Medellín y Antioquia harán propuestas a la mesa de La Habana
Entre el 31 de julio y el 1 de agosto de 2014, en el Museo Casa de la Memoria de Medellín, se realizará el foro "La voz de las víctimas desde la región.”
Allí se recogerán propuestas de víctimas, organizaciones de derechos humanos e instituciones para ser entregadas a la mesa de negociación entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC, en La Habana (Cuba).
Campaña por el derecho a la educación hoy y post 2015
"CAMPAÑA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN HOY, Y POST 2015"
¡Únete a nuestra campaña!, ¡Qué seamos más!
Información tomada del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe -CEEAL
http://ceaal.org/derechoeducacion-post2015/
Desde hace dos años diversas redes de sociedad civil de América Latina, el Caribe, y el Mundo vienen trabajando para que, tanto en los objetivos del Desarrollo Sostenible y la Educación para Todos Post 2015 se garanticen los derechos fundamentales de las personas, hoy vulnerados, y se expresen en tales documentos mundiales.
Primera promoción de la Escuela de Formación de Sujetos Políticos Jesús...
El pasado 18 de julio en Girardota, se certificaron las primeras 45 víctimas de distintos municipios de Antioquia, de la Escuela de Formación de Sujetos Políticos Jesús Balbín.
Esta escuela surge por iniciativa de la Mesa Departamental de Víctimas de Antioquia, espacio autónomo de la sociedad civil, ante la falta de implementación de la ley de Víctimas y Restitución de Tierras (ley 1448 de 2011), la desinformación o desconocimiento por parte de las víctimas de las instancias y procedimientos para acceder a sus derechos, la falta de voluntad política de las administraciones locales para cumplir con sus obligaciones y el débil movimiento social en el departamento para hacer veeduría a la política pública y desarrollar acciones de incidencia política.
Inició el diplomado “Gobierno, poder y ciudadanía” en la Comuna 2...
“Tengo 18, soy ama de casa y aunque no he podido entrar en la universidad, deseo aprender para ayudar a mi comunidad”
Con esta frase y la presencia de sesenta ciudadanos y ciudadanas de la comuna 2 (Santa Cruz), se instaló el diplomado “Gobierno, poder y ciudadanía”, una alianza entre la Alcaldía de Medellín y el Instituto Popular de Capacitación – IPC, con el fin de seguir fortaleciendo el sujeto político del territorio para el control de lo público, la incidencia política y la capacidad organizativa para la movilización social.
Cuadernos del mundial Clacso Nº 3 – 2014
Víctimas de Antioquia hablan sobre acuerdo en La Habana
Foto: Colprensa
"Hoy es un día especial. Ha llegado la hora de las víctimas.”[1] Con el esta frase, el jefe negociador del Gobierno Nacional, con el grupo guerrillero de las FARC – EP, Humberto de la Calle Lombana, anunció la discusión del quinto punto de la agenda en los Diálogos de Paz en La Habana (Cuba): el tema de víctimas.
Esto significa un gran avance dentro del proceso, reconoce Ángela Salazar, vocera de la Mesa Departamental de Víctimas de la Sociedad Civil, porque este anuncio es el fruto de trabajo de las organizaciones de víctimas en lograr no solo su reconocimiento como víctimas del conflicto armado, sino también el reclamo de sus derechos.
Municipios del Aburra Sur reflexionaron sobre la participación en sus territorios
Durante la discusión, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de expresar sus reflexiones y plantear inquietudes a los funcionarios
El pasado 7 de junio, en el Parque Cultural Débora Arango de Envigado, se encontraron la ciudadanía de los cinco municipios del Valle de Aburra Sur (Itaguí, Sabaneta, Caldas, La Estrella y Envigado), con el fin de reflexionar sobre la participación en sus territorios.
“Si gana Santos se nos acaba el trabajo”: grupos ilegales
Artículo de opinión por José Girón Sierra
Analista del Observatorio de Derechos Humanos del IPC
Esto afirmó un miembro de uno de los combos de Medellín, interpelando a un habitante de la Comuna 1 que le dio a conocer su intención de votar por el candidato presidente Juan Manuel Santos. Este es el tipo de testimonios que se encuentra en algunas comunas de la ciudad, cuando se indaga por la interferencia de los grupos ilegales en las elecciones presidenciales.