Inicio Desarrollo #EnDetalle: Colombia y América Latina apuestan por el jubileo de la deuda

#EnDetalle: Colombia y América Latina apuestan por el jubileo de la deuda

La campaña "Convertir la Deuda en Esperanza" invita a movilizarse para remediar las causas estructurales de la inequidad, llamando a saldar las deudas que presentan los países de América Latina y el Caribe, las cuales son injustas e impagables.

-

En Colombia, la composición del presupuesto de gastos en el Presupuesto General de la Nación pone el servicio de la deuda muy por encima del presupuesto en la inversión. Para 2025 se contempla 112,6 billones de pesos para la deuda, mientras que para la inversión solo se contemplan 84 billones.

Durante 2024, América Latina y el Caribe concetró el 5% de la deuda pública mundial. Además, el 35% de los ingresos de los países de esta zona se destinaron al pago de deuda y las tasas de interés son hasta 8,5 veces más altas que en los países del norte, develando un sistema estructuralmente injusto que estrangula las capacidades estatales para garantizar derechos básicos.

El Jubileo o año Santo es una tradición de la iglesia católica, que se celebra cada 25 años y ofrece la posibilidad de obtener indulgencias como signo de reconciliación y renovación espiritual. Veinticinco años después, el papa Francisco convocó al Jubileo de la Esperanza 2025, con el objetivo de renovar la fe, fortalecer la esperanza y promover la unidad en un mundo marcado por desafíos como la pandemia, la pobreza y las migraciones.

La campaña «Convertir la Deuda en Esperanza» invita a movilizarse para remediar las causas estructurales de la inequidad, llamando a saldar las deudas que presentan los países de América Latina y el Caribe, las cuales son injustas e impagables.

Revive este conversatorio entre Caritas Internationalis, La Red Latinoamericana y del Caribe por Justicia Económica, Social y Climática (LATINDADD), Ministerio de Hacienda de Colombia, Cedetrabajo y el Instituto Popular de Capacitación – IPC.