Inicio Autores Publicaciones por Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

657 MENSAJES 0 Comentarios
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.

Grave situación de DDHH de los reclamantes de Macondo, fue verificada...

Dos abogados de Inglaterra y uno de España visitaron el corregimiento Macondo del municipio de Turbo para verificar la situación de los reclamantes de...

POT de Medellín beneficiaría más al sector inmobiliario que a los...

Un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) más orientado a beneficiar al sector inmobiliario y constructor que a los habitantes, es la lectura que hace sobre el POT de Medellín el movimiento Diálogos Campo Ciudad, conformado por más de 20 organizaciones de la sociedad civil.

El pronunciamiento sobre el proyecto de acuerdo del POT de Medellín, fue dado a conocer el 22 de agosto en el Museo de Antioquia. Allí las organizaciones sociales y comunitarias expusieron sus puntos de vista y sus aportes.

Líder de Tierra y Vida en Urabá denuncia intimidaciones y posible...

El representante en Urabá de la asociación de víctimas Tierra y Vida, Carlos Páez, denunció el pasado viernes 8 de agosto de 2014 fue...

Defensoría reveló que 93 comunicadores han denunciado riesgo

Foto cortesía Defensoría del Pueblo

Preocupado se mostró el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, por los 93 casos de riesgo denunciados por comunicadores sociales en lo corrido del año en Colombia. De acuerdo con las cifras de la Defensoría, habría un incremento 51 casos en comparación con igual periodo de 2013.

Las declaraciones del Defensor fueron entregadas en la ciudad de Montería, luego de una reunión con representantes de víctimas en el departamento de Córdoba y previo al Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria por la Justicia y la Democracia, convocado por la Corte Suprema de Justicia.

Según Jorge Armando Otálora, de los 93 casos de riesgo de comunicadores, estudiados este año, 56 han sido catalogados como extraordinarios y 37 como ordinarios. “Nos preocupa porque en comparación con el año anterior se estudiaron 42 casos en ese escenario, según la información que recibe a Defensoría.”

Periodistas del Bajo Cauca piden garantías por su derecho a la...

Ver video

A través de un video realizado por el Colectivo de Comunicaciones del Bajo Cauca y por el noticiero Bajo Cauca Noticias,varios periodistas de esa subregión del departamento de Antioquia expresaron su rechazo por la muerte del comunicador Luis Carlos Cervantes, director de la emisora la Morena FM de Tarazá y ex corresponsal de Teleantioquia Noticas, asesinado el 12 de agosto de 2014 en Tarazá.

En el corto, los reporteros dijeron: “no más vulneración a la libertad de prensa en la región” y exigieron garantías para ejercer su derecho a la libertad de expresión e información. También rechazaron de manera vehemente la muerte de su colega y pidieron protección para sus compañeros amenazados en el Bajo Cauca.

FLIP aclaró su papel sobre la protección de Cervantes ante polémicos...

Foto Teleantiqouia Los argumentos de la Unidad Nacional de Protección –UNP, en torno a la decisión de retirarle el esquema de protección al asesinado...

Con plantón, periodistas rechazaron homicidio de Luis Carlos Cervantes

Cubriendo sus bocas con cinta de enmascarar, como acto de protesta por el asesinato de periodistas en Colombia, reporteros de medios locales, regionales y nacionales, desarrollaron un plantón en Medellín para repudiar el homicidio del comunicador Luis Carlos Cervantes, ocurrido el 12 de agosto de 2014 en el municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño.

Plantón por homicidio de periodista Luis Carlos Cervantes

En rechazo al asesinato del comunicador Luis Carlos Cervantes, ocurrido el martes 12 de agosto de 2014 en el municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, periodistas de Medellín realizarán un plantón este miércoles 13 de agosto frente a la sede de la Unidad Nacional de Protección (UNP). El acto de protesta tendrá lugar a las 10:00 a.m.

La muerte del comunicador ocurre luego de que la UNP decidiera retirarle el esquema de seguridad, compuesto por dos escoltas y un vehículo, al considerar que el nivel de riesgo del periodista había pasado de extraordinario a ordinario.

De acuerdo con el comunicado de la UNP, “según la información evidenciada en el estudio de riesgo, no había nexo causal entre las amenazas recibidas por el señor Cervantes, y su labor como periodista, razón por la cual el resultado fue ordinario. Según la información en poder de la UNP sobre este caso, el Señor Cervantes desde hace más de un año, no ejercía el periodismo. Su trabajo en la Emisora Morena FM consistía fundamentalmente en programación musical.”

Denuncian intervención de vice-procuradora nacional en altercado durante el Foro de...

La protesta de un grupo de víctimas de las FARC reclamando mayor inclusión en el foro, habría sido aprovechada por sectores externos. En la foto, Fabrizio Hochschild de la ONU, dialogando con las víctimas.

El incidente registrado el domingo 3 de agosto al cierre de la primera jornada del Foro Nacional de Víctimas, invita a reflexionar sobre la importancia de que exista una participación de todas las víctimas en un medio del respeto mutuo y en igualdad de condiciones, pero a su vez crea una alerta por la incidencia que puedan tener los enemigos de la paz en estos escenarios; así como de algunos funcionarios que intentarían entorpecer el proceso.

A esa conclusión podría llegarse luego de escuchar los testimonios y opiniones de varios de los asistentes al foro, luego de que un joven agrediera a un periodista independiente y de que presuntamente la vice-procuradora nacional, Martha Isabel Castañeda, hubiera incitado a algunos manifestantes.