Inicio Autores Publicaciones por Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

657 MENSAJES 0 Comentarios
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.

BACRIM mantienen tensión en el Bajo Cauca

En este periodo el conflicto en el Bajo Cauca se agudizó por una disputa entre los cabecillas de Los Urabeños en la región: Rafael Álvarez Pineda, alias Chepe, y Jacinto Nicolás Fuentes Germán, alias Don Leo, este último capturado recientemente en Perú.

Organizaciones defensoras de víctimas declaradas objetivo militar

 * Por razones de seguridad se protegen las identidades de las fuentes consultadas

A través un panfleto un grupo armado ilegal declaró objetivo militar a varios líderes de Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas (OVD´s) en Colombia. En el documento también fueron amenazadas tres organizaciones sindicales de Bolívar y Atlántico, así como la Corporación Jurídica Yira Castro.

La denuncia fue hecha por las OVD´s del país que mediante un comunicado rechazaron esta nueva agresión contra el proceso de verdad, justicia y reparación a las víctimas y contra el proceso de restitución de tierras en Colombia.

En el panfleto, firmado por el comandante alias “Papito” o “Camilo”, del Comando Urbano de las Águilas Negras, se declara “objetivo militar a las ONGS que motivan a los desplazados a reclamar sus tierras.”

Minas antipersonal, una guerra que se mueve por Antioquia

 

Siete víctimas han dejado las minas antipersonal en Antioquia en el primer mes del año 2013. Los casos ocurrieron en Apartadó, Cáceres, Yarumal y Briceño, donde los afectados fueron tres menores de edad. Preocupa que este flagelo tienda a afectar a más regiones porque el uso de estos artefactos, para proteger cultivos ilícitos, ha expandido el problema a varias zonas.

De las 10.160 personas que entre 1990 y 2012 han sido víctimas de minas antipersonal en Colombia, Antioquia tiene el 22,2% de los casos con 2.263 afectados, según cifras del Sistema de Gestión de Información sobre Actividades relativas a Minas Antipersonal (IMSMA, por sus siglas en inglés) del Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (Paicma).

Temor rodea colegios de la comuna 8

El temor se ha convertido en una constante para docentes, alumnos y padres de familia de la institución educativa Villa Turbay, comuna 8 de Medellín, debido a la marcada delimitación de fronteras ilegales, impuestas por los combos en esa zona del oriente de la ciudad.

Esta problemática ya cobró la vida de un ex alumno y de un estudiante del colegio Villa Turbay, según recordó Martha Rocío Alfonso Bernal, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Institutores de Antioquia, ADIDA.

El primer hecho ocurrió el pasado viernes 25 de enero cuando fue asesinado Santiago González, de 18 años de edad, quien se movilizaba en un bus de servicio público y vestía uniforme del Metro. Este joven había sido reconocido como uno de los 10 mejores bachilleres de Villa Turbay en el 2012, por la cual era aprendiz del Metro.

Violencia causa deserción y ausencia escolar en comunas de Medellín

Preocupadas están las directivas de la Institución Educativa Eduardo Santos, en la comuna 13, occidente de Medellín, por la elevada tasa de movilidad...

En Altavista arrancó ConVidArte

  Como una forma de rechazar las situaciones de violencia que viven algunas comunas de Medellín y de rendir homenaje a los artistas asesinados...

Las inconsecuencias y las inconsistencias de la negociación con las FARC

Foto: Ómar Remolina

 

Editorial por: José Girón Sierra

Socio del Instituto Popular de Capacitación, experto en temas de paz y conflicto

Colombia necesita una noche de paz

Editorial por: José Girón Sierra

Socio del Instituto Popular de Capacitación, experto en temas de paz y conflicto

Por lo menos en occidente, la navidad está cargada de un conjunto de simbolismos que alientan los mejores sentimientos. Se hipertrofia la amistad, la solidaridad, el sentido de compartir y  la familia, como estructura social, es en si misma la que condensa ese conjunto de valores y de comportamientos afectuosos. Pero en todo esto ronda de manera invisible la confianza, como el sentimiento que nos hace sentir seguros en ese cúmulo de relaciones siempre tan complejas, que los humanos adelantamos en espacios y temporalidades tan diversas.

Piamonte: el fortín de Leo y Chepe

El corregimiento Piamonte del municipio de Cáceres ha tenido una alta importancia militar para los grupos ilegales del Bajo Cauca Antioqueño. Allí han construyeron sus bastiones importantes jefes paramilitares.

Jóvenes se articulan para construir agenda juvenil

Con la idea de construir una agenda juvenil con enfoque de derechos humanos y de articular una red nacional de juventudes, adolescentes de Antioquia y otras regiones del país participaron en el Encuentro Departamental y Nacional de Jóvenes - pre congreso juvenil”, desarrollado en Medellín los días 11 y 12 de diciembre de 2012.