Inicio Autores Publicaciones por Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

657 MENSAJES 0 Comentarios
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.

Acuerdo permitió levantar el paro nacional minero

Foto: Paro Minero en Facebook

Con las firmas de los ministros de Minas, Defensa y Medio Ambiente, se ratificó el convenio entre el Gobierno Nacional y los pequeños y medianos mineros del país, por medio del cual se puso fin a mes y medio de paro. Aunque existía un preacuerdo desde el viernes 30 de agosto, los mineros se negaron a levantar las concentraciones hasta que el Gobierno firmara los documentos del convenio.

Carmen Palencia aspira a la Cámara de Representantes

La líder de víctimas y presidenta de la asociación nacional Tierra y Vida, Carmen Palencia Cabrales, presentó en Medellín su candidatura a la Cámara de Representantes por el departamento de Antioquia. Con el respaldo del Partido Liberal, Carmen aspira llegar al Congreso de la República, en las elecciones de 2014, para desde allí continuar su labor en pro de las víctimas y la restitución de tierras en Colombia.

Multitudinaria marcha de respaldo al paro agrario, en Medellín

Más de 10.000 personas marcharon por las principales calles del centro de Medellín en apoyo al paro nacional agrario que hoy ajustó 11 días. La jornada fue convocada por sindicatos, estudiantes y docentes en todo el país.

 

En la capital antioqueña el recorrido inició el puente de Coca Cola, junto a la Universidad Nacional, de ahí partió hacia la carrera 70 y tomó la calle San Juan hasta la avenida de El Ferrocarril, donde esperaba un centenar de estudiantes de universidades privadas que se sumaron a la movilización. De ahí la movilización siguió hacia la Universidad de Antioquia.

Conflictos sociales en defensa de los territorios urbanos y rurales

En el auditorio principal de la Universidad San Buenaventura, centro Medellín sector San Benito, se realizará mañana viernes 30 de agosto el foro...

Hoy habrá nueva jornada de movilización nacional en Colombia

Con marchas en las principales ciudades de Colombia, sindicatos, docentes y estudiantes se sumarán hoy a las jornadas de protesta del paro nacional agrario que ya completa 11 días. Además de apoyar a los campesinos, un punto común de la movilización es rechazar los Tratados de Libre Comercio (TLC) por su afectación a la economía nacional.

De esta manera lo expresó la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) a través de un comunicado: “El impulso y la firma de 15 Tratados de Libre Comercio y su repercusión en la vida íntima de cada uno de los colombianos tienen como consecuencia las grandes movilizaciones y protestas sociales de los últimos meses...”

Paro nacional agrario entró en su segunda semana

Foto Javier Casellas - Página Presidencia de Colombia

Con un nuevo intento de negociación comenzó la segunda semana del paro nacional agrario, que inició el pasado lunes 19 de agosto con concentraciones en 17 departamentos de Colombia, donde miles de campesinos y transportadores mantienen la protesta. Los nuevos acercamientos se dan luego de polémicos comentarios del Gobierno, minimizando las movilizaciones y señalando presuntas infiltraciones.

Diputados de Colombia presentarán proyecto de reforma al código minero

Foto Asamblea de Antioquia

Con el liderazgo de la Asamblea de Antioquia y buscando el respaldo de otros diputados de Colombia, sería presentada ante el Congreso de la República una iniciativa de legislación popular para reformar el código minero colombiano. La meta es construir un código propicie la participación equitativa de los pequeños y los medianos mineros y que desarrolle de manera integral los aspectos sociales, económicos, ambientales, tributarios y legales de la minería.

Medellín busca ser pionera en participación ciudadana

Fortalecer y promover la participación ciudadana a través de los Centros de Integración Barrial, es el objetivo del proyecto “Construcción de redes locales de participación ciudadana”, que desarrollarán el Instituto Popular de Capacitación (IPC) y la Secretaría de Participación Ciudadana de Medellín. La meta es crear 12 redes locales y una red municipal de participación y definir los lineamientos para una política pública de participación ciudadana para la capital antioqueña.

“Lo que queremos hacer es pasar de la participación ciudadana en la distribución de recursos, a la participación ciudadana en la gestión de lo público. -Es decir- cómo incide la ciudadanía en la formulación de políticas públicas a nivel general”, indicó César Muñoz Tamayo, líder del programa de la Unidad de Movilización Social, de la Subsecretaría de Planeación Local y Presupuesto Participativo de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín.

CLACSO reflexionó en Medellín sobre conocimiento, poder y sociedad

Cómo preámbulo a la conferencia que realizará en Medellín el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en el año 2015, se cumplió en la capital antioqueña el seminario internacional “Ciencia, epistemologías otras y conocimientos situados”, los días 1 y 2 de agosto de 2013.

La relación entre conocimiento, poder y sociedad, fue el tema central de este evento que buscó explorar y visibilizar otras formas de producir conocimiento en las ciencias sociales. Reconocer al otro, proyectar una ciencia más incluyente y explorar nuevas rutas metodológicas, fueron algunas de las principales conclusiones del debate.

Mauricio Nieto Olarte, vicedecano de investigaciones y  posgrado de la Universidad de los Andes en Bogotá afirmó que el tema del conocimiento y el poder no es nuevo, pero sí tiene nuevas herramientas importantes para el país.

Emblemático cambio de sede de la Corporación Región

Con el eslogan Región se mueve!!! la Corporación Región anunció el traslado de su histórica sede en el centro de Medellín. Sobreponiéndose a los difíciles momentos que afrontan las organizaciones sociales en Colombia, esta ONG antioqueña, con 24 años de trayectoria, realizará una mudanza cargada de simbolismo.

En un comunicado de prensa, la organización expresó: “Queremos hacer de la mudanza de Región un signo de cambio. Un hecho social y simbólico que no pase desapercibido. Un hecho estético en el que recordemos algunos de los pasos y las huellas que hemos dejado en la ciudad.”

Para hacer de este un cambio histórico, la Corporación Región programó tres eventos que empiezan a partir de hoy, 9 de agosto de 2013, con una venta de garaje a realizarse entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde en la sede actual de la organización, calle 55 Nº 41 – 10.