Inicio Autores Publicaciones por Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

657 MENSAJES 0 Comentarios
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.

“Entre el sueño de la paz y la continuidad de la...

La Coordinación Colombia Europa- Estados Unidos- nodo Antioquia, plataforma que promueve la defensa y la exigibilidad de los derechos humanos, invita al lanzamiento de su informe anual, el cual se ha denominado “Entre el sueño de la paz y la continuidad de la guerra”. Este evento tiene como propósito, dar a conocer el estado actual de la labor de defensa de los derechos humanos en el departamento, así como de la situación de los derechos de las mujeres, el tema de desplazamiento intraurbano y la situación laboral- sindical.

Lugar: Calle 54 # 46- 83- Caracas con Sucre.

(Sede Confiar Casa de la Cultura) Medellín.

Hora: 7 Am

Manifiesto Ciudadano Simposio “Participación y Gobiernos de Ciudad”

Distintos sectores sociales y comunitarios, académicos y gubernamentales se reunieron en Medellín, Colombia, los días 3 y 4 de diciembre de 2013, con el propósito de generar un escenario de diálogo alrededor de los principales problemas sociales y políticos y, a su vez, establecer los retos que encarnan la participación ciudadana y los ejercicios de gobiernos territoriales.

Lo anterior, se da en un contexto socio-político signado por la violencia, la ilegitimidad de las instituciones, la inequidad y un déficit de participación. Por eso nos propusimos revisar la participación con miras a la transformación y a romper paradigmas, de cara a problematizar, proponer y repensar el territorio político local a partir de iniciativas democráticas.

Por ello, como ciudadanos (as), organizaciones sociales y autoridades locales, manifestamos que:

La participación social como derecho humano

Daniel Pitangueira de Avelino

Foto: Catalina Gómez

Gobierno y participación ciudadana, fue el tema central del segundo panel desarrollado en el simposio “Participación y Gobiernos de Ciudad: Ideas y prácticas transformadoras”, realizado por la Secretaria de Participación Ciudadana de Medellín y el Instituto Popular de Capacitación.

Uno de los panelistas de esta jornada, fue el director sustituto de Participación Social de la Secretaria-General de la Presidencia de la República de Brasil, Daniel Pitangueira de Avelino, quien habló sobre la experiencia de su país en torno a la participación social, el ejercicio de gobierno y los procesos de Estado.

En diálogo con la agencia de prensa del IPC, Daniel Pitangueira, reflexionó sobre la necesidad de que los gobiernos brinden garantías y espacios para la participación, pero también sobre el papel de los ciudadanos de participar efectivamente.

Articulación, mayor incidencia y autonomía, algunos retos de la participación ciudadana

Foto: Andrés Zapata

La desarticulación de algunos escenarios de participación, la poca capacidad de incidir en las decisiones de los gobernantes, las presiones de actores armados ilegales, la corrupción, las prácticas clientelistas y las dificultades económicas para garantizar la sostenibilidad de los espacios participativos, son algunos de los problemas que inhiben la participación ciudadana en Medellín.

Estas dificultades fueron abordadas durante las deliberaciones por mesas temáticas desarrolladas en el simposio “Participación y Gobiernos de Ciudad: Ideas y prácticas transformadoras”, realizado por la Secretaría de Participación Ciudadana de Medellín y el Instituto Popular de Capacitación, en el auditorio de la Universidad San Buenaventura, los días 3 y 4 de diciembre de 2013.

Crisis de participación requiere diálogo ciudadano

Fotografía Andrés Zapata

Vea aquí el simposio vía streaming

Con el propósito de generar un espacio de diálogo social y político en torno al tema de la movilización y la participación ciudadana, inició en Medellín el simposio “Participación y Gobiernos de Ciudad: Ideas y prácticas transformadoras”. Durante la instalación del evento se plantearon inquietudes acerca de la crisis de participación que vive la sociedad actual.

El secretario de Participación de Medellín, Juan Correa Mejía, expresó que, debido a la globalización, la ciudadanía se ha ido transformando y perdiendo los sentidos de territorio, identidad y alternativas populares. "Al estar conectado con el mundo, el movimiento ciudadano va variando y deja de pensarse como colectivo en torno a las problemáticas y dinámicas de la ciudad."

IPC inicia proceso de reparación colectiva ante la unidad nacional de...

