Candidatos de El Bagre relacionan la paz con el campo y la reparación a las víctimas

Gesto de paz y cordialidad entre los tres candidatos presentes. Germán Hoyos, Aníbal Navarro y Gumercindo Flórez.

Por Robert Nieto, director de Región al Día, para Agencia de Prensa IPC

El  25 de septiembre pasado se realizó el foro con los candidatos a la Alcaldía del municipio de El Bagre, desde el proyecto interinstitucional “Formación ciudadana y promoción de cultura política en el marco de las elecciones locales 2015. CELI Norte/Sur”

En el evento, realizado en el Coliseo Cubierto Municipal William Knight, los candidatos pudieron expresarse libremente sobre las preguntas que tanto el moderador como una parte del público les plantearon.

A pesar de que El Bagre ha sido afectado grandemente por el conflicto armado, entre otros por las FARC, el ELN y los paramilitares, no se habló directamente de la paz y del posconflicto, sin embargo, es rescatable que uno de los candidatos en su intervención mencionó que “hay que apostarle al posconflicto”.

Después del evento se les preguntó a algunos de ellos respecto al tema. Germán Hoyos expresa que “reiteramos nuestro compromiso con el tema de la paz, por eso seguimos los lineamientos del Gobierno Nacional. Para que el programa de gobierno, y lo que va a ser el plan de desarrollo quede amarrado al tema de la paz. Hoy El Bagre espera la paz y sabemos que no va a ser una paz total, por lo menos se va a minimizar el impacto”.

Para él, más allá de ser candidato o alcalde, “es un obligación como ciudadanos que esa paz y esa inversión que va a llegar del Gobierno Nacional puedan canalizarse a las comunidades vulnerables eliminando la estigmatización, eliminando la revictimización, inclusive de las mismas personas que han sido victimarios”.

Por tal razón, su “programa de gobierno está enfocado en que en El Bagre no se va a perder un peso, y no solo lo que venga del Gobierno Nacional y departamental, sino que crearemos nuestra propia secretaría para que tenga sus propios recursos y podamos proteger a estas personas víctimas de la violencia, y también acompañar a los que han sido victimarios pero que hoy están apostándole a la paz”, puntualizó.

Gumercindo Flórez fue el único que en su intervención en el foro habló de que “hay que apostarle al posconflicto”. Después de terminado este  expresó que es “un convencido de que se va a formar la paz, y por eso le vamos a trabajar de frente al campo, para que así todas estas comunidades tengan la oportunidad de desarrollar todos sus proyectos, y le vamos a brindar todas las herramientas necesarias para prepararnos para el posconflicto”.

Para él, la paz está relacionada con el campo. “Si nosotros le brindamos todas las garantías a nuestros campesinos ellos podrán regresar a sus tierras tranquilamente y cultivar el pancoger para su sustento y también para que comercialicen todos sus productos y le abrimos mercado a nivel departamental”, expresó.