Luego de las recientes amenazas que originaron la salida del Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos (GIDH) de Medellín, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), plataforma que agrupa a 249 organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos, denunció una nueva agresión contra una organización de DDHH: la Fundación Nydia Erika Bautista, con sede en Bogotá.
De acuerdo con el comunicado de la CCEEU, el pasado jueves 30 de mayo, el dirigente de la Fundación Nydia Erika Bautista, el señor Erik Arellana Bautista, fue víctima de un hurto de información realizado en su residencia.
En el asalto habrían participado tres personas, dos hombres y una mujer, quienes robaron un computador portátil y dos discos duros, los cuales contenían información relacionada con la búsqueda y acompañamiento a familiares de víctimas de desaparición forzada.
Así mismo, los elementos hurtados contenían información sobre el proceso judicial y disciplinario que se adelanta por la desaparición, tortura y ejecución de Nydia Erika Bautista, madre de Erik Arellana.
Sobre lo anterior, llama la atención el comunicado de la CCEEU, el hecho de que esta agresión haya ocurrido sólo tres días después de que la Procuraduría General de la Nación impugnara una decisión del Consejo de Estado, en la cual se anuló la destitución del general (r) Álvaro Hernán Velandia Hurtado por la desaparición forzada de Nydia Érika Bautista.
Es de resaltar que frente a dicha decisión del Consejo de Estado, la familia de la víctima adelanta acciones para impedir la impunidad de los responsables del crimen.
Ante estas nuevas agresiones contra una organización defensora de los derechos humanos, que se suman a las amenazas de muerte contra integrantes del GIDH en Medellín, el pasado 25 de mayo, la CCEEU demanda de la Fiscalía mayor voluntad y diligencia para adelantar las investigaciones pertinentes, y le solicita a la Unidad Nacional de Protección brindar medidas de seguridad para que los miembros de la Fundación Nydia Érika Bautista y del GIDH tengan suficientes garantías para continuar realizando su labor.
Finalmente, la CCEEU hace un llamado al Programa de Derechos Humanos de la Presidencia de la República; al Vicepresidente, Angelino Garzón; al Ministro del Interior, Fernando Carrillo; y al Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre; a que asuman “un mayor compromiso, diligencia, eficacia y celeridad en las investigación de estos hechos”, a fin de desmantelar las estructuras criminales que impiden la labor de las organizaciones de derechos humanos y de víctimas.
Ver el comunicado completo de la CCEEU