Inicio Autores Publicaciones por Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

657 MENSAJES 0 Comentarios
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.

Habitantes de la Ocho llevarán propuestas de POT al Concejo Territorial...

Diez propuestas tienen los habitantes de la Comuna 8, oriente de Medellín, para el proceso de revisión y ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Las iniciativas serán presentadas esta semana al Consejo Territorial de Planeación, que tiene hasta el 27 de junio para entregar su concepto sobre el POT a la Alcaldía Municipal.

La intención es que los planteamientos de la comunidad sean recogidos en el ajuste del plan, aclaró Carlos Velásquez, integrante de la Mesa de Vivienda y Servicios Públicos Domiciliarios de la Comuna 8, quien entregó los resultados de una consulta popular realizada el domingo 18 de mayo para refrendar las propuestas.

Organizaciones rurales: las más estigmatizadas en el Bajo Cauca

Trabajo en grupos con organizaciones sociales de Caucasia. 20 febrero 2014. Foto Alejandra García

Los campesinos, los indígenas, las víctimas y los mineros informales son los grupos poblacionales más vulnerables a la violación de derechos humanos en Caucasia, Cáceres y Tarazá. Así lo reveló un estudio realizado por el Instituto Popular de Capacitación –IPC en desarrollo del proyecto Derechos sin Estigmas.

Defensoría pide atención prioritaria para joven violada y empalada en Bello

Atención prioritaria en salud y acceso a la justicia fue la principal petición que hizo el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, frente al caso de una joven de 15 años de edad, con dos meses de embarazo, que fue víctima de violencia sexual y posteriormente empalada en el municipio de Bello, Antioquia.

La adolescente, que presentaba signos de estrangulamiento, fue hallada en un paraje de esta población del norte del Valle de Aburrá en delicadas condiciones de salud. La víctima fue encontrada por un hombre que trabaja en el sector y que dio aviso a la Policía.

¿Hacia dónde van las organizaciones comunitarias de la Comuna 13?

Bajo esta pregunta se desarrollará el Foro Vista desde la 13, el cual  se realizará este jueves 22 de mayo, a las 3:00 p.m.,...

Campesinos de Tarazá regresan a sus veredas tras acuerdo con EPM

 

La construcción de la vía pescadero Hidroituango pone en riesgo el futuro laboral de los arrieros que han vivido tradicionalmente de esta actividad, por ello se deben buscar alternativas para ese sector, según indica el pliego de los campesinos

 

En la mañana de hoy unos 689 campesinos que permanecían concentrados en el corregimiento Puerto Valdivia de Tarazá, Bajo Cauca Antioqueño, comenzaran el retorno a sus veredas, luego de lograr un acuerdo con la empresa de energía EPM, constructora del mega proyecto Hidroituango.

Los labriegos que se movilizaron a raíz del paro agrario, tenían un pliego de peticiones en torno a la construcción de la vía Pescadero – Hidroituango, pues afirmaban que hasta ahora EPM no había cumplido con una serie de compromisos asumidos con la comunidad como compensación por el impacto de la obra.

Milton Ramírez, miembro de la Asociación Campesina del Bajo Cauca –ASOCBAC, confirmó que luego de una reunión con EPM y la Gobernación de Antioquia, realizada este jueves 15 de mayo, lograron firmar un acta de compromiso en la cual se fijan fechas y acuerdos puntuales en los temas de electrificación y construcción de viviendas.

Campesinos esperan reunión con EPM para levantar protesta en Tarazá

 

En Puerto Valdivia están concentrados 689 campesinos según informó ASOCBAC

En la mañana de este jueves 15 de mayo, los líderes campesinos que se encuentran concentrados en Tarazá, en desarrollo del paro agrario, esperan sostener una reunión con representantes de la Gobernación de Antioquia y de la empresa EPM, constructora de Hidroituango. Los labriegos exigen el cumplimiento de compromisos pactados con la comunidad como parte del mega-proyecto energético.

De esa manera lo confirmó Miltón Ramírez, miembro de la Asociación Campesina del Bajo Cauca –ASOCBAC, quien reveló que son 689 los agricultores congregados en el corregimiento Puerto Valdivia de Tarazá, Bajo Cauca Antioqueño.

La reunión está programada para las diez de la mañana, según se acordó el pasado martes 13 de mayo cuando hubo un acercamiento con un representante de la Gobernación de Antioquia.

Aseguran a presunto integrante de “Los Pájaros” de Altavista

Por los delitos de concierto para delinquir agravado y porte ilegal de arma de fuego, un juez de Medellín le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a Esneider Antonio Úsuga Vásquez, alias “Manchas”, presunto integrante de la banda Los Pájaros, que delinque en la comuna 16, suroccidente de la ciudad.

De acuerdo con el comunicado de la Fiscalía, con la detención de Úsuga Vásquez, ya son 22 los supuestos integrantes de la banda “Los Pájaros” aprehendidos en las últimas dos semanas.

Negociaciones agrarias avanzan en dos frentes

Foto: Cumbre Agraria

A 15 días de iniciado el paro agrario en Colombia, las negociaciones de los campesinos con el Gobierno Nacional avanzan en dos mesas: una con el Movimiento Dignidad Agropecuaria y otra con la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular. Aunque han logrado acuerdos importantes las dignidades parecen llegar a un cuello de botella. En cambio, la cumbre se abre camino hacia una Mesa Única de Diálogo y Concertación.

Reforma a ley de tierras agilizará la restitución en Colombia

 

Agilizar los procesos de restitución en Colombia es el principal objetivo del proyecto de reforma a la ley de tierras que cursa trámite en el Congreso de la República. Las principales modificaciones están en el campo de la restitución administrativa, la restitución colectiva y el otorgamiento de facultades al Presidente de la República.

La necesidad de reformar la ley de tierras se debe a la preocupación que existe en varios sectores del país por los incipientes avances en restitución. Según un estudio de la Fundación Forjando Futuros[i], de 54.063 solicitudes de reclamación presentadas hasta ahora, el 70% se encuentran represadas en la Unidad de Restitución de Tierras, el 28.3% está en trámite y solo el 1,7% han sido falladas por los jueces.

Derechos sin Estigmas: Tolerancia y derechos humanos en Bajo Cauca

“Derechos sin estigmas: tolerancia y cultura de derechos humanos en Caucasia, Cáceres y Tarazá”, es un proyecto financiado por el Programa de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y desarrollado por el Instituto Popular de Capacitación –IPC.