Inicio Democracia Página 52

Democracia

El caso Alonso Salazar: lecciones que deja para la ciudad

[caption id="attachment_546" align="alignright" width="450"]Después de conocida la decisión de la Fiscalía, el Alcalde de Medellín ha recibido múltiples manifestacioens de apoyo a su gestión. Foto: Cambio.[/caption]Bien pudiera decirse que el viernes 30 de julio fue un día de fuertes contrastes para el alcalde de Medellín, Alonso Salazar Jaramillo. De manera casi simultánea recibió dos noticias que de seguro incidirán en lo que resta de su administración.

 

“Se quiere hacer política con la justicia”: Asonal Judicial Antioquia

[caption id="attachment_518" align="alignright"]"La política criminal no es responsabilidad de jueces y fiscales; es responsabilidad del Ejecutivo": L. F. Otalvaro[/caption]Con la decisión adoptada este miércoles 8 de julio por el Juez Cuarto de Ejecución de Penas y Seguridad de Medellín, donde concedió el beneficio de libertad condicional a Alirio de Jesús Rendón, alias “el cebollero”, confeso integrante de la estructura criminal conocida como Oficina de Envigado, se vuelve a encender la polémica nacional en torno a la actuación de la justicia.

Asambleas constituyentes: con preguntas concretas para candidatos a Presidencia

[caption id="attachment_477" align="alignright" width="450"]El IX Encuentro contó con la presencia de delegados de 90 municipios del país. Foto: Concuidadanía.[/caption]Cerca de 200 delegados de procesos constituyentes provenientes de 17 departamentos del país, reunidos desde el pasado jueves 22 de en la ciudad de Medellín en el IX Encuentro Nacional de Asambleas Constituyentes: “Hay Soberanía, Hay Constituyente”, presentarán este sábado 24 de abril un documento que recoge las conclusiones de tres días de deliberaciones y que se hará llegar a cada uno de los candidatos a la Presidencia de la República.

Asambleas Constituyentes debatirán su presente y su futuro en Medellín

[caption id="attachment_469" align="alignright"]Se estima que en por lo menos 22 departamentos del país existen procesos asamblearios, algunos consolidados y otros en construcción. Foto: Conciudadanía.[/caption]Determinar en qué estado se encuentran actualmente los procesos constituyentes en el país y avanzar en la construcción de una agenda nacional que permita visibilizar las acciones de los mismos serán los objetivos principales del IX Encuentro Nacional de Asambleas Constituyentes, que se llevará a cabo en el Hotel Ambassador de la ciudad de Medellín los días 22, 23 y 24 de abril.

Medellín, sede de encuentro de Asambleas Constituyentes de todo el país

[caption id="attachment_467" align="alignright" width="500"]Uno de los temas objeto de discusión del encuentro será el futuro de estas iniciativas, que en los últimos años ha experimentado un retroceso debido a las condiciones políticas del país.[/caption]Los movimientos constituyentes de todo el país se aprestan a compartir sus experiencias, logros, aprendizajes y retos durante la celebración del IX Encuentro Nacional de Asambleas Constituyentes, que tendrá lugar en el Hotel Ambassador de la ciudad de Medellín los días 22, 23 y 24 de abril.

Elecciones para Congreso: escepticismo frente su renovación

[caption id="attachment_241" align="alignright" width="450"]El próximo 14 de marzo se elegirán 102 senadores y 166 representantes a la Cámara.[/caption]En medio de un ambiente caracterizado por las constantes denuncias de fraudes electorales, participación indebida en política de gobernantes regionales, circulación de gruesas sumas de dinero al interior de las campañas, entre otros, los colombianos se aprestan a elegir este 14 de marzo los nuevos integrantes del Congreso de la República.

Oriente antioqueño: con las pilas puestas para próximos comicios

[caption id="attachment_446" align="alignright" width="450"]Para las próximas elecciones, los 23 municipios del Oriente contarán con acompañamiento especial por parte de veedores electorales regionales.[/caption]Pese a que nueve municipios del Oriente de Antioquia figuran entre las 74 localidades del departamento que presentan niveles altos o medios de riesgo por anomalías e irregularidades electorales, según lo estableció la Misión de Observación Electoral (MOE), autoridades de la región dicen estar preparadas para garantizar total tranquilidad y transparencia en los comicios del próximo 14 de marzo, donde se elegirán 102 senadores y 166 representantes a la Cámara.

Alejandría e Ituango, en Antioquia, con altos niveles de riesgo electoral

[caption id="attachment_426" align="alignright"]Por lo menos 350 observadores harán veeduría al proceso electoral. [/caption]Los municipios de Alejandría, Oriente antioqueño; e Ituango, en la subregión Norte, aparecen como los de mayor riesgo de cara a los comicios parlamentarios del 14 de marzo. Así lo dio a conocer este miércoles 24 de febrero la Misión de Apoyo Electoral (MOE) durante la presentación del Mapa de Riesgo de Anomalías e Irregularidades Electorales 2010 para el departamento.

Misión de Observación Electoral detecta primeras anomalías en Antioquia

[caption id="attachment_426" align="alignright" width="492"]La Misión de Observación Electoral (MOE) cuenta con el apoyo de 350 observadores en Antioquia.[/caption]Una nueva modalidad de trasteo de votos denominada “voto prepago”, sumado a múltiples denuncias sobre compra de líderes sociales para que movilicen a sus comunidades el día de las elecciones, son las principales irregularidades electorales detectadas hasta ahora por la Misión de Observación Electoral (MOE) en Antioquia.