Inicio Autores Publicaciones por Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

657 MENSAJES 0 Comentarios
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.

Participación y democracia: claves para construir la paz


Construir la paz, requiere que en la pos-negociación haya una ampliación de la democracia como forma de resolver los conflictos desde la participación efectiva, el diálogo y la concertación. En ese escenario, es principalmente la sociedad civil la que debe incidir en asuntos como la transformación del modelo económico y el modelo de desarrollo que, en el caso colombiano, han profundizado el conflicto armado.

Esta fue una de las principales reflexiones expuestas en la cátedra “¿Posconflicto o transición a la paz? El papel de la educación y la cultura en tiempos de cambio social”, realizada el 12 de septiembre en la Universidad Autónoma Latinoamericana –UNAULA.

Macondo, el corregimiento donde la restitución parece realismo mágico

Macondo es un corregimiento –poblado rural- del municipio de Turbo en la subregión de Urabá, departamento de Antioquia (Colombia). La zona tiene 8 veredas en las cuales hay aproximadamente 240 fincas a las que han retornado 600 familias sin ningún acompañamiento del Estado. Los campesinos se cansaron de esperar a que la justicia les restituyera sus tierras y regresaron por cuenta propia impulsados por la falta de techo, el desempleo, la inseguridad y las condiciones indignas que el despojo les obligó a vivir.

Ordena revisar elegibilidad de un miembro del bloque Héroes de Tolová

 

La Sala Mayoritaria de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín, pidió a la Fiscalía reexaminar los requisitos de elegibilidad del postulado Uber Darío Yañez Cavadías, ex integrante del bloque Héroes de Tolová, que comandó el ex jefe paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano, alias “Don Berna”.

Dado que la Sala no puede excluir a los postulados, como lo aclaró una jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia[i], la orden de los magistrados fue devolver la actuación al Fiscal 13 Delegado de Montería para que reexamine la situación y el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad del postulado Yáñez Cavadías.

“Queremos una prensa libre”: Caravana de Periodistas en Bajo Cauca

Las puertas de la emisora estaban cerradas. Sus micrófonos se silenciaron el 12 de agosto de 2014 cundo fue asesinado el director, Luis Carlos Cervantes. El letrero: La Morena FM de Tarazá, fue el anfitrión para medio centenar de reporteros que se plantaron frente a la estación radial a rechazar el crimen de su colega. “Queremos una prensa libre” era el lema de la Caravana de Periodistas en el Bajo Cauca.

Parados en el parque de Tarazá, los comunicadores lucieron camisetas blancas y cubrieron sus bocas con cinta de enmascarar, como un símbolo de repudio a las agresiones contra la prensa y a las amenazas contra 8 periodistas en esa región.

En septiembre continúa Seminario Permanente e Itinerante de Paz y Posconflicto

En la Universidad San Buenaventura de Medellín y en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, continúan en septiembre las actividades del Seminario Permanente e Itinerante de Paz y Posconflicto, el cual comenzó desde el pasado 21 de agosto y se extenderá hasta diciembre.

Desarrollo, deuda pública, paz y posconflicto, será la temática abordada este jueves 11 de septiembre por los analistas Daniel Libreros, docente e investigador de la Universidad Nacional de Colombia, y William G. Ocampo, investigador de la UTP.

Universidad Autónoma Latinoamericana e IPC reflexionan sobre la educación en el...

Foto UNAULA

“¿Posconflicto o transición a la paz? El papel de la educación y la cultura en tiempos de cambio social”, es el nombre de la cátedra abierta que realizará el próximo 12 de septiembre en Medellín la Universidad Autónoma Latinoamericana –UNAULA. Con estas actividades, la institución pretende reflexionar sobre los retos que tendrá la educación de concretarse un acuerdo de paz en Colombia.

La actividad se desarrollará entre las 8:00 a.m. y las 11:00 a.m. en el auditorio Rafael Uribe Uribe de UNAULA, carrera 55 A No. 49 – 51 en el centro de Medellín. El evento tiene entrada libre.

El incesante luto de la desaparición forzada: una viuda historia en...

Foto cortesía Personería de Cáceres

Cuando sus familiares notaron su embarazo decidieron no volverla a llevar al río. No era sano que una mujer en cinta se metiera a las caudalosas aguas del Cauca o el Nechí a inspeccionar los cadáveres que arrastraba la corriente para ver si alguno correspondía al de su esposo. A la fecha, 14 años después, Llora*[i] continúa buscando a su conyugue, Calo*, una de las 3.055 víctimas de desaparición forzada en el Bajo Cauca incluidas hasta ahora en el Registro Único de Víctimas.

Al 01 de agosto de 2014, en Colombia, el número de víctimas incluidas en el Registro Único de Víctimas -RUV, es de 6’739.978 de las cuales 147.177 corresponden a casos de desaparición forzada. De éstas, 22.514 víctimas de desaparición han sido registradas en Antioquia. [ii]

Con plantón en Bajo Cauca, periodistas de Antioquia rechazarán violaciones a...

Para continuar rechazando las violaciones a la libertad de prensa en el Bajo Cauca antioqueño y, en particular, el homicidio del comunicador Luis Carlos Cervantes en Tarazá, un grupo de periodistas de Antioquia se congregará el próximo sábado 6 de septiembre en los municipios de Caucasia y Tarazá para adelantar una manifestación pública.

Rechazada recusación contra magistrados de Justicia y Paz, en proceso a...

El 9 de junio de 2014 la sala mayoritaria de Justicia y Paz respondió a la recusación de la Fiscalía, rechazando dicha acción y dando trámite al proceso para que fuera resuelto por el tercer magistrado de la sala, Juan Guillermo Cardenas Gómez, junto a dos conjueces.

En un auto del 20 de agosto de 2014, fue rechazada  de plano la recusación presentada por la Fiscalía 45, adscrita a la Unidad de Justicia y Paz, contra los magistrados  María Consuelo Rincón y Rubén Darío Pinilla Cogollo, la cual pretendía declararlos impedidos en el proceso contra el ex jefe paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano, alias “Don Berna”.

De esta manera se ratificó que los magistrados Rincón y Pinilla, quienes conforman la sala mayoritaria de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín, tienen plena competencia para continuar adelantando el proceso contra alias “Don Berna”; en rechazo a las presuntas causales de inhabilidad expuestas por el Fiscal 45, Albeiro Chavarro Ávila.