Bogotá D.C., 06 de abril de 2013
DECLARACION DE LAS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS DE LAS VICTIMAS PRESENTES EN ESTE ESPACIO NACIONAL TRANSITORIO
Las ODVs, participantes en el Foro de Goce Efectivo de Participación de las Victimas, convocado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas – Sub dirección de Participación, manifestamos:
1. Saludamos la presencia de victimas organizadas y no organizadas de todo el país en este evento, su capacidad para reclamar sus Derechos y formular propuestas en diferentes áreas, la de las mujeres para hacer incidencia autónoma, la participación propositiva de las organizaciones Afro- descendientes, indígenas, LGTBI, pueblos ROM, organizaciones de jóvenes, adulto mayor, población con discapacidad y niños, niñas y adolescentes; su capacidad y disposición para tramitar acuerdos frente a los conflictos y diferencias y la voluntad de diálogo con el gobierno nacional, las instituciones del SNARIV y la sociedad civil.
2. Valoramos las demandas y reclamaciones justificadas hechas por las víctimas frente al Protocolo de Participación y abogamos porque sean incluidas en las decisiones que finalmente tomará el gobierno en el documento final, a fin de que se establezca un sistema de participación que ofrezca garantías para todas las víctimas del país.
3. Recomendamos que, una vez surtida la consulta con las víctimas, se adopte en el menor tiempo posible un sistema de participación efectiva, a efectos de entrar a debatir las políticas públicas de fondo y estructurales de atención y reparación integral a las víctimas.
4. Las Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Victimas como miembros de pleno derecho de las Mesas de Participación, hemos decidido actuar con voz y sin voto en los asuntos que tienen que ver con la competencia de las Organizaciones de Victimas en este espacio. Reconocemos en nuestra labor, la responsabilidad de incidir de manera autónoma en la política pública por la verdad, justicia y reparación integral a las víctimas.
5. Manifestamos nuestra voluntad permanente de diálogo con las organizaciones de las víctimas y con las instituciones responsables de la política pública, siempre con el propósito de garantizar el goce efectivo de los derechos.
6. Demandamos la más amplia participación de las Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas en las diferentes instancias del sistema de atención y reparación integral a las víctimas, teniendo en cuenta su experticia, especialización y ámbitos territoriales.
7. Las Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas, hemos decidido crear una instancia autónoma de coordinación de nuestro trabajo y será a través de este mecanismo que haremos la interlocución con la Subdirección de Participación y con el Comité de Trabajo y Gestión –CGT- de las Organizaciones de Victimas en el contexto de la Mesa Nacional.
8. Es nuestra motivación contribuir a la construcción social de la paz en nuestro país, desde la reivindicación de los derechos de las víctimas, como principal aporte a la reconciliación nacional con justicia social.
Cordialmente,
CORPORACION RESARSIR – CESAR
CODHES – NACIONAL
SJR- SERVICIO JESUITA DE REFUGIADOS
COMITÉ NACIONAL DE VICTIMAS DE LA GUERRILLA – BOYACA
CORPORACION OBSURDH – HUILA
CORPORACION GESTION Y DESARROLLO – CAUCA
MESA NACIONAL DE VICTIMAS PERNENCIENTES A ORGANIZACIONES SOCIALES.
INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACION – ANTIOQUIA
CORPORACION NACION – SANTANDER
CORPORACION TERRITORIUM – NORTE DE SANTANDER
FEDERACION DE ACCION COMUNAL DE ARAUCA
FUNDACION FONUMA – NARIÑO
FUNDACION MINIMO VITAL – CORDOBA
REDEPAZ – BOGOTA D.C
COLECTIVO DE DERECHOS HUMANOS DEL EJE CAFETERO
ASVIDAS MONTES DE MARIA
FUNDACION LUZ DE ESPERANZA DEL FUTURO – VALLE DEL CAUCA
CONSEJO COMUNITARIO COSTA PACIFICA NORTE LOS DELFINES- CHOCO
ASOCIACION MUNICIPAL DE DESPLAZADOS VIENTOS DE PAZ – GUAJIRA
FUNDACION INFANCIA FELIZ