Por los ataques y agresiones sistemáticas de los que ha sido víctima, como una organización defensora de los Derechos Humanos, el Instituto Popular de Capacitación – IPC inició un proceso de reparación colectiva ante la unidad nacional de víctimas. De culminar con éxito, esta sería la primera organización de DDHH que sería reparada colectivamente.

La entrega del acto administrativo que formaliza el inicio del proceso e inscribe al IPC como sujeto de reparación colectiva ante la unidad nacional de víctimas, se realizó el jueves 28 de noviembre de 2013 en la ciudad de Medellín. En el evento participaron empleados y socios del instituto, algunos de ellos vía Skype ya que se encuentran exiliados en el exterior a causa de las agresiones.

La jornada estuvo encabezada por la Subdirectora Nacional de Reparación Colectiva de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Carolina Albornoz Herrán, quien manifestó que desde la parte simbólica “este caso puntual es el inicio de una serie de procesos para reparar a otras organizaciones de derechos humanos”.

La economía solidaria: una alternativa para romper la inequidad

Entre el 9 y 10 de octubre se realizó en Medellín el IX seminario Otra Economía es posible

En una América Latina que continúa siendo la región más desigual del mundo, según afirmó este año la Organización de Naciones Unidas (ONU), prácticas como la  economía solidaria y el comercio justo cobran cada vez más fuerza porque apuntan a la construcción de tejido social, pensando en el bien general y no en el enriquecimiento de unos pocos. Así se planteó en el Noveno Seminario Otra Economía es Posible, realizado en Medellín.

La capital antioqueña no escapa a la realidad latinoamericana y de hecho se presenta como la ciudad más desigual de Colombia. No obstante, el impulso de la economía solidaria en Medellín tiene serios problemas y requiere una mayor voluntad política, según afirmó Nelly Osorno, socia y educadora del Instituto Popular de Capacitación –IPC.

Violences invisibles le défi de l’action humanitaire à Medellin

Le recrutement forcé, la violence sexuelle et le contrôle social, économique et territorial, sont quelques-unes des formes invisibles de violence qui font qu'il est difficile d'identifier l'impact humanitaire de la violence à Medellín.

C'est la conclusion de l'étude « Action humanitaire et  violence urbaine à Medellín » menée par le Centre de Ressources pour l'Analyse des Conflits (CERAC) et le projet de recherche indépendant, basé à l'Université Pontificale Catholique de Rio de Janeiro, HASOW.

Sur le terrain, les chercheurs ont également établi que l'invisibilité de la violence à Medellín est couplé avec des difficultés telles que la sous-déclaration des cas et des  mesures déficientes, qui mettent souvent l'accent sur ​​le taux d'homicides reléguant l'impact de la violence non- létale0.

«Participación y Gobiernos de Ciudad»: simposio con invitados internacionales

Con el propósito de generar un escenario de diálogo social y político de cara a la construcción de una política pública y un sistema local y municipal de participación, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, y el Instituto Popular de Capacitación – IPC, realizarán el simposio “Participación y Gobiernos de Ciudad: Ideas y prácticas transformadoras”.

El evento tendrá lugar en Medellín, los días 3 y 4 de diciembre, en el auditorio de la Universidad San Buenaventura, donde se desarrollarán cinco mesas temáticas en torno a la participación y dos paneles de discusión: “Agenda Ciudadana para la Participación” y  “Gobierno y Participación Ciudadana”.

Rionegro se alista para elegir delegados de Planeación Local y Presupuesto...

El jueves 21 de noviembre se realizarán en Rionegro las elecciones delegados y delegadas al Subsistema de Planeación Local y Presupuesto Participativo. Los comicios serán en la institución educativa Julio Sanín, entre las 3 de la tarde y las 8 de la noche. Para participar en el proceso la Administración Municipal habilitó dos rutas: una para las organizaciones sociales y comunitarias, y otra para los ciudadanos y ciudadanas.

En el caso de las organizaciones, tendrán hasta el 19 de noviembre a las 6:00 p.m. para inscribir a sus delegados y delegadas, previamente elegidos en asambleas o juntas directivas. Todas las organizaciones tienen derecho a nombrar una persona para hacer parte de uno de los  9 Consejos Consultivos que se conformaran en las 9 zonas del municipio. Ver requisitos para las organizaciones