Inicio Autores Publicaciones por Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes

657 MENSAJES 0 Comentarios
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.

Más alianzas y traiciones, en la guerra de bandas del Bajo...

Las investigaciones judiciales a la banda Los Paisas, la captura de alias Picapiedra y la traición de muerte a alias Sebastián, fueron sucesos que incidieron en la guerra entre bandas del Bajo Cauca y desataron escándalos sobre la presunta cooperación de miembros de la fuerza pública con estas organizaciones criminales.

Un cómico y fragmentado debate de seguridad

Cómico, fragmentado y a ratos caldeado, resultó el debate de seguridad realizado en el Concejo de Medellín el pasado 9 de noviembre. Tal vez...

Congresista estadounidense preocupado por agresiones a raperos de Medellín

En una carta dirigida al alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, el congresista estadounidense James P. McGovern, expresó su preocupación por la situación de los líderes juveniles y comunitarios de la comuna 13 de Medellín y por los hechos violentos en la comuna 8. El representante del partido Demócrata pidió medidas efectivas de protección para que los jóvenes “sigan siendo capaces de hablar y actuar libremente.”

Amenazan a raperos de la comuna 13

Ni 10 años de resistencia pacífica ni canciones con mensajes de paz, han bastado para que los grupos armados dejen fuera del conflicto a los raperos de la comuna 13 de Medellín. Nuevamente, y cuando apenas terminaban de despedir a su compañero Élider Varela, los hoppers de esta comuna fueron agredidos por los violentos. La amenaza fue de muerte y la profirió un combo del barrio El Salado; al parecer porque se sintió retado durante el homenaje de despedida a El Duke.

Veeduría cuestionó plan de desarrollo de Aníbal Gaviria

 

Varios cuestionamientos al actual plan de desarrollo de Medellín hizo la Veeduría Ciudadana, luego de evaluar los primeros diez meses de gestión del alcalde, Aníbal Gaviria Correa. La crítica central radicó en la carencia de indicadores, lo que dificulta el control sobre el uso de los recursos públicos y sobre los impactos que deberían tener los programas de la administración municipal.  

La paz debe incluir a todos los sectores

 

Un eventual escenario de pos conflicto en Colombia debería garantizar soluciones para problemáticas como la tenencia de la tierra, el impacto de la minería a gran escala, la superación de la inequidad y la reparación integral de las víctimas. Estos fueron algunos de los  planteamientos, hechos por diferentes sectores de la sociedad civil, durante el Diálogo Social y Político por la Paz – Antioquia Habla, realizado en el recinto de la Asamblea Departamental.

En Antioquia se habla de paz

La esperanza de una solución negociada al conflicto colombiano, encarnada en el acuerdo de negociación entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, alienta cada vez más el deseo de la sociedad de participar en la construcción de la paz. En Antioquia, esa aspiración se condensó en la propuesta de realizar un diálogo que convoca a los gremios, a las organizaciones sociales, a la clase política y a la ciudadanía en general.

El Diálogo Social y Político por la Paz – Antioquia Habla, tuvo lugar el 31 de octubre en el recinto de la Asamblea de Antioquia . El encuentro fue organizado por la Comisión de Paz y Derechos Humanos de la Asamblea Departamental con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas la Corporación Nuevo Arco Iris y el Instituto Popular de Capacitación.

Procurar morir último

 Por: Diana Marcela Barajas, directora del Observatorio de Derechos Humanos del IPC

 
Hace un par de semanas la Comuna 13 y una minúscula, pero importante fracción de la ciudadanía, se unieron para  recordar los horrores de la guerra y los días de Orión  que aún no terminan. Querían exigir verdad, el cese de la violencia, el fin de las desapariciones, el fin de la muerte…

La guerra y sus alianzas en el Bajo Cauca

Un inusitado incremento en las cifras de homicidios registró el Bajo Cauca Antioqueño entre 2008 y 2011, a causa de la guerra entre bandas criminales conformadas luego de la desmovilización paramilitar. La situación se hizo evidente cuando los asesinatos en la región pasaron de 126 en 2008 a 417 en 2009, según estadísticas del Instituto Nacional de Medicina Legal.

Expectativa: inician los diálogos de paz

En la Habana, Cuba, inician hoy los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Este proceso genera gran...