Inicio Derechos Humanos CIDH sesiona en Medellín

CIDH sesiona en Medellín

-

Este lunes 18 de marzo comienzan en Medellín las sesiones extraordinarias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se extenderán hasta el 22 de marzo. Durante esa semana la Corte realizará tres audiencias públicas sobre casos de Ecuador, Bolivia y Chile, y un seminario público sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

El 47 Período Extraordinario de Sesiones de la Corte se realizará en el Pabellón Verde del Centro de Convenciones y Exposiciones de Plaza Mayor y se transmitirá en vivo a través de la página Web: http://www.corteidh.or.cr Esta es la primera vez que la CIDH, con sede en Costa Rica, sesiona en Medellín y la tercera ocasión que lo hace en Colombia. 

La primera audiencia, el 18 de marzo, será sobre el Caso Camba Campos, ocurrido en Ecuador y relacionado con el presunto cese arbitrario de ocho vocales del Tribunal Constitucional de ese país, mediante Resolución del Congreso Nacional del 25 de noviembre de 2004.

Esta situación se “habría constituido -en- un mecanismo ad hoc de destitución de magistrados, presuntamente no previsto ni en la Constitución ni en la ley, y habría afectado gravemente el principio de independencia judicial.”[i]

La segunda audiencia sobre el caso de Bolivia, la expulsión a Perú de la familia Pacheco Tineo, será abordada por la Corte el 19 de marzo en horas de la tarde. Este juicio se originó luego de que dicha familia ingresara a Bolivia y presentara una solicitud de reconocimiento del estatuto de refugiados.

“Esta solicitud fue resuelta desfavorablemente en horas, de manera sumaria y en alegada violación de varias garantías del debido proceso. En consecuencia, la familia Pacheco Tineo fue expulsada al Perú el 24 de febrero de 2001.[ii]

Finalmente el 20 de marzo, la Corte presidirá el caso García Lucero y otros contra la República de Chile, presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 20 de septiembre de 2011.

“De acuerdo con la Comisión, el mismo se relaciona con la alegada falta de investigación y reparación integral de los diversos actos de tortura sufridos por el señor Leopoldo García Lucero durante el régimen militar chileno, desde su detención el 16 de septiembre de 1973 hasta el 12 de junio de 1975, fecha en la cual salió del territorio chileno por decreto del Ministerio del Interior.”[iii]

Para finalizar el periodo de sesiones extraordinarias en Medellín, la CIDH realizará entre los días 21 y 22 de marzo el seminario público sobre "El Sistema Interamericano de Derechos Humanos – tendencias y complementariedades-".

Dicho seminario tendrá cinco paneles en los cuales se trataran temas como: el deber de la justicia penal frente a las graves violaciones de derechos humanos, la reparación integral a las víctimas, los grupos especiales de protección y los mecanismos de protección de derechos humanos del Sistema Interamericano, entre otros.

La inauguración de este periodo de sesiones extraordinarias se realizará el 18 de marzo, a las 9:30 de la mañana, en el Museo Casa de la Memoria. El acto protocolario estará a cargo del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán, y del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón.

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.