costa Caribe, a la altura del municipio de Tarazá, Bajo Cauca Antioqueño, en el que resultó herida una paciente que era transportada en una ambulancia.
Concurso para niños, niñas y jóvenes “La gran minería envenena, eres...
Convocatoria
Información tomada de La Gran Minería Envenena
TEMA PRINCIPAL: “Efectos de la gran minería en el territorio y la vida de las comunidades”
OBJETIVO GENERAL: Motivar la participación de la juventud colombiana en la reflexión sobre los impactos negativos de la gran minería en el ambiente, el territorio, el agua, la vida y demás derechos humanos, a través de expresiones narrativas, musicales, de video y medios digitales.
Organizaciones de Antioquia participan en el Encuentro Latinoamericano sobre paz, convivencia...
Líderes comunitarios y organizaciones sociales de Antioquia se trasladaron hasta la ciudad de Cali, departamento Valle del Cauca, para participar en el Encuentro Latinoamericano Construcción de una cultura de ¿paz? ¿convivencia? ¿reconciliación? que comenzó a desarrollarse hoy y se extenderá hasta mañana sábado 27 de septiembre de 2014.
Paz y conflicto fueron analizados en Escuela de DDHH para el...
Escuela de DDHH para el Diálogo Diverso en Cáceres, 22 de septiembre de 2014
Con una aproximación a la historia del conflicto armado en Colombia, a sus impactos sobre los territorios y a los retos y posibilidades que tendría el actual proceso de negociación en La Habana, se adelantó en los municipios de Tarazá, Caucasia y Cáceres, respectivamente, la Escuela de Derechos Humanos para el Diálogo Diverso, como parte del proyecto Derechos sin Estigmas.
Este segundo ciclo tuvo lugar entre el 18 y el 24 de septiembre en estas tres poblaciones del Bajo Cauca Antioqueño. En las jornadas, cuya intensidad fue de dos días en cada localidad, participaron líderes y lideresas de organizaciones sociales y comunitarias de la zona